• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
14 °c
Guadalajara
12 ° Sáb
10 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bibliocracia

por Informaciones
24 octubre, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Bibliocracia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Si habéis buscado en el diccionario la palabra con la que titulo esta reflexión os habréis dado cuenta de que nuestro diccionario no la refleja. No sé si alguien antes la ha utilizado con el sentido con el que yo la voy a emplear. Estamos acostumbrados a añadir el sufijo «-cracia» con el significado de «gobierno», como en democracia (el gobierno del pueblo) o burocracia (el gobierno tras un escritorio), pero antes que esto, «-cracia» significaba «fuerza, poder» y en ese sentido quiero utilizar «bibliocracia»: la fuerza del libro; y ya, por extensión, la fuerza y poder de las bibliotecas.

BibliocraciaLas bibliotecas son o deberían ser un pilar en todas las sociedades que aspiren a la democracia, sobre todo, las bibliotecas públicas, las verdaderas bibliotecas públicas, pues el añadido «pública» es antiguo, del siglo XVI, pero de qué servía una biblioteca pública si la mayor parte de la población era iletrada. Hoy nuestras bibliotecas públicas son públicas de verdad. Primero, porque los gobiernos democráticos las incluimos en nuestros programas culturales y educativos, pues tras la familia y la escuela, se encuentran en el siguiente puesto de la escala de aprendizaje institucional; y segundo, porque son lugares de encuentro que no miran ni el color, ni el sexo, ni la religión, ni la condición social de nadie, es decir, es universal, inclusiva y generosa, da sin recibir nada.

Dice Lynne Brindley, directora de la Biblioteca Británica, que «nunca ha existido un tiempo más estimulante para dedicarse a las bibliotecas: es a la vez amenazador y sugerente» y creo que esa es la actitud con la que nuestras bibliotecarias y nuestros bibliotecarios han afrontado el siglo XX; ellas y ellos han convertido las bibliotecas en lugares en los que, además de conservar la herencia cultural, distribuir información, seleccionar material, promover la investigación y la interacción social, han decidido revolucionar estos espacios para involucrar a toda la ciudadanía, acercando los libros a todos mediante proyectos innovadores, incluyendo las nuevas tecnologías y las demás disciplinas en sus propuestas. Hoy es un día para agradecer y felicitar por su labor y por luchar con su imaginación en estos tiempos tan amenazadores y sugerentes.

Hoy, 24 de octubre, celebramos el Día Mundial de las Bibliotecas y, como siempre, quiero mostrar mi agradecimiento a todo el personal que trabaja en y para las más de 450 bibliotecas de nuestra región. Castilla-La Mancha -no me canso de repetir- es la Comunidad con más espacios para la lectura y préstamo de libros por habitante de España. Y allí donde no hay espacios habilitados, llegan los bibliobuses. Así es el poder del libro: la bibliocracia.

En este día tan especial para los amantes de los libros y de la cultura, quiero felicitar a todo el personal de nuestras bibliotecas castellanomanchegas, que cada año se encuentran entre los más premiados por sus proyectos de animación a la lectura en los premios María Moliner, en la última convocatoria han sido 66. Además, este año quiero felicitar especialmente a nuestra Biblioteca Regional por su XXV aniversario, faro de muchas de las bibliotecas locales, a la que animo a continuar con la misma ilusión, programando actividades como han hecho hasta ahora.

Feliz Día Mundial de las Bibliotecas a todas y todos.

 

Opinión de Amador Pastor. Consejero Educación, Cultura y Deportes

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Más derechos laborales, más diálogo y mejor calidad de vida
Opinión

Más derechos laborales, más diálogo y mejor calidad de vida

por Informaciones
1 mayo, 2025
0

El Primero de Mayo es una jornada para celebrar los avances conseguidos por la lucha obrera, así como una oportunidad...

Lee másDetails
Entre la comodidad de la crítica y la responsabilidad de gobernar

Entre la comodidad de la crítica y la responsabilidad de gobernar

30 abril, 2025
¿Quién defiende el mundo rural?

¿Quién defiende el mundo rural?

29 abril, 2025
Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

28 abril, 2025
Los libros son una mirilla maravillosa

Los libros son una mirilla maravillosa

23 abril, 2025
Pasos de esperanza y solidaridad de Betania en el Camino de Santiago

Pasos de esperanza y solidaridad de Betania en el Camino de Santiago

11 abril, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com