Tras más de una semana de lucha contra las llamas y un balance de 3.000 hectáreas afectadas, el operativo INFOCAM reduce la alerta, reestableciendo el acceso a puntos clave de la comarca.
La Sierra Norte de Guadalajara respira aliviada. El incendio forestal en el Pico del Lobo, que se inició el pasado 21 de septiembre en el término municipal de El Cardoso de la Sierra, ha descendido finalmente a Situación Operativa Nivel 0. Esta mejora significativa en la emergencia ha permitido la reapertura de la carretera GU-187 y, para alegría de vecinos y visitantes, el acceso al emblemático Hayedo de Tejera Negra.
[Image: Vista aérea del perímetro del incendio en la Sierra Norte de Guadalajara, mostrando la zona afectada junto al Hayedo de Tejera Negra y el trabajo de los equipos de extinción.
La decisión, comunicada por el Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (INFOCAM), marca un punto de inflexión tras días de un trabajo titánico que llegó a movilizar a 913 personas y 187 medios en los momentos más críticos del fuego. El incendio, clasificado como forestal de matorral, ha dejado una cicatriz de aproximadamente 3.000 hectáreas, de las cuales 2.600 pertenecen a Castilla-La Mancha y 400 a la vecina Castilla y León, evidenciando la magnitud del desastre en el paraje del Pico del Lobo – Cerrón.
Un despliegue masivo y el retorno a la vigilancia
El aviso, dado por una llamada particular a primera hora de la mañana del 21 de septiembre, desató una de las mayores movilizaciones de los últimos años en la provincia. En el pico de la emergencia, participaron 57 medios aéreos y 122 terrestres, junto a un formidable equipo humano de dirección, coordinación y logística.
Ahora, la situación es radicalmente distinta. Con el fuego estabilizado, en la zona permanecen 5 medios terrestres y un total de 21 efectivos dedicados a labores de remate, liquidación de puntos calientes y vigilancia para evitar posibles reactivaciones.
Prevención: Prohibidas las quemas forestales
Como consecuencia directa de la situación y con el objetivo de reforzar la prevención ante el riesgo de nuevos incendios, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha tomado una medida contundente. Quedan prohibidas todas las quemas de restos vegetales forestales hasta el próximo lunes 6 de octubre de 2025. Esta decisión se adopta, según informan, «en aplicación de la normativa vigente y con carácter preventivo» para evitar cualquier situación de riesgo en el medio natural.
Aunque la causa del incendio y el número definitivo de hectáreas calcinadas están pendientes de la resolución final del expediente, la bajada a Nivel 0 supone el primer paso hacia la recuperación de una de las joyas naturales de Guadalajara.