Amiga Guadalajara, amigas vecinas y amigos vecinos:
Hoy, Día del Amor, os queremos escribir esta carta desde el agradecimiento. Desde el convencimiento que hay muchas personas y colectivos en esta ciudad que tejéis redes solidarias, que hacéis puentes y tiráis fronteras, que sembráis flores. El amor, vuestro amor, es más poderoso que el odio, y está presente en cada rincón de Guadalajara. Gracias por vuestro tiempo, vuestra energía, vuestro corazón, porque hacemos una vida más justa y hermosa para mucha gente
Si estáis entre esta gente, esta carta es para vosotras y vosotros. Para quienes no salís en los titulares, pero os tenemos presentes. Para quienes actuáis en vez de quejaros. Para quienes sumáis, en vez de dividirnos. Esta ciudad está llena de historias, de esfuerzos diarios, de sueños, y sólo hay que saber mirar un poco para poder verlos.
La solidaridad es una palabra de acción. Cuando nos unimos, hacemos cosas extraordinarias. Nos lo habéis enseñado muchas veces. Esta carta es un enorme y sincero “GRACIAS” porque hacéis que nuestra vida sea mejor. Sois el mejor ejemplo de que otra ciudad y otro mundo es posible.
Y desde ahora, puedes seguir leyendo esta carta llevando el orden que tú quieras, y si apareces en ella, no te ruborices, que lo decimos con muchísimo cariño:
Empezaremos con las tiendas amigas, como el Rincón Lento y todos sus proyectos, que es nuestra segunda casa, que con su calor humano y su cariño nos recuerda que detrás de cada producto hay una historia, un esfuerzo y un sueño. Gracias por mantener viva la esencia de lo local y ayudarnos en todo.
Al Cine Club Alcarreño y a la productora Contrapicado Films, porque nos emocionáis, nos hacéis reír, llorar y pensar. Gracias por traernos historias que nos unen, que nos hacen sentir mucho más humanas y humanos.
A quienes hacéis música en esta ciudad, sea del tipo que sea, porque cuando os hemos pedido algo siempre nos habéis ayudado, sin mirar las horas o los días que sean. Y a la Sala Oxido también.
A quienes cuidáis de nuestra tierra, de nuestro aire, de nuestro río. A Ecologistas en Acción, Micorriza y DALMA, por plantar el futuro verde, por enseñarnos que los pequeños gestos suman, y que la naturaleza es nuestra principal aliada. También a la Plataforma Antitaurina, por vuestra lucha noble y necesaria. También a las protectoras de animales, como la Asociación SOL, la Camada y otras, que nos hacéis ver que el amor no entiende de especies animales.
A las personas voluntarias del Maratón de Cuentos, porque el fin de semana más bonito del año en esta ciudad no sería posible sin vuestra labor. Y también a sus fotógrafas y fotógrafos, ilustradoras e ilustradores, que luego nos gusta mucho vernos. Y también a las bibliotecarias y a los bibliotecarios, que nos habéis abierto siempre a todo lo que os hemos pedido, sin olvidarnos de las personas que acuden a los Clubes de Lectura, que lo que más valoran es el tiempo que pasan hablando con otras personas.
A las compañeras de MUART, que siempre nos habéis regalado lo mejor que sabéis hacer con muchísima generosidad y talento. A las Caperuzas, que siempre nos encuentáis maravillosos momentos en nuestras Primaveras y en nuestros Festivales. A la gente del FESCIGU, que siempre nos dejáis hueco en vuestro hall solidario y en vuestro jurado. Y también a la buena gente de Huaja Malabares, que vuestro equilibrio es el nuestro.
A la Plataforma Feminista, a la Red Feminista y a las Mujeres Siemprevivas, porque siempre entendéis que las luchas de las mujeres por la igualdad son las de todas las mujeres, sean de donde sean, estén donde estén, y no cesáis en vuestros intentos. Sororidad siempre, hermanas.
Al profesorado y a las AMPAs, a los equipos de servicios sociales y sanitarios. Da igual quién, da igual cuando, da igual como, estáis siempre de nuestro lado, dando lo mejor que tenéis.
A Econoplastas, que si os decimos que “otro mundo es posible”, nos respondéis que “otra economía es posible”, y la creemos posible. A las asociaciones vecinales y al Banco de Alimentos, porque vuestras manos entienden la solidaridad y el apoyo mutuo desde abajo, y siempre ayudáis a quienes lo necesitan.
Al partido AIKE, que es la puerta que siempre se abre cuando vas al Ayuntamiento y porque os preocupáis por la gente, nos lo habéis demostrado, vengan de donde vengan.
Al Centro Social La Trenza, al Centro Social Octubre, a la CNT, a la Fundación Federico Engels y a otros espacios autogestionados de la ciudad, porque creemos en vuestros proyectos, los apoyamos y los defenderemos siempre.
A la gente de EACEC y de Wado, vuestra labor cambia vidas y llena la ciudad de orgullo.
A quienes dais brillo a las ciudad limpiando sus calles, sus parques y sus jardines, y quienes bonitamente la enseñáis, como excelentes guías de turismo, a quienes vienen de fuera. Sois alhajas.
A Solidaridad Obrera, al Sindicato de Estudiantes, a Amnistia Internacional, a la Plataforma Anti-represiva de Guadalajara, al Foro por la Memoria, a las Comisiones Obreras, a la Unión General de Trabajadores porque en estos tiempos no es fácil defender derechos y siempre estáis pensando en grande, por vuestra valentía. También a la gente de Derecho a Morir Dignamente (DMD) porque nos enseñáis la dignidad hasta el final.
A los medios de comunicación de esta ciudad, de prensa, de radio, de televisión o de digital, que no solo nos dais voz, sino que también dais eco a nuestras luchas. Y sobre todo a Radio Arrebato.
A porCausa, que es escuela, casa en Madrid y ejemplo de qué hacer y cómo hacerlo.
A quienes os acercáis a nuestras concentraciones, nuestras charlas, nuestros vermuts, nuestras manifestaciones, y lo hacéis libres de prejuicios.
A nuestras y nuestros donantes, que el dinero también sirve para poder hacer muchas cosas. Y sabemos que, a veces, es lo único que puede servir.
Y a ti, sí, sí, a ti, que desde lo anónimo, no siempre desde la primera fila, trabajas a diario para convertir esta ciudad en un lugar más amable, más inclusivo, más humano. Gracias. No demos lugar al odio, la indiferencia no es opción y la vulnerabilidad es la mejor oportunidad para tender nuevas manos.
Esta carta es para vosotras y vosotros, para quienes hacéis amor, porqué no os rendís, porque creéis en una ciudad mejor. La ciudad es de quien la trabaja, de quien la cuida, la abraza y la hace brillar y vibrar. Sigamos haciéndolo así, como dice la canción, «el amor es más fuerte que el miedo», y nos lo enseñáis todos los días.
Con todo nuestro cariño y gratitud,
Gente de Abriendo Fronteras Guadalajara