• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

25N, una exigencia a la que solo podemos llegar junt@s

por Informaciones
25 noviembre, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
25N, una exigencia a la que solo podemos llegar junt@s
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Desde hace 24 años, bajo el auspicio de la resolución de la ONU, la comunidad internacional conmemora cada 25 de noviembre el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reivindicar políticas para su erradicación.

España inició este compromiso de una forma especial en el 2004 con la aprobación de las Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que obligaba a todos los poderes públicos a avanzar en una legislación sobre políticas de igualdad y en la lucha contra la discriminación, que culminó con un gran consenso político en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el 2017, auténtica hoja de ruta para afrontar con éxito el reto que para la España del siglo XXI supone la erradicación de la violencia de género.

Francisco Tierraseca GaldónLa cooperación institucional es un elemento clave y, por tanto, la coordinación del Estado con las comunidades autónomas, con los ayuntamientos, con las diputaciones y con la sociedad civil resulta absolutamente imprescindible si queremos avanzar con éxito en este difícil y doloroso reto de la violencia de género.

Como delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha quiero subrayar la importancia de trasladar este compromiso a los ayuntamientos, las administraciones más cercanas a la ciudadanía, y así contamos en la actualidad con 34 convenios VioGén suscritos con los consistorios en nuestro territorio, a través de sus respectivas policías locales. En este sentido, exhorto, a los ayuntamientos de la región que cuentan con Policía Local, a sumarse a este esfuerzo, cuya  proximidad es, sin duda, elemento clave para la eficacia de estos convenios en la protección a las víctimas de los delitos de violencia de género.

Esta cooperación institucional se ve reforzada con los protocolos de colaboración suscritos entre la Delegación del Gobierno, a través de las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre las Mujeres, con las Universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá de Henares, que nos permiten llevar conjuntamente el mensaje por los derechos y contra la violencia de género al mundo académico universitario.

Durante todo el año hemos desarrollado un extenso programa de sensibilización a través de distintas iniciativas, como la contribución a la formación especializada para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia de violencia de género, como la presencia de Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía entre los más jóvenes, a través del Plan Director para la Convivencia en los Centros Educativos, mediante sesiones informativas que imparten al alumnado de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional, o como la colaboración con otros colectivos sociales e instituciones.

La cooperación interinstitucional para la erradicación de la violencia de género y para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en nuestra sociedad es una cuestión, ante todo, de derechos humanos, pero es también un mandato constitucional, una exigencia moral, un compromiso social y la consecuencia de un ineludible consenso político en una España del siglo XXI, al que solo podemos llegar juntos y juntas.

 

Opinión de Francisco Tierraseca Galdón. Delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Más derechos laborales, más diálogo y mejor calidad de vida
Opinión

Más derechos laborales, más diálogo y mejor calidad de vida

por Informaciones
1 mayo, 2025
0

El Primero de Mayo es una jornada para celebrar los avances conseguidos por la lucha obrera, así como una oportunidad...

Lee másDetails
Entre la comodidad de la crítica y la responsabilidad de gobernar

Entre la comodidad de la crítica y la responsabilidad de gobernar

30 abril, 2025
¿Quién defiende el mundo rural?

¿Quién defiende el mundo rural?

29 abril, 2025
Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

28 abril, 2025
Los libros son una mirilla maravillosa

Los libros son una mirilla maravillosa

23 abril, 2025
Pasos de esperanza y solidaridad de Betania en el Camino de Santiago

Pasos de esperanza y solidaridad de Betania en el Camino de Santiago

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com