• Contacto
lunes, 8 marzo 2021
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Naturgy impulsa la movilidad sostenible con la construcción de sus primeras hidrogeneras en Cuenca y Guadalajara

por Informaciones
9 febrero, 2021
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Naturgy impulsa la movilidad sostenible con la construcción de sus primeras hidrogeneras en Cuenca y Guadalajara
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Naturgy impulsa la movilidad sostenible con la construcción de sus primeras hidrogeneras en Cuenca y Guadalajara
• La energética proyecta construir en una primera fase 38 estaciones de repostaje a lo largo de la geografía nacional; en una segunda fase la infraestructura total llegará a 120 hidrogeneras.

Naturgy ha presentado al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico; al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España un proyecto para la construcción de cinco hidrogeneras en Castilla-La Mancha ubicadas en las localidades de Alcázar de San Juan, donde la compañía dispone de un centro de producción de hidrógeno, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina.

Estas estaciones de repostaje forman parte de una red de 38 hidrogeneras a nivel nacional que busca dar servicio de repostaje de hidrogeno al entorno urbano a interurbano y potenciar así la movilidad sostenible en la Península Ibérica. En una segunda fase la infraestructura total a desarrollar llegará a las 120 hidrogeneras.

La iniciativa plantea dos modelos de hidrogeneras en su primera fase: 20 hidrogeneras con producción de hidrógeno in situ en la instalación por medio de un electrolizador o una planta externa; y 18 hidrogeneras sin producción in situ. En todas ellas, el hidrógeno se suministrará a los vehículos por medio de un surtidor adaptado a las necesidades de los vehículos.

Las 38 hidrogeneras estarían distribuidas a lo largo de la geografía nacional, aprovechando los centros de producción de hidrógeno de la compañía ubicados, además de en Alcázar de San Juan, en La Robla, Meirama, Valencia y Palos. De estas 38, además de las cinco de Castilla-La Mancha, seis estarían ubicadas en Andalucía; cuatro en Castilla y León y Cataluña; tres en la Comunidad de Madrid; dos en Galicia, Comunidad Valencia, la Región de Murcia, Aragón, Navarra y Extremadura; y una en Baleares, Asturias, Cantabria y País Vasco.

La compañía estima disponer de la red completa de hidrogeneras antes de 2025, aunque el 80% se pondrán de ellas se pondrán en funcionamiento entre 2023 y 2024. El dimensionamiento de las hidrogeneras se ha realizado en base a una potencial demanda anual de unos 75.500 kg de hidrógeno, equivalente al repostaje de 13 autobuses o bien de 100 vehículos ligeros. Adicionalmente se evaluará posteriormente que la red de hidrogeneras pueda alimentar al transporte ferroviario en la red nacional.

A nivel medioambiental, el uso de las nuevas tecnologías que plantea este proyecto supone una reducción de emisiones respecto a tecnologías convencionales. La compañía calcula un ahorro de energía primaria no renovable en 124 GWh/año y una reducción de emisiones de más de 30.000 toneladas de CO2 al año.

El despliegue de esta red de hidrogeneras supone una innovación ya que permitirá atender las necesidades de desarrollo de movilidad sostenible y aumentar la red europea de estaciones de repostaje de este combustible. Además, validará un nuevo modelo de infraestructura que además sumará sinergias con la red de gasineras que la compañía opera ya en Europa.

El hidrógeno verde es una de las principales palancas de descarbonización del sector energético tanto a nivel nacional como europeo, aunque su penetración como vector energético renovable se encuentra todavía en una etapa muy incipiente. Las previsiones vaticinan que la demanda de hidrógeno, que actualmente asciende a unos 60 millones de toneladas a nivel mundial, podría incrementarse en la próxima década entre un 60% y un 120%. España, por sus características geográficas y climáticas, es el país con mayor potencial de producción de hidrógeno en Europa, con un potencial por encima de los 3.000 TWh al año; y la Hoja de Ruta incluye entre sus objetivos nacionales de implantación del hidrógeno renovable a 2030 alcanzar los 4 GW de potencia instalada de electrolizadores.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Posts

El Gobierno regional impulsa el gran encuentro Wine Live 2021 para promocionar los vinos de la región en cinco grandes mercados de manera simultánea
Economía

El Gobierno regional impulsa el gran encuentro Wine Live 2021 para promocionar los vinos de la región en cinco grandes mercados de manera simultánea

por Informaciones
7 marzo, 2021
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está organizando una gran acción de promoción para el sector del vino regional de formato...

Lee más
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor la participación de las empresas familiares en la presentación de proyectos del programa Next Generation

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor la participación de las empresas familiares en la presentación de proyectos del programa Next Generation

6 marzo, 2021
Nuevo ciclo virtual de jornadas de comercio exterior de CEOE-Cepyme Guadalajara

Nuevo ciclo virtual de jornadas de comercio exterior de CEOE-Cepyme Guadalajara

5 marzo, 2021
La Asociación de Turismo Activo y Ecoturismo de Castilla-La Mancha apuesta por la continuidad en su nueva etapa

La Asociación de Turismo Activo y Ecoturismo de Castilla-La Mancha apuesta por la continuidad en su nueva etapa

5 marzo, 2021
BASF avanza en su compromiso con la igualdad de género

BASF avanza en su compromiso con la igualdad de género

5 marzo, 2021
La producción normativa continúa siendo un lastre y disminuye la competitividad de las empresas, pymes y autónomos de Guadalajara

La producción normativa continúa siendo un lastre y disminuye la competitividad de las empresas, pymes y autónomos de Guadalajara

4 marzo, 2021
 
 
Advertisement
 
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In