• Contacto
martes, 16 agosto 2022
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Castilla-La Mancha supera los 36.000 donantes de sangre en cinco meses y distribuye más de 75.000 componentes sanguíneos a los hospitales

por Informaciones
14 junio, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Castilla-La Mancha supera los 36.000 donantes de sangre en cinco meses y distribuye más de 75.000 componentes sanguíneos a los hospitales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

En Castilla-La Mancha se ha atendido a más de 36.000 donantes y se han registrado un total de 33.438 donaciones en los cinco primeros meses del año 2022. Unas cifras que muestran la “solidaridad de los ciudadanos de la región y su implicación con la red de vida que supone la donación de sangre para garantizar la actividad asistencial y quirúrgica de los hospitales”. Así lo ha manifestado la coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemovigilancia y Hemoterapia de Castilla-La Mancha, la doctora Elena Madrigal, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre. Una jornada que recuerda “la importancia de la generosidad de los donantes para mantener los stocks de sangre para regalar vida”.

Más de dos mil castellano-manchegos se han hecho donantes de sangre en los tres primeros meses de este añoEn lo que llevamos de año las donaciones se mantienen al alza y la región se encuentra en los umbrales alcanzados en el año 2021, cuando “a pesar de la alta incidencia de Covid-19 quedó constancia del compromiso, la responsabilidad y la generosidad de los donantes”.

Del total de donaciones registradas de enero a mayo se han obtenido más de 75.000 componentes sanguíneos que se han distribuido entre los distintos centros sanitarios. En concreto, de todos estos componentes 31.232 son concentrados de hematíes, 32.897 unidades de plasma y 9.567 pooles de plaquetas, ha concretado Madrigal.

En relación a la donación por sistema de aféresis, se han realizado en estos cinco primeros meses del año un total de 1.434 donaciones, de ellas 1.181 son plasmaferesis o donación exclusiva de plasma y 253 plaquetoaféresis o donación exclusiva de plaquetas.

En relación a las plasmaféresis, ha explicado la responsable de la red regional, se han conseguido aumentar a 157 procedimientos más que en el mismo periodo de 2021. Los Centros de Transfusión de Castilla-La Mancha están trabajando dentro del Plan Estratégico Nacional para conseguir la Autosuficiencia de Plasma (PENAP) para la transfusión de los pacientes y la obtención de medicamentos derivados del plasma como la albúmina, factores de coagulación, gammaglobulinas, antitrombina, alfa 1 antitripsina para muchos tratamientos para enfermos renales, neurológicos, autoinmunes, hematológicos.

De total de donantes hay 2.825 personas que se han sumado por primera vez a la donación en estos meses. Estos nuevos donantes “son el ejemplo de la buena evolución y la sensibilización de los castellanosmanchegos”, así como del trabajo de captación que realizan las nueve hermandades y asociaciones de Donantes de Sangre de la región con sus múltiples juntas locales, ha añadido Madrigal.

Todas las donaciones se han realizado por los equipos de profesionales especializados en donación pertenecientes a los tres Centros de Transfusión de Castilla-La Mancha: Albacete-Cuenca, Ciudad Real y Toledo-Guadalajara formados por médicos, hematólogos, enfermeras, auxiliares, técnicos de laboratorio, celadores, administrativos y conductores con la colaboración de las nueve hermandades y asociaciones de Donantes de Sangre de la comunidad.

Además, se suma la actividad de donación en los nueve Puntos Fijos Hospitalarios (Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Puertollano, Valdepeñas, Toledo, Talavera y Guadalajara) y las colectas que se han realizado a todos los pueblos de la región para garantizar los componentes sanguíneos y todos los servicios de Transfusión de los hospitales de la región que realizan la transfusión a todos los pacientes constituyendo, con más de 200 profesionales, la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha.

Transfusiones en el aire

Madrigal ha recordado la importancia de la donación para mantener la actividad asistencial y quirúrgica de todos los hospitales y centros sanitarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, así como el programa de transfusión de sangre extrahospitalaria que se realiza a pacientes traumáticos graves y sangrados masivos en el lugar del accidente y la realización de procedimientos de resucitación hemostática precoz durante el traslado al Hospital.

Un programa que se lleva a cabo en coordinación con Servicio de Transporte Sanitario Aéreo de Castilla-La Mancha (GUETS), cuya puesta en funcionamiento fue pionera en España.

El helicóptero sanitario ‘Gigante 2’, con base en la provincia de Ciudad Real, ha realizado más de medio centenar de transfusiones extrahospitalarias a pacientes afectados por traumatismos graves a causa de accidentes de tráfico, laboral o de otra índole, desde que se puso en marcha hace siete años el protocolo específico para realizar esta terapia.

El ‘Gigante 2’ es, a día de hoy, el único en todo el país que puede realizar durante las 24 horas del día esta terapia, que se desarrolla de manera conjunta con el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real por equipos de profesionales multidisciplinares especializados en la atención prehospitalaria y la transfusión de sangre.

Una necesidad universal

Este año la OMS plantea celebrar el Día Mundial del Donante de Sangre bajo el lema ‘Donar sangre es un acto de solidaridad. Únase al esfuerzo y salve vidas’ con la finalidad de llamar la atención sobre el papel que desempeñan las donaciones voluntarias para salvar vidas y mejorar la solidaridad dentro de las comunidades.

La escasez de sangre es particularmente grave en los países de ingresos bajos y medianos. Para garantizar que todas las personas que necesitan transfusiones tengan acceso a sangre segura, todos los países necesitan donantes de sangre voluntarios que donen sangre con regularidad.

Un programa eficaz de donación de sangre, caracterizado por una amplia y activa participación de la población, es crucial para satisfacer la necesidad de transfusiones de sangre en tiempos de paz, así como durante emergencias o desastres, cuando hay un aumento en la demanda de sangre o cuando la operación normal de los servicios de sangre se ve afectada.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Gobierno de Castilla-La Mancha concede 10.300 ayudas más para libros de texto y comedor escolar para el próximo curso
Actualidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha concede 10.300 ayudas más para libros de texto y comedor escolar para el próximo curso

por Informaciones
16 agosto, 2022
0

El tablón de anuncios de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Portal de...

Lee más
El Gobierno regional abre el proceso participativo para recoger aportaciones ciudadanas al nuevo Plan de Atención a la Infancia de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional abre el proceso participativo para recoger aportaciones ciudadanas al nuevo Plan de Atención a la Infancia de Castilla-La Mancha

16 agosto, 2022
Page avanza nuevos decretos en materia educativa, ayudas para cooperativas y la preparación del plan de vivienda “más importante de la región”

Page avanza nuevos decretos en materia educativa, ayudas para cooperativas y la preparación del plan de vivienda “más importante de la región”

15 agosto, 2022
Castilla-La Mancha se suma a la campaña de apoyo para que la jota sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Castilla-La Mancha se suma a la campaña de apoyo para que la jota sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

15 agosto, 2022
El Gobierno regional impulsa espacios de diálogo y escucha activa entre los residentes de los pueblos para implicarlos en la lucha contra la despoblación

El Gobierno regional impulsa espacios de diálogo y escucha activa entre los residentes de los pueblos para implicarlos en la lucha contra la despoblación

14 agosto, 2022
El Gobierno regional ha impulsado planes estratégicos de igualdad municipales en 54 ayuntamientos con más de 400.000 euros

El Gobierno regional ha impulsado planes estratégicos de igualdad municipales en 54 ayuntamientos con más de 400.000 euros

14 agosto, 2022
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In