• Contacto
jueves, 4 marzo 2021
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara rescata del olvido piezas musicales en peligro

por Informaciones
2 diciembre, 2020
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
La Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara rescata del olvido piezas musicales en peligro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Casi congeladas en el tiempo, esperando a su descubridor para volver a la vida, para volver a sonar, ser interpretadas y ser bailadas. La Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara se encuentra inmersa en un profundo trabajo de investigación. Las circunstancias derivadas de la crisis de la COVID19 han vaciado sus aulas de alumnos y alumnas, pero las mantienen repletas de enseñanza.

La Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara rescata del olvido piezas musicales en peligro
• El centro de cultura tradicional de la Institución Provincial está aprovechando este tiempo excepcional sin alumnos para preparar una demostración que viajará por los pueblos de la provincia

Sus profesores y profesoras de la vertiente musical se han pasado al lado del aprendizaje y llevan muchas semanas aprovechando su tiempo en la recuperación de piezas musicales que corrían peligro de desaparecer para siempre. Partituras ocultas que se revelan por fortuna en aquel baúl, vagos recuerdos de notas que resuenan de la niñez, últimos transmisores que no se resignan a que nuestra historia musical caiga en el olvido.

Antonio Carmona y Jesús de Diego son los profesores de la clase de Rondalla. El primero, especialista en pulso y púa, y el segundo de acordeón. Ambos entienden a la perfección el lenguaje de las redes sociales para perpetuar el folklore. “Estamos haciendo un trabajo de recopilación para dejarlo plasmado en soporte digital. Estamos digitalizando el folklore para que quede para la posteridad”, ha asegurado Carmona. Una recopilación que no discrimina por géneros: piezas religiosas, seculares y del discurrir de las estaciones. Sin embargo, aunque la labor es interesante, de Diego explica que el trabajo documental está siendo muy complicado “porque se transmite de persona a persona y la única manera es ir rastreando por teléfono, por WhatsApp, acordes que nos pasan amigos o alumnos de sus pueblos, incluso visitando a los mayores que conservan el recuerdo”. Actualmente están trabajando en la consolidación de la tradicional Mazurca de Sigüenza.

Recuperación, actualización y difusión

Antonio Trijueque, profesor de dulzaina, recibió un cuaderno de partituras de rigodones de 1853 que estaba oculto en un arcón de Romanones. “Mi tarea consiste en transcribirlo, adaptarlo, armonizarlo y arreglarlo, así construyo una base documental para formar a los futuros dulzaineros y dulzaineras”. Es el modo de trabajo que aplican todos: recuperación, actualización y difusión. Es la técnica también de Eduardo del Castillo que enseña violín. Su instrumento no es tan popular en la provincia, pero gozaba de gran instauración en localidades como Ruguilla, Algora, Moratilla de los Meleros o Morillejo. “Desde 2005 estamos intentado recuperar un instrumento que también es de ronda, un instrumento de corte clásico que es más común de marchas procesionales, de los mayos que nosotros tratamos de incorporar ahora las rondas”.

El tambor es el territorio de “Tato”, José Carlos Esteban. Él ha mantenido sus clases en formato virtual con múltiples ejercicios que sus alumnos y alumnas han practicado desde casa. Mantiene una relación muy íntima con las dulzainas aunque también le gusta salirse de los tradicionales ritmos, ritmos que necesitan del baile de Sara Moratilla, la encargada de impartir la materia en el centro provincial. El baile de la escuela de Folklore ha encontrado durante la crisis sanitaria su escenario en las redes sociales. Sara y todos sus alumnos y alumnas nos han regalado multitud de vídeos en el que nos explican y nos enseñan nuestras danzas tradicionales. “Los de Guadalajara bailamos parecido a las jotas de Aragón, pero sin tanto salto y más tranquilos”.

La Diputación prepara una exposición itinerante para enseñar todo este trabajo

Todo este trabajo documental verá la luz en un espectáculo de demostraciones de la Diputación de Guadalajara que ha impulsado la diputada Carmen Gil y que viajará por los pueblos de la provincia en la era post Covid-19. “Los profesores y profesoras de la escuela están haciendo un trabajo magistral de investigación, están buceando en la historia de la provincia para rescatar del olvido obras que corrían el riesgo de desaparecer. Están haciendo magia en muchos casos, volviendo a hacer sonar partituras que llevaban calladas décadas”.

La futura exposición está capitaneada por el director de la Escuela de Folklore, Francisco Javier Platas, que también ha reconocido el trabajo de estos meses en el centro que “ha pivotado sobre la recuperación de obras, la actualización del repertorio y la futura difusión de todo en la muestra temporal”.

Ya queda menos para disfrutar de esa exposición, que asegurará la tradición cultural de Guadalajara por muchos años más.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Posts

Eurocaja Rural, Oleotoledo, UTECO-Toledo y Pieralisi España entregan más de mil litros de aceite a la ONG “Socorro de los Pobres”
Sociedad

Eurocaja Rural, Oleotoledo, UTECO-Toledo y Pieralisi España entregan más de mil litros de aceite a la ONG “Socorro de los Pobres”

por Informaciones
3 marzo, 2021
0

Eurocaja Rural ha entregado esta mañana una remesa de mil litros de aceite de oliva virgen extra a Cipriano “El...

Lee más
El presidente de Eurocaja Rural, nuevo ‘Embajador de la Marca Ejército’

El presidente de Eurocaja Rural, nuevo ‘Embajador de la Marca Ejército’

24 febrero, 2021
La Cofradía de la Pasión del Señor de Guadalajara comienza a celebrar el LXXV aniversario de su fundación

La Cofradía de la Pasión del Señor de Guadalajara comienza a celebrar el LXXV aniversario de su fundación

23 febrero, 2021
A punto de concluir la recuperación de la Almazara de Muriel

A punto de concluir la recuperación de la Almazara de Muriel

23 febrero, 2021
Ana Rodríguez Heras, de 4º ESO del IESO Harévolar de Alovera, gana el concurso “Carta a un Militar Español” en Guadalajara

Ana Rodríguez Heras, de 4º ESO del IESO Harévolar de Alovera, gana el concurso “Carta a un Militar Español” en Guadalajara

22 febrero, 2021
Eurocaja Rural recibe el reconocimiento de Caritas Diocesana por su sensibilidad en causas solidarias

Eurocaja Rural recibe el reconocimiento de Caritas Diocesana por su sensibilidad en causas solidarias

22 febrero, 2021
 
 
Advertisement
 
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In