• Contacto
sábado, 13 agosto 2022
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno regional financia un proyecto de investigación puntero para el uso eficiente del agua a través del uso de la informática

por Informaciones
31 diciembre, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
El Gobierno regional financia un proyecto de investigación puntero para el uso eficiente del agua a través del uso de la informática
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Un grupo de investigadores del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) liderados por el profesor Alfonso Domínguez Padilla, dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), está desarrollando un proyecto puntero para el uso eficiente del agua a través de programas informáticos. Este proyecto que está financiado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con 110.000 euros, ha sido uno de los pocos de nuestro país que ha conseguido también financiación europea.

El Gobierno regional financia un proyecto de investigación puntero para el uso eficiente del agua a través del uso de la informáticaEl proyecto PRODAGUA, (Mejora de la productividad del agua en las explotaciones agrícolas para su sostenibilidad ante el cambio climático), tiene como principal objetivo realizar un uso más sostenible de los recursos hídricos utilizados por el sector del regadío en la región. Para lograrlo, se están desarrollando una serie de modelos y herramientas informáticas que están a disposición de los regantes a través de una plataforma online ubicada en la web del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) (http://crea.uclm.es ).

Estos programas permiten realizar una eficiente programación de riegos, tanto en cultivos extensivos como leñosos, incluyendo técnicas de riego deficitario controlado, así como determinar la distribución de cultivos que maximiza la rentabilidad de la explotación en función del volumen de agua de riego disponible.

Con el fin de evaluar el impacto de la utilización de este software, se han llevado a cabo comparaciones entre el manejo del riego que realizan una serie de agricultores seleccionados, con el propuesto por los modelos desarrollados. Los cultivos en los que se ha realizado el seguimiento son la cebada, el ajo, el maíz, la alfalfa, la viña, el almendro y el pistacho, distribuidos en diferentes zonas regables de Castilla-La Mancha, especialmente de la Mancha Oriental y Mancha Occidental.

Los resultados han puesto de manifiesto una mejora considerable de los principales indicadores utilizados, especialmente en los referentes a la productividad del agua, tanto en términos de rendimiento como de rentabilidad por unidad de volumen de agua aplicado.

Así, en la cebada y en el ajo se han medido reducciones de hasta un 13% y un 34%, respectivamente, en la cantidad total de agua puesta a disposición del cultivo sin pérdidas de rendimiento. En el caso de la vid se ha incrementado un 17% el rendimiento con una reducción del 13% en la aplicación de agua, gracias a una mejor distribución del agua disponible durante las etapas más sensibles al déficit hídrico.

Se han desarrollo cursos y jornadas formativas con el fin de mostrar las ventajas en la utilización de estos programas y su impacto sobre las explotaciones, así como instruir a los asistentes en su manejo. En los mismos ya han participado más de 300 personas.

Interés fuera de nuestras fronteras

El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, que ha mantenido un encuentro con responsables de este proyecto, ha querido destacar que el interés por estas herramientas desarrolladas en Castilla-La Mancha “ha transcendido no solo a otras regiones de España sino también a países de la cuenca Mediterránea y zonas semiáridas americanas”.

Este proyecto tiene una duración de tres años, y está dirigido por el equipo de investigación ‘Agronomía e ingeniería del Agua’, coordinado por el investigador Alfonso Domínguez, cuyos integrantes son miembros del CREA y, en su mayoría, profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Albacete. En el mismo también colaboran el ITAP, el IRIAF, Cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha, la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental y Bodegas ‘San Antonio Abad Cooperativa’, empresas fabricantes de material de riego como ‘Riegos Azud’, empresas dedicadas al asesoramiento agrario como ‘AgriSat’, así como numerosos agricultores a título particular.

En el encuentro del director general también participaron el citado coordinador del proyecto, Alfonso Domínguez Padilla; la directora de la Escuela de Agrónomos de Albacete, Ana Josefa Soler; el vicerrector de Política Científica de la UCLM, Antonio Mas; y el investigador y director del CREA, José María Tarjuelo.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Consejo de Gobierno dará luz verde a 2,6 millones de euros en ayudas para la creación y ampliación de cooperativas en la región
Actualidad

El Consejo de Gobierno dará luz verde a 2,6 millones de euros en ayudas para la creación y ampliación de cooperativas en la región

por Informaciones
12 agosto, 2022
0

El vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el próximo martes el Consejo de Gobierno va a dar...

Lee más
El Gobierno regional adjudica hoy 1.500 plazas en las 14 residencias universitarias de Castilla-La Mancha para el curso 2022-2023

El Gobierno regional adjudica hoy 1.500 plazas en las 14 residencias universitarias de Castilla-La Mancha para el curso 2022-2023

12 agosto, 2022
La Junta pone en marcha un programa de donación de ECMO móvil que permite realizar donaciones en asistolia controlada

La Junta pone en marcha un programa de donación de ECMO móvil que permite realizar donaciones en asistolia controlada

12 agosto, 2022
El DOCM publica hoy la convocatoria de ayudas directas para tratamientos silvícolas por 24 millones de euros

El DOCM publica hoy la convocatoria de ayudas directas para tratamientos silvícolas por 24 millones de euros

11 agosto, 2022
El Gobierno regional refuerza su compromiso con la inserción laboral de personas con discapacidad a través de ayudas por más de 24 millones de euros

El Gobierno regional refuerza su compromiso con la inserción laboral de personas con discapacidad a través de ayudas por más de 24 millones de euros

11 agosto, 2022
El Gobierno regional trabaja en ampliar el programa de ‘Verano Joven’ tras batir el récord de solicitudes de los últimos ocho años superando las 2.100

El Gobierno regional trabaja en ampliar el programa de ‘Verano Joven’ tras batir el récord de solicitudes de los últimos ocho años superando las 2.100

11 agosto, 2022
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In