El alcalde de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio, y el concejal de Deporte, Enrique Pérez de la Cruz, han visitado este miércoles, 7 de mayo, el complejo San Miguel, donde se está desarrollando la segunda de las dos jornadas de Guadavisión que acoge la ciudad -la primera se celebró el 30 de abril-. En total, han participado más de 700 personas, repartidos en 28 equipos. “Para este Ayuntamiento, el Deporte no es solo una práctica saludable, sino que, además, se acompaña de otros valores como la inclusión, el fomento de la igualdad, el compañerismo, el esfuerzo y la solidaridad”, afirma el regidor azudense, quien añade que “precisamente, Guadavisión responde a esa idea del Deporte”.
Azuqueca de Henares es la última sede de la segunda fase de Guadavisión, una olimpiada deportivo-cultural intercentros en la que participan más de 3.700 estudiantes de 51 centros educativos de la provincia. La jornada del 30 de abril reunió a alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria de los CEIP azudenses Maestra Plácida Herranz, La Paloma y Siglo XXI, así como de los CEIP Parque Vallejo y Campiña Verde de Alovera, junto con estudiantes de 1º a 4º de Educación Secundaria del centro concertado Giovanni Antonio Farina de Azuqueca y el IES Newton Salas de Villanueva de la Torre. En la cita de este miércoles 7, compiten niños y niñas de 1º, 2º, 5º y 6º de Primaria del Maestra Plácida Herranz, La Paloma, Siglo XXI y Parque Vallejo.
La iniciativa, que impulsa por segundo año la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara, se engloba en el programa regional “Somos Deporte” y se divide en tres fases: en la primera, de finales de septiembre a abril, los centros han aprendido y practicado las distintas modalidades; en la segunda, del 7 de abril al 7 de mayo, se han desarrollado las pruebas en seis sedes de la provincia (Tórtola de Henares, Cabanillas del Campo, Sigüenza, Guadalajara capital, Yebes-Valdeluz y Azuqueca de Henares) y, por último, en la tercera, del 20 al 23 de mayo, se celebra la gran final.
En cuanto a las modalidades, se establecen tres: deportiva y cultural (fase 2) y baile (fase 3). En deportes, se busca promocionar disciplinas alternativas o menos comunes como relevos y lanzamiento de Atletismo, rugby tag, datchball, pinfuvote y kickball. En el caso de Primaria, las pruebas se centran en iniciación al atletismo, coordinación psicomotriz y habilidades físico-deportistas, datchball adaptado y, como novedad de esta segunda edición, juegos populares de bomba y el pañuelo. En cultura, se plantean 10 preguntas con saberes básicos establecidos en el currículo oficial, mientras que en baile se debe elaborar una coreografía con un grupo de 4 a 10 integrantes, valorándose la puesta en escena e interpretación.