• Contacto
jueves, 2 febrero 2023
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Feria del Libro Natural de Molina de Aragón: literatura a favor de la naturaleza y contra la despoblación

por Informaciones
1 diciembre, 2022
en Provincia
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Feria del Libro Natural de Molina de Aragón: literatura a favor de la naturaleza y contra la despoblación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Feria del Libro Natural de Molina de Aragón, que se celebra entre el 15 y el 18 de diciembre, va a convocar en esta localidad de la provincia de Guadalajara a todos los implicados en el ecosistema literario (editores, libreros, autores y lectores) para que conversen y debatan sobre cómo puede contribuir la literatura a mejorar el conocimiento del medio natural y a superar los retos de la emergencia climática que vivimos.

Feria del Libro Natural de Molina de Aragón literatura a favor de la naturaleza y contra la despoblaciónLa feria va a contar con la presencia de numerosos autores (José María Merino, Juan Carlos Mestre, Joaquín Araujo, Rosana Acquaroni o María García Zambrano, entre otros), así como de diferentes editoriales (Nórdica Libros, Tundra o las editoriales molinesas Latir la Tierra y Micorriza). Asimismo, habrá una nutrida presencia de profesores de la Universidad de Alcalá (UAH) y de diferentes expertos que impartirán toda una variedad de talleres relacionados con el conocimiento del medio natural.

La feria comenzará la tarde del jueves 15 de diciembre con la conferencia “Colores otoñales: magia, poesía y ciencia” que pronunciará Manuel Peinado, catedrático de Biología de la UAH y director del Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá. A continuación, el poeta Juan Carlos Mestre ofrecerá un recital titulado “Las estrellas para quien las trabaja” y, tras su finalización, un par de expertos conocedores explicarán el cielo de Molina de Aragón.

El viernes 16 habrá talleres en la residencia de mayores “Las Sabinas” sobre la elaboración de agua de colonia con plantas aromáticas y un coloquio en el Instituto de Secundaria de Molina titulado “Los murciélagos no son un cuento chino”, en donde intervendrán dos expertos en el tema: el profesor Gonzalo Pérez Suárez y Roberto Hermida, autor de Spallanzani y otras curiosas historias de murciélagos, publicado en Tundra.

Por la tarde, empezarán los encuentros con autores y editoriales, con un coloquio en donde dos autores, Isabel González del Vado y José Luis Carrillo. A continuación, se presentarán las publicaciones realizadas por la Asociación Micorriza, después se hará un repaso a los libros de ciencia de Nórdica Libros y la tarde finalizará con un coloquio sobre las ediciones de la editorial molinesa Latir la Tierra. En la noche, habrá un espectáculo de música, poesía y pintura a cargo de Lola Barroso (pianista), Miriam Ridruejo (flauta travesera), Carlos Briones (lectura de poemas) y Leticia Ruifernaìndez (pintura).

El sábado 17 comenzará con diferentes talleres dirigidos a todos los públicos, desde uno de Observaciones de aves (Aranza Leal), de elaboración de cálamos con cañas y plumas de ave (Raúl Alcanduerca), fotografía de naturaleza con móvil (Natalia Garcés) o elaboración de agua de colonia (Manuela Plasencia). El final de la mañana tendrá en el Museo de Molina un completo coloquio-taller sobre la vida a través de los fósiles de Guadalajara que han preparado los profesores de la Universidad de Alcalá, Amelia Calonge e Ignacio Martínez Mendizábal, Alberto Lebrón y Mercedes Conde.

Por la tarde, la editorial Tundra presentará su catálogo editorial. Tras esta presentación, el escritor, periodista y divulgador Joaquín Araujo, mantendrá un coloquio en torno a su último libro, Somos agua que piensa, publicado por la editorial Crítica. Seguirá un coloquio con el narrador y poeta Manuel Rico, sobre sus viajes a la España interior y en torno a su libro El raro vicio de escribir la vida. En la noche, habrá un homenaje a la poesía de naturaleza de José Hierro, en el centenario de su nacimiento. En esta lectura, titulada “La música errante del poeta”, un grupo de poetas (Oìscar Ayala; Santiago Gonzaìlez y Pedro Herranz, “Ulises e Iluso”; Mariìa Garciìa Zambrano; Antoìn Castro; Rosana Acquaroni y Manuel Rico) leerán una selección de poemas dedicados a Joseì Hierro y una selección de poemas de Joseì Hierro en donde se celebra la naturaleza. Estarán acompañados por un Trío de cuerda de la Orquesta Filarmónica Cervantina.

La mañana del domingo 18 se hará una visita guiada para un máximo de 50 inscritos al Barranco de la Virgen de la Hoz del GeoParque Mundial UNESCO Molina Alto Tajo. Tras esta visita, la Feria finalizará con un encuentro con el escritor y académico de la RAE, José María Merino cuya novela, El río del Edén, publicada hace diez años y que le valió el Premio Nacional de Narrativa, arranca con una excursión del protagonista, junto a su hijo con discapacidad, hacia una laguna situada en el Alto Tajo.

Esta primera edición de la Feria del Libro Natural de Molina de Aragón ha sido organizada por el Ayuntamiento de Molina de Aragón y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, junto a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Guadalajara, con el apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte. Han colaborado, además, el IES “Molina de Aragón”, la Residencia de Mayores “Las Sabinas”, la Sociedad Cultural Molinesa (SOCUMO), la Asociación Nacional Micorriza, el Casino de la Amistad, el Museo de Molina y el Geoparque Mundial UNESCO Molina Alto Tajo.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Cabanillas llora la muerte de Eladio Pardo, uno de sus vecinos más populares
Provincia

Cabanillas llora la muerte de Eladio Pardo, uno de sus vecinos más populares

por Informaciones
2 febrero, 2023
0

El alcalde decreta jornada de luto oficial el jueves 2 de febrero, en recuerdo y homenaje al vecino fallecido este...

Lee más
Sacedón contará con una escuela infantil en el último trimestre de 2023

Sacedón contará con una escuela infantil en el último trimestre de 2023

1 febrero, 2023
Cogolludo celebra sus primeras Águedas sin restricciones tras la pandemia

Cogolludo celebra sus primeras Águedas sin restricciones tras la pandemia

1 febrero, 2023
Algunos datos sobre La Botarga recuperada de San Blas, en Peñalver

Algunos datos sobre La Botarga recuperada de San Blas, en Peñalver

1 febrero, 2023
RumboRural presenta la primera «Ruta de la Cuchara» del Alto Tajo

RumboRural presenta la primera «Ruta de la Cuchara» del Alto Tajo

1 febrero, 2023
Del 17 al 19 de febrero, Carnaval 2023 en Cabanillas del Campo

Del 17 al 19 de febrero, Carnaval 2023 en Cabanillas del Campo

1 febrero, 2023
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In