• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

A propósito de la regeneración fiscal postpandemia

por Informaciones
26 febrero, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
A propósito de la regeneración fiscal postpandemia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad
A propósito de la regeneración fiscal postpandemia
Juan José Rubio Guerrero

Si algo nos ha enseñado esta crisis es la necesidad de reforzar la gestión sanitaria con la colaboración publico-privada. Nuestro gasto sanitario ya estaba creciendo de forma exponencial en los años anteriores a la pandemia, comprometiendo las cuentas de las Administraciones autonómicas de forma muy grave. En el contexto actual, pretender incrementar el gasto sanitario público para cubrir todas las necesidades presentes y futuras del sistema nacional de salud es, en el mejor de los casos, impensable. Por ello, reforzar nuestro sistema sanitario mediante la colaboración público-privada, y dotarnos, a medio plazo, de reservas estratégicas de equipos y material, para futuras pandemias, son acciones a considerar. La experiencia ha demostrado que se pueden gestionar mejor la logística e infraestructuras sanitarias, los recursos humanos y los de producción, todo ello en coordinación con otras autonomías, así como con los países miembros de la UE.

Toda esta dinámica protectora del sistema social y económico, ha generado un despliegue extraordinario de actuaciones públicas que se ha plasmado en un incremento del gasto público, en todos los niveles de la Administación, con unas necesidades financieras explosivas y que serán cubiertas básicamente con ayudas de la UE y emisión de Deuda Pública. Si los márgenes fiscales de nuestro país eran estrechos, por cuanto no habiamos asimilado aún los efectos presupuestarios de la crisis financiera del 2008, los niveles de déficit y Deuda Pública en los dos próximos años van a ser históricos. Por ello, una vez tranquilizadas las aguas, España deberá priorizar la senda de consolidación fiscal, es decir, una vez se vayan despejando las necesidades de políticas públicas extraordinarias, que han exigido una situación también extraordinaria y sobrevenida de forma abrupta. Esta consolidación debe construirse bajo un programa de acción sostenido y creible, que permita generar certidumbre sobre el esfuerzo fiscal a desarrollar a medio plazo. Ese programa de acción debería realizarse, desde una perspectiva de racionalización del gasto público, adelgazando los presupuestos de cualquier gasto ineficiente e improductivo, con el objetivo de optimizar la prestación de los servicios públicos. En este proceso, en algún momento del ajuste temporal, un aumento impositivo será necesario, pero habrá que hacerlo con criterio y buscando una estructura fiscal lo más eficiente posible, evitando al máximo aquellos que puedan lastrar, en mayor medida, el crecimiento económico, la inversión, y precarizar nuestro tejido productivo, auténtico motor para la creación de empleo y para combatir la pobreza.

Parece algo incuestionable la necesidad de desarrollar un programa de regeneración fiscal que haga explícitos, a nivel presupuestario y en horizonte a medio plazo, los techos de gasto y el de deuda pública con el fin de ir paulatinamente absorbiendo el impacto presupuestario a medio plazo. Si se considera que el déficit, al que nos va a abocar esta crisis, se sitúa entre el 10 y 12% del PIB, y considerando que, con todas las cautelas, el déficit estructural sería del 5%, según FEDEA, a un ritmo de reducción de ½ punto por año, necesitaríamos una década para hacerlo desaparecer en su integridad. Sin olvidar que las medidas excepcionales que se adopten no pueden, en ningún caso, vulnerar las reglas básicas de control propias de la elaboración del Presupuesto, y articularse con un esquema de presupuestación a medio y largo plazo, con parámetros que permitan hacer converger el déficit estructural a una situación de equilibrio presupuestario.

Será, en todo caso, necesaria una máxima coordinación de las políticas económicas con la UE, con el fin de evitar comportamientos nacionalistas en forma de “sálvese el que pueda”, intentando reforzar el proteccionismo en los principales sectores, limitando los movimientos de capitales, incorporando algún tipo de barrera comercial o pretendiendo controlar, de forma directa o indirecta, las inversiones extranjeras. En este sentido, resulta fundamental la coordinación en la apertura de fronteras y la restitución del mercado y espacio único de la UE. Tenemos que avanzar juntos en la reparación de los daños provocados por la crisis sanitaria y preparar un futuro mejor para la próxima generación. Resulta fundamental que los jóvenes, ya maltratados en la crisis financiera, lo sean de nuevo en esta, creando frustración y falta de expectativas que conduzcan a un escepticismo desintegrador sobre el proyecto europeo.

Opinión de Juan José Rubio Guerrero. Catedrático de Hacienda Pública. Decano Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Castilla-La Mancha

 

La entrada A propósito de la regeneración fiscal postpandemia aparece primero en Liberal de Castilla.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Más derechos laborales, más diálogo y mejor calidad de vida
Opinión

Más derechos laborales, más diálogo y mejor calidad de vida

por Informaciones
1 mayo, 2025
0

El Primero de Mayo es una jornada para celebrar los avances conseguidos por la lucha obrera, así como una oportunidad...

Lee másDetails
Entre la comodidad de la crítica y la responsabilidad de gobernar

Entre la comodidad de la crítica y la responsabilidad de gobernar

30 abril, 2025
¿Quién defiende el mundo rural?

¿Quién defiende el mundo rural?

29 abril, 2025
Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

28 abril, 2025
Los libros son una mirilla maravillosa

Los libros son una mirilla maravillosa

23 abril, 2025
Pasos de esperanza y solidaridad de Betania en el Camino de Santiago

Pasos de esperanza y solidaridad de Betania en el Camino de Santiago

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com