• Contacto
domingo, 24 enero 2021
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Castilla-La Mancha defiende la creación de un ‘Pacto Rural europeo’ que aumente la financiación para las zonas rurales

por Informaciones
12 diciembre, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Castilla-La Mancha defiende la creación de un ‘Pacto Rural europeo’ que aumente la financiación para las zonas rurales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido la necesidad de un Pacto Rural europeo que recoja el aumento de la financiación a zonas rurales para consolidar la agricultura e incorporar a mujeres y personas jóvenes siguiendo los pasos del Ejecutivo de Emiliano García-Page. Un incremento en la financiación que, además, pueda servir para diversificar los sectores económicos, dentro de la transición ecológica que se va a vivir en Europa, pero también de la digital en la que nuestras zonas rurales deben ser referentes.

Castilla-La Mancha defiende la creación de un ‘Pacto Rural europeo’ que aumente la financiación para las zonas rurales
El objetivo es que sirva para diversificar los sectores económicos, dentro de la transición ecológica que se va a vivir en Europa, pero también de la digital en la que nuestras zonas rurales deben ser referentes.

Así lo ha trasladado la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, tras su participación en el pleno del Comité de las Regiones, celebrado a lo largo de esta semana y donde “solicitamos el apoyo de la Unión Europea para garantizar más y mejores infraestructuras en estas zonas, el acceso a servicios básicos de calidad, una conectividad suficiente y extendida a todos los núcleos”.

Esta defensa ante la Unión Europea de la necesidad de más financiación para el mundo rural viene siendo recurrente por parte de Castilla-La Mancha y de otras regiones con características territoriales similares y que, tal y como ha apuntado Marco, “han surtido efecto y hoy es una prioridad también para la Unión”.

El Gobierno regional, a través de la Dirección General de Asuntos Europeos y de las Viceconsejería de Medio Rural, ha participado en la consulta pública lanzada por la Comisión Europea para la próxima visión a largo plazo sobre las zonas rurales en la que se quiere evaluar las percepciones y los puntos de vista de los participantes sobre la vida en las zonas rurales a día de hoy y la forma en que deberían cambiar las zonas rurales hasta el año 2040.

Las necesidades más urgentes de las zonas rurales

La pandemia de COVID-19 ha dejado en evidencia las carencias que tienen, actualmente, las zonas rurales de las distintas regiones europeas. El acceso limitado a centros médicos, hospitales, transporte y acceso deficiente o inexistente a Internet ha convertido al mundo rural en zonas más vulnerables. Ejemplo de ello es el de la brecha digital que ha afectado especialmente a la educación y las empresas.

En este sentido, el Ejecutivo autonómico ha trasladado que las necesidades más urgentes que tienen las zonas rurales actualmente son las relacionadas con la accesibilidad mediante una buena red de transporte, servicios básicos y las nuevas tecnologías de comunicación.

Por otra parte, para que las zonas rurales resulten más atractivas a largo plazo deberían disponer de servicios locales, de viviendas de buena calidad, deben proporcionar apoyo y de calidad para los menores, ancianos y personas con discapacidad, y la población rural debe poder participar en las decisiones que les afectan.

Por último, Castilla-La Mancha ha considerado que los recursos procedentes del FEADER son fundamentales para el desarrollo territorial de las zonas rurales europeas, y también los fondos procedentes del primer pilar la PAC hacen que, en cierta medida, hacen que las explotaciones sean más rentables y contribuyan a fijar población.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Posts

El Gobierno regional amplía las ayudas para la rehabilitación de viviendas unifamiliares y pisos individuales en 2,4 millones de euros
Actualidad

El Gobierno regional amplía las ayudas para la rehabilitación de viviendas unifamiliares y pisos individuales en 2,4 millones de euros

por Informaciones
23 enero, 2021
0

El Gobierno regional va a ampliar las ayudas para la rehabilitación de viviendas unifamiliares y pisos individuales en 2,4 millones...

Lee más
El Gobierno regional publica las conclusiones del Foro por la Cohesión que destaca el impacto de las políticas europeas en el territorio

El Gobierno regional publica las conclusiones del Foro por la Cohesión que destaca el impacto de las políticas europeas en el territorio

23 enero, 2021
El Gobierno regional promueve una investigación pionera sobre el cáncer en el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas

El Gobierno regional promueve una investigación pionera sobre el cáncer en el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas

23 enero, 2021
El porcentaje de utilización de la sexta dosis de la vacuna de Pfizer por parte de los equipos de vacunación de Castilla-La Mancha roza el 100%

El porcentaje de utilización de la sexta dosis de la vacuna de Pfizer por parte de los equipos de vacunación de Castilla-La Mancha roza el 100%

22 enero, 2021
Fernández asegura que Castilla-La Mancha tiene margen de maniobra asistencial en unas semanas complicadas por el incremento de casos COVID tras las Navidades

Fernández asegura que Castilla-La Mancha tiene margen de maniobra asistencial en unas semanas complicadas por el incremento de casos COVID tras las Navidades

22 enero, 2021
El Gobierno regional pone en marcha ‘Supercirculares’, un concurso para concienciar al alumnado de Infantil y Primaria sobre la importancia de luchar contra el cambio climático

El Gobierno regional pone en marcha ‘Supercirculares’, un concurso para concienciar al alumnado de Infantil y Primaria sobre la importancia de luchar contra el cambio climático

22 enero, 2021
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Información Guadalajara utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar