• Contacto
domingo, 18 abril 2021
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Somos el agua que bebemos

por Informaciones
19 marzo, 2021
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Somos el agua que bebemos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
José García Salinas
José García Salinas

Hoy más que nunca el agua es una cuestión de todos. La mejor manera de celebrar este Día Mundial del Agua es haciendo traslado a la sociedad de esta verdad irrefutable  Todos somos necesarios en el empeño de cuidar y preservar nuestros recursos, y el agua es nuestro principal recurso de vida. “Sin ti no hay MAS”  es uno de los mensajes de concienciación que trasladamos continuamente desde nuestra mancomunidad a los vecinos de los municipios mancomunados. De nada sirve invertir en la mejora de las infraestructuras de conducción, en la eliminación de fugas y en el tratamiento adecuado, y cada vez menos agresivo, del agua que consumimos, si en casa o en el trabajo nos dejamos el grifo abierto más de la cuenta o nos empeñamos en ensuciar y maltratar nuestros bosques y  cauces.”El agua no tiene memoria, por eso es tan limpia” escribía Gómez de la Serna. No tenemos derecho  a ensuciarla. La basura que arrojamos a nuestros ríos hay que eliminarla después para poder consumir el agua. Ese esfuerzo no solo cuesta dinero sino que supone un desgaste innecesario del medio ambiente. Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, todos estamos conectados y en nuestro caso lo estamos también con el río Sorbe. Lo queramos o no, estamos conectados con esa red que se extiende desde la Sierra Norte de Guadalajara hasta Alcalá de Henares.

Las cifras del anterior año hidrológico fueron muy buenas. Este año esperamos que sean aún mejores. El 30 de septiembre de 2020, fecha  que indica oficialmente el fin de cada año hidrológico, teníamos  32,7 HM3 de  agua depositada  en el embalse de Beleña. Ahora tenemos más de 40 Hm3 almacenados. El gasto mensual aproximado de la MAS es de 4Hm3, los meses de mayor consumo que coinciden con los de temperaturas más elevadas. Vivimos un momento puntual de normalidad hidrológica optimista. Sin embargo, el crecimiento del Corredor del Henares, el desarrollo inmediato de polígonos industriales y residenciales, unido a la previsión de sequías continuadas y prolongadas, ocasionadas por el  cambio climático, nos obligan a todos a ser realistas y a ser previsores.

Desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe hemos solicitado al presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo que se incluya en el próximo Plan Hidrológico Nacional, que se aprobará a finales de este año, un aumento de la concesión de agua desde el río Sorbe para uso de nuestro territorio. No es una solicitud caprichosa, está  basada en las necesidades de los municipios. Se ha tenido en cuenta el crecimiento industrial y residencial en  base a proyectos reales, muchos de ellos ya en desarrollo. Hemos de ser previsores y actuar con antelación para no lamentarnos después.

Si disfrutamos viendo cómo el agua se suelta el pelo en las cascadas, parafraseado al poeta, debemos ser cuidados y hacer un uso responsable del agua. Las imágenes de nuestros ríos y embalses repletos de agua, desbordados o desahogando; las continuas lluvias de las que venimos disfrutando en las últimas semanas, trasladan una imagen engañosa de la realidad de nuestros recursos hídricos a medio y largo plazo. ¡Cuidado! El agua ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Como todo bien necesario para la sociedad, como cualquier otra energía, debe ser cuidada  por el hombre en todo su ciclo vital de manera que nunca deje de aportarnos vida. El ciclo del agua nos obliga a emplear todos los recursos necesarios, sin alterar el medio ambiente de manera traumática, para aprovechar este recurso tan preciado y escaso, como es el agua dulce. Un agua que representa únicamente el 3% de la que existe en la Tierra y de ella, la mitad se encuentra congelada en glaciares y casquetes glaciares. Disponemos por tanto de un porcentaje muy pequeño. Somos agua, necesitamos el agua para sobrevivir y como no nos sobra ni una gota, siempre, siempre, tenemos que hacer un uso responsable y ahorrar hoy para no echarla en falta mañana.

Opinión de José García Salinas. Presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El PP y su “lucha” contra la violencia de género
Opinión

El PP y su “lucha” contra la violencia de género

por Informaciones
15 abril, 2021
0

Resulta irónico, indignante y hasta jactancioso que desde el PP de Cuenca se acuse al Gobierno central de recortar en...

Lee más
Sr. Valero, La Parra de las Vegas existe

Sr. Valero, La Parra de las Vegas existe

15 abril, 2021
Política deportiva bajo el prisma de la pirámide de población

Política deportiva bajo el prisma de la pirámide de población

12 abril, 2021
Día Mundial del Parkinson. Pon una etiqueta positiva

Día Mundial del Parkinson. Pon una etiqueta positiva

11 abril, 2021
La mala memoria de Cuenca III: nuestra conexión al AVE olvidada

La mala memoria de Cuenca III: nuestra conexión al AVE olvidada

8 abril, 2021
Construir un mundo más justo, más equitativo y más saludable

Construir un mundo más justo, más equitativo y más saludable

7 abril, 2021

Lo más leído

  • La Guardia Civil detiene a una persona en Sigüenza por intentar retirar del banco 2.000 euros con el dni de otra persona

    La Guardia Civil detiene a una persona en Sigüenza por intentar retirar del banco 2.000 euros con el dni de otra persona

    0 compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Viernes 16 de abril: Guadalajara sigue empeorando los datos de muertes, contagios e ingresados por el covid

    0 compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • ¿Quieres ver cómo han cambiado Entrepeñas y Buendía en los últimos 37 años? Gracias a google earth puedes

    0 compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Buscan en Guadalajara a un varón de unos 40 años de edad por una agresión racista a un menor

    0 compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Sanidad adopta medidas especiales nivel 3 en la Zona Básica de Salud de Azuqueca de Henares

    0 compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In