• Contacto
lunes, 27 junio 2022
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno regional firmará cuatro convenios a la vuelta del verano para ahorrar energía en el riego “allí donde la agricultura es más rentable”

por Informaciones
1 junio, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
El Gobierno regional firmará cuatro convenios a la vuelta del verano para ahorrar energía en el riego “allí donde la agricultura es más rentable”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha firmará, “a la vuelta del verano”, cuatro nuevos convenios con comunidades de regantes de la región para la eficiencia energética del riego en la agricultura, gracias a los fondos europeos para la reconstrucción y la resiliencia.

El Gobierno regional firmará cuatro convenios a la vuelta del verano para ahorrar energía en el riego “allí donde la agricultura es más rentable”Así lo ha adelantado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en una visita a una explotación de ajos de la comunidad de regantes ‘Príncipe de España’ de Aguas Nuevas (Albacete), donde ha podido comprobar ‘in situ’ la llegada de la innovación a este sector, con una nueva máquina recolectora.

La de ‘Príncipe de España’ será una de las comunidades de regantes beneficiarias de estos convenios, apostando por introducir placas fotovoltaicas en las balsas de riego para ahorrar energía y seguir haciendo rentables los cultivos sociales a los que se dedican, como es el ajo.

A este convenio se le unirán los de las comunidades de regantes de ‘Abenuj’, ‘Las Colleras de Fuente Álamo’ y la SAT ‘Pozocañada’, todas ellas en la misma provincia de Albacete, que darán continuidad a la rúbrica realizada, el pasado 30 de marzo en el Palacio de Fuensalida, ante el presidente Emiliano García-Page, con SEIASA y las comunidades de regantes de Pantano Estrecho de Peñarroya (en la provincia de Ciudad Real) y de Balazote-La Herrera (en la provincia de Albacete).

Martínez Arroyo ha agradecido a los comuneros de ‘Príncipe de España’ su compromiso en la construcción de un proyecto de futuro en la zona. De esta forma, ha indicado que “los fondos europeos los vamos a utilizar muy bien y qué mejor forma de hacerlo en Castilla-La Mancha que ahorrando energía para el riego allí donde la agricultura es más rentable”.

En este caso, la inversión prevista es 7,4 millones de euros y de la que se beneficiarán 500 agricultores, procediendo a la instalación de placas solares, en la lámina flotante de las balsas, con el fin de poder sustituir la energía de la red eléctrica por energía fotovoltaica.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes ‘Príncipe de España’ y responsable de esta explotación de ajos visitada por el consejero, Juan Aparicio, ha destacado que esta apuesta por la colocación de placas solares en las balsas es dejar una “herencia” a sus hijos, para que puedan regar con “energías limpias” y con los acuíferos altos gracias a los bombeos.

En este sentido, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha destacado que estos comuneros fueron los primeros que se beneficiaron de las obras de sustitución de bombeos del Júcar, “estando ahora la Administración implicada en la segunda fase, que supondrá una inversión de 77 millones de euros procedentes de fondos europeos, los cuales redundarán en mayor generación de empleo, más riqueza y más innovación con el agua en la provincia de Albacete y toda Castilla-La Mancha”.

Innovación en el sector agroalimentario

Martínez Arroyo ha comprobado ‘a pie de campo’ la apuesta de estos agricultores por la innovación, con el uso de una máquina novedosa de recolección para hacer cada vez la actividad más rentable, algo “para lo cual, es necesaria el agua”, ha dicho el consejero.

De esta forma, ha agradecido la “oportunidad que nos dan de conocer, de primera mano, cómo funciona una máquina novedosa que permite recoge el ajo y que está haciendo más rentable las explotaciones de nuestros agricultores”. Además, ha señalado que esto “está permitiendo que se innove en un cultivo tan importante como el ajo. Un cultivo muy social, que genera mucha mano de obra, pero donde los trabajos más duros tienen que ser sustituidos por maquinaria y para eso hay innovación en el sector agroalimentario”.

Asimismo, ha indicado que “hablamos mucho de la importancia del sector en nuestra tierra y, desde luego, para que eso siga siendo así es necesaria esa innovación que hacen agricultores como Juan, aquí, en la Comunidad de Regantes Príncipe de España”.

Juan Aparicio, por su parte, ha valorado la introducción de esta nueva maquinaria en los cultivos, señalando que “lo veo rentable y positivo. Va bastante bien”.

En esta visita, el consejero ha estado acompañado, además de por el presidente de la Comunidad de Regantes, por el gerente de la Agencia del Agua en Castilla-La Mancha, José Manuel Martín, o el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, entre otras personas.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Castilla-La Mancha bate un nuevo récord de producción de energía renovable generando tanta potencia como se consume en toda la región
Actualidad

Castilla-La Mancha bate un nuevo récord de producción de energía renovable generando tanta potencia como se consume en toda la región

por Informaciones
23 junio, 2022
0

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que esta semana la región ha batido un nuevo...

Lee más
El Gobierno regional destina 1,1 millones de euros en ayudas a clubes de máximo nivel para la temporada 2021-22

El Gobierno regional destina 1,1 millones de euros en ayudas a clubes de máximo nivel para la temporada 2021-22

23 junio, 2022
El Gobierno regional constituye la ‘Red Local 2030’ para impulsar junto a las administraciones locales la aplicación de los ODS de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha

El Gobierno regional constituye la ‘Red Local 2030’ para impulsar junto a las administraciones locales la aplicación de los ODS de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha

23 junio, 2022
El Gobierno regional abre el plazo para solicitar las ayudas de libros de texto y de comedor escolar del curso 2022-2023

El Gobierno regional abre el plazo para solicitar las ayudas de libros de texto y de comedor escolar del curso 2022-2023

23 junio, 2022
El Gobierno de Castilla-La Mancha recupera el complemento retributivo para el personal docente itinerante

El Gobierno de Castilla-La Mancha recupera el complemento retributivo para el personal docente itinerante

22 junio, 2022
UGT Castilla-La Mancha valora muy positivamente la creación de 480 nuevas plazas estructurales en el Sescam

UGT Castilla-La Mancha valora muy positivamente la creación de 480 nuevas plazas estructurales en el Sescam

22 junio, 2022
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In