• Contacto
sábado, 3 junio 2023
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Castilla-La Mancha destinará 13 millones a proyectos de biotecnología aplicada a la salud y de energía e hidrógeno verde a partir de residuos agroindustriales

por Informaciones
2 noviembre, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Castilla-La Mancha destinará 13 millones a proyectos de biotecnología aplicada a la salud y de energía e hidrógeno verde a partir de residuos agroindustriales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

En su apuesta por la investigación, el Gobierno de Castilla-La Mancha llevará a cabo dos nuevos proyectos que supondrán una inversión de 13 millones de euros: uno destinado a la producción de energía e hidrógeno verde a partir de residuos agroindustriales y otro relacionado con la biotecnología aplicada a la salud.

Castilla-La Mancha destinará 13 millones a proyectos de biotecnología aplicada a la salud y de energía e hidrógeno verde a partir de residuos agroindustrialesEllo después de que el Consejo de Gobierno haya autorizado el inminente acuerdo del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación que se celebrará en Madrid el próximo lunes, 8 de noviembre.

La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha detallado que el primer proyecto destinado a la producción de energía e hidrogeno verde a partir de residuos agroindustriales se titula ‘Acciones estratégicas basadas en el hidrógeno para transformar el paradigma energético actual y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero’, y estará liderado por el Centro Nacional del Hidrógeno, ubicado en Puertollano, y participarán otras entidades, como la Diputación Provincial de Cuenca.

Generar energías limpias a partir de residuos

En cuanto a los objetivos, Blanca Fernández ha destacado que “lo que pretendemos con este ambicioso proyecto es construir una planta de valorización de residuos agroforestales y agroindustriales; producir hidrógeno (H2) a partir de energías renovables; capturar corrientes de dióxido de carbono (CO2) de procesos de tratamientos de residuos y desarrollar sistemas de pilas de combustible de alta temperatura para la conversión electroquímica del hidrógeno y metano (CH4), entre otras acciones”.

“Es decir, un proyecto de innovación absoluta y enfocado a la sostenibilidad medioambiental, a la eficiencia energética y a la apuesta por nuevas fórmulas para obtener energía más económica, más barata, más sostenible, frente a esta crisis que ya llevamos aguantando un tiempo y que ahora está más agudizada”, ha dicho Blanca Fernández.

Cabe apuntar que este proyecto tendrá un plazo de ejecución hasta 2024 y cuenta con una inversión de diez millones de euros, de los que 6.420.000 euros serán aportados por el Ministerio y 3.580.000 por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Atención y tratamientos médicos personalizados

Por lo que respecta al segundo proyecto relacionado con la biotecnología aplicada a la salud, lleva por título ‘Desarrollo de herramientas para diagnóstico, pronóstico y terapias avanzadas o dirigidas en medicina personalizada’, y se trata de una iniciativa liderada por la Universidad de Castilla-La Mancha.

La portavoz Blanca Fernández ha subrayado que “el objetivo general de este proyecto es generar tratamientos personalizados hacia el paciente, no solo hacia su enfermedad, para intentar minimizar todo lo posible los efectos secundarios de la medicina, de los medicamentos y de sus tratamientos. Adaptar la medicina a las características individuales del paciente y no solo de la enfermedad para mejorar así su calidad de vida”.

El plazo de ejecución también es hasta el año 2024, en este caso con un presupuesto de tres millones de euros, con una aportación a partes iguales de 1.500.000 euros por parte del Ministerio de Ciencia y del Gobierno que preside Emiliano García-Page.

El origen de que el Gobierno de Castilla-La Mancha disponga de estos fondos para desarrollar los dos proyectos se remonta a la convocatoria lanzada el pasado 3 de febrero por el Ministerio de Ciencia a fin de que las comunidades autónomas presentaran propuestas de acuerdo a cuatro áreas científico-técnicas con las que iniciar la implementación de los planes complementarios dirigidos a modernizar la economía española tras la Covid-19. Estas áreas eran biotecnología aplicada a la salud, ciencias marinas, comunicación cuántica, energía e hidrógeno verde.

Tras esta convocatoria, las comunidades autónomas presentaron sus propuestas, y posteriormente se abrió un proceso para que la seleccionadas, entre las que estaba Castilla-La Mancha, presentaran una propuesta conjunta.

Como resultado de esta segunda selección, ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz, dos proyectos que contaban con la participación de la región fueron elegidos en las áreas estratégicas de energía e hidrógeno verde y biotecnología aplicada a la salud. En estos dos proyectos, junto a Castilla-La Mancha, también participan Aragón, Asturias, Canarias, Extremadura, Madrid, Navarra, País Vasco y CSIC en el campo del hidrógeno; y Cataluña, Extremadura, Galicia y País Vasco en el de la biotecnología.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Servicio de Emergencias 1-1-2 recibió en 2022 un total de 19.295 llamadas de teleasistencia domiciliaria, su mayor cifra
Actualidad

El Servicio de Emergencias 1-1-2 recibió en 2022 un total de 19.295 llamadas de teleasistencia domiciliaria, su mayor cifra

por Informaciones
3 junio, 2023
0

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha recibió, durante el pasado año 2022,...

Lee más
La Junta celebra el Día mundial del Medio Ambiente con numerosas actividades en los centros de educación ambiental de la región

La Junta celebra el Día mundial del Medio Ambiente con numerosas actividades en los centros de educación ambiental de la región

2 junio, 2023
El paro baja en 6.138 personas en mayo en Castilla-La Mancha

El paro baja en 6.138 personas en mayo en Castilla-La Mancha

2 junio, 2023
Entra en vigor la nueva Orden que fija los periodos hábiles de caza y las vedas para la temporada 2023-2024 en Castilla-La Mancha

Entra en vigor la nueva Orden que fija los periodos hábiles de caza y las vedas para la temporada 2023-2024 en Castilla-La Mancha

1 junio, 2023
Castilla-La Mancha aprueba y difunde un protocolo de atención a las personas con sensibilidad química múltiple

Castilla-La Mancha aprueba y difunde un protocolo de atención a las personas con sensibilidad química múltiple

1 junio, 2023
El Gobierno regional ofrece a los ayuntamientos de la Red de Artes Escénicas un total de 261 espectáculos para la temporada de Otoño 2023

El Gobierno regional ofrece a los ayuntamientos de la Red de Artes Escénicas un total de 261 espectáculos para la temporada de Otoño 2023

1 junio, 2023
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In