• Contacto
lunes, 13 octubre 2025
24 °c
Guadalajara
17 ° Mar
19 ° Mié
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comienza la vigesimonovena edición de los Viernes de los Cuentos

por Informaciones
13 octubre, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 8 minutos
0 0
0
Comienza la vigesimonovena edición de los Viernes de los Cuentos

Comienza la vigesimonovena edición de los Viernes de los Cuentos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La vigesimonovena edición de los Viernes de los Cuentos -¡cómo pasan los años!- empieza fuerte, con una sesión de cuentos y música que va a hacer las delicias de todos los amantes de los cuentos: en Guadalajara, una verdadera legión.

Los espectáculos que se van a ir desarrollando en los meses posteriores también han sido seleccionados con todo el cariño, intentando que se mezclen diversos estilos y buscando esa sonrisa placentera que nos gusta ver en las caras de los espectadores y las espectadoras cuando, terminada la sesión, salen del Teatro Moderno.

Cada temporada, al Seminario de Literatura le gusta programar algunos narradores que nunca han presentado su trabajo en el Viernes de los Cuentos, aunque todos ellos son incondicionales del Maratón de los Cuentos. Es el caso de Nelson Calderón, Aurora Maroto, Diego Magdaleno, Ane  Gebara y Yoana Siri, a los que veremos por primera vez en el Teatro Moderno.

Comienza la vigesimonovena edición de los Viernes de los Cuentos

Los otros tres Ana Griott y Renzo Ruggiero, Alicia Merino, y Carlos Alba han estado mas veces, y nos gusta verlos de nuevo con sus nuevas propuestas de narración.

El SLIJ agradece al Ayuntamiento de Guadalajara su patrocinio y el apoyo incondicional a la narración oral. Y especialmente quiere agradecer la fidelidad de todo el público, que mes a mes, acude puntualmente a esta cita cultural.

El cartel

 El cartel de la vigesimonovena temporada de los Viernes de los Cuentos ha sido elaborado por Vicky Vinuesa, ilustradora de Guadalajara.

Nacida en Jaca, Huesca, lleva muchos años afincada en Guadalajara, su ciudad de acogida, donde sigue dibujando.

A Vicky cuando era niña le gustaba pintar, era la manera de comunicarse mejor con los demás. Sigue así, a través de las formas y los colores es como mejor se expresa. Disfruta y comparte con sus alumnos del IES donde trabaja la idea de mejorar, cuidar y sobre todo aprender del maravilloso planeta en el que vivimos.

Pertenece al Colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara (MUART), un colectivo muy comprometido con los valores de la igualdad y el feminismo.

Ella misma comenta lo que quiere contar a través de su cartel:

“Cuántas veces amigos y conocidos nos preguntan al comenzar octubre….¿vendrás?… ¿ vas a ir?…iré…voy…. Este año el cartel y el programa os lo dedico, y con mucho cariño, a todos vosotros, a los escuchantes de historias, a los amigos que invitan, a los que con nosotros mismos decidimos, un viernes al mes, reunirnos y disfrutar de las historias que nos ofrecen los narradores. Es un placer seguir compartiendo juntos la fiesta de la palabra.

Vendrás, ¿verdad?… Iré.”

PROGRAMA TEMPORADA 2025/2026

ACTIVIDAD PARA ADULTOS

 

17 de octubreAna Griott y Renzo Ruggiero
14 de noviembreAlicia Merino
12 de diciembreNelson Calderón
23 de eneroAurora Maroto
6 de febreroCarlos Alba
13 de marzoDiego Magdaleno
17 de abrilAne Gebara
15 de mayoYoana Siri

 

Lugar y hora: Teatro Moderno. 20.00 horas.

Entrada Gratuita: entrada libre hasta completar el aforo.

Organiza: Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara.

Patrocina: Ayuntamiento de Guadalajara.

 

SESIONES

17 de octubre: Ana Griott y Renzo Ruggiero. “Mujeres de Agua. ”

Espectáculo de narración oral y musical. Una narradora y un músico nos llevarán a los paisajes sonoros del Mediterráneo, a la memoria del agua, donde por primera vez escuchamos el mundo y adonde regresamos. Allí nos encontraremos con los seres que viven en las aguas que fluyen, los seres que transmiten la vida: las mujeres de agua.

ANA GRIOTT (cuando escribe: ANA CRISTINA HERREROS)

nació de una madre acallada por ser gallega, mujer e iletrada, en un país donde las lenguas estaban prohibidas. Comenzó a escuchar los cuentos que ahora nutren su repertorio en los libros que leía en voz alta, de noche, a la luz de la linterna, dentro de la cueva de su cama. Haciendo gala de su apellido artísitico, una década más tarde llegó a África. Ha escuchado cuentos en diola, en pular, en serer, en wolof, en manden (en Senegal), en changana, en ronga (en Mozambique), en hassanía (en la RASD) y en baka (en Camerún). Escucha a esta gente invisibilizada, en un mundo que los acalla para negarles la dignidad humana, y despojarlos de aquello que no es de nadie: la tierra.

RENZO RUGGIERO 

Comenzó sus estudios musicales en Bolonia (Italia) especializándose en técnica e improvisación de jazz con el bajo. Años después se inició en el estudio y en la interpretación de instrumentos provenientes de diferentes áreas geográfica de Europa y del Mediterráneo. Con más de veinte años de experiencia en el mundo de la música étnica, y antigua, tocando en diferentes formaciones en Europa como multi instrumentista, en los últimos años Renzo Ruggiero se ha especializado en la nyckelharpa, un instrumento del siglo XV proveniente de Suecia, y en el santur, antiguo instrumento de origen persa, centrándose en el estudio de música étnica y antigua, así como en repertorios tradicionales.

14 de noviembre: Alicia Merino. “Mas que palabras”

Versiones de mitos y leyendas recogidos por la pluma de autores contemporáneos universales como Bernardo Atxaga, Manuel Rivas, Marguerite Yourcenar, Gioconda Belli o Magdalena Lasala (entre otros), y de relatos de tradición oral que le llegaron por el aire.

Trata los temas universales (vida, muerte, libertad, amor, destino, dignidad, identidad) en un ejercicio escénico que desea ser un modesto y teatral homenaje a todos los narradores y narradoras de cuentos..

 

ALICIA MERINO es actriz, narradora y creadora escénica, versiona cuentos literarios para ser contados en público a través del arte tradicional de la narración oral.

Este hábito, convertido en oficio por el paso del tiempo, nació de dos propósitos: disfrutar del placer que despierta contar y escuchar cuentos en viva complicidad y contribuir a la difusión, desde su particular lugar (las artes escénicas), de las historias más relevantes de la literatura universal.

 12 de diciembre: Nelson Calderón. “Cuentos de un viajero”

“Sí señoras y señores, me considero un viajero, alguien que amplió la casa, sí, porque es que yo antes era como si tuviera un salón, un comedor, un patio…pero me hacía falta una terraza para mirar mejor el mundo, y eso es España para mí…” Así empiezan los cuentos, cuentos con dos orillas, con mucho de realidad, mitos, amor, humor y fantasía.

NELSON CALDERON nació en un valle de eterna primavera enmarcado por los Andes, miembro de una familia numerosa, con dos padres muy ocupados como para contarles historias. Ante ese vacío tomó la palabra y ya no la soltó; desde ese día se convirtió en el cuentero oficial de la familia.

Desde 1996 actúo en teatros, centros culturales, bibliotecas, colegios, festivales,… y sus historias han llegado a multitud de países.

23 de enero: Aurora Maroto. “No todos los diablos tienen cuernos”

Demonios y diablos, fuerzas del inframundo y pasiones de este mundo. La tentación despierta el deseo, el deseo nos conduce al peligro, y el peligro enciende en el cuerpo un miedo que a veces se confunde con el placer.

Tres relatos nos llevan al filo de lo humano y lo sobrenatural: historias donde la suerte se tuerce en desgracia, donde el deseo puede tornarse en violencia y donde hasta los diablos pueden ser burlados.

AURORA MAROTO nació, creció y sigue viviendo en Madrid. En su adolescencia fue cuando por primera vez escuchó cuentos de viva voz, en una clase de literatura: entraron dos narradoras por la puerta, y una hora después estaba fascinada. En ese mismo momento preguntó qué había que hacer para contar cuentos.

Cuenta historias, cuentos, aventuras y leyendas para todo tipo de público.

6 de febrero: Carlos Alba. “El Pola: memorias de un quinqui”

El Pola es un quinqui reconvertido en educador social. Criado en una «colomina» de la Asturias industrial, cuenta leyendas urbanas y crónicas de barrio. Gran rockero, el Pola se ha juntado con auténticos cracks del rock and roll como Rafa Kas o Maxi Campán (de «Fe de Ratas») , y siempre acompaña sus historias con una banda sonora de época.

CARLOS ALBA es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y en Interpretación por la Academia de Arte Dramático “Réplika. Academia del Actor”. Como narrador se formó en los talleres de Mercedes Carrión, de los cuales surgió el grupo Cháchara (1995-2002).  Además de la narración oral “pura y dura”, intenta abrir las posibilidades de este arte profundizando en su carácter teatral y musical. Así se encontró con «El Pola», con el que practica una suerte de narración desde un personaje.

13 de marzo: Diego Magdaleno. “El Coso”

En Encinar de la Sierra, un pueblecito de Sierra Morena, ocurrió un hecho insólito. Anarquistas y demócratas, monárquicos y republicanos, católicos y ateos… se pusieron de acuerdo en algo. ¡El pueblo necesitaba una feria del ganado! Y se celebraría en la plaza El Coso. Fue una decisión que acarreó numerosos relatos y chascarrillos, así como un cambio en la historia del lugar.

DIEGO MAGDALENO es cuentista profesional desde hace más de veinte años. Porque contar, contar historias… las ha contado cuento desde pequeñito. Algunas para salir de un apuro, otras para entretener a la familia y otras… estas son las mejores… para inventarme quien soy.

Ha narrado cuentos en multitud de lugares de dentro y fuera de España. Pero lo que le gusta de verdad, es recorrer los pueblos escuchando historias a sus gentes, para luego volverlas a narrar. De esta forma, contado cuentos en plazas, escuelas, iglesias, cuevas, torres, mezquitas, autobuses… sigue haciendo más ancho su camino como narrador.

17 de abril: Ane Gebara. “Lo que las piedras me contaron”

Leyendas de cascadas, miedos de aquellos que no conocían bien a sus vecinos, gigantes que ayudaban con los tejados y las parcelarias, casas destruidas y pueblos desaparecidos. Gente valiente y voces que callan.

ANE GEBARA se ha formado como narradora con distintos profesionales de Madrid y el Pais Vasco.

En el 2017 participa en el concurso de cuenta cuentos “Ahoz aho” de Ordizia, y ya el retorno es imposible.

Junto con otras narradoras creó el grupo “Arabazan” el que hoy en día hace contadas regulares y ha creado una escuela de la narración oral.

15 mayo: Yoana Siri “Tengamos el cuento en Paz”

Sesión de cuentos para orejas adultas donde la palabra se convierte en refugio y en espejo del que aprendemos. Pongamos el foco en la Paz, reflexionemos sobre la misma, practiquémosla, elijámosla… Si la Paz está en nuestras manos, pongámosla en el centro del cuento.

YOANA SIRI, nacida en Madrid, es narradora oral, actriz y guionista. Comenzó su andadura artística en el teatro desde muy joven y más tarde se formó en guion cinematográfico y realización audiovisual. Desde 2013 desarrolla su trabajo profesional como narradora, llevando sus espectáculos a bibliotecas, teatros y festivales. Cuenta historias de viva voz —propias, ajenas y las de toda la vida— con la intención de despertar la conciencia y tender puentes entre lo íntimo y lo colectivo. Enamorada de la tradición oral, cree en el poder simbólico de los cuentos que sanan dos veces: al escucharlos por primera vez y al contarlos en todas y cada una de las ocasiones.

Entrada anterior

CEOE-Cepyme Guadalajara y Audax Renovables organizan una jornada para hablar de la transición energética en la provincia

Siguiente entrada

UGT y CCOO Guadalajara llaman a solidarizarse con el pueblo de Palestina

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

La Junta reconoce la figura de Blanca Calvo y su labor realizada para que Guadalajara sea un referente en la narración oral
Cultura

La Junta reconoce la figura de Blanca Calvo y su labor realizada para que Guadalajara sea un referente en la narración oral

por Informaciones
11 octubre, 2025
0

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha asistido este viernes a un acto homenaje por el que la Biblioteca Pública...

Lee másDetails
El próximo 18 de octubre comienza la segunda temporada de La bella y la bestia, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara

El próximo 18 de octubre comienza la segunda temporada de La bella y la bestia, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara

10 octubre, 2025
El VIII Concurso de Fotografía de Trillo incorpora el Premio Infantil y centra su Premio Especial en la temática ‘Amor’

El VIII Concurso de Fotografía de Trillo incorpora el Premio Infantil y centra su Premio Especial en la temática ‘Amor’

8 octubre, 2025
Guadaclown celebra su VI edición con Leo Bassi y una programación para todos los públicos

Guadaclown celebra su VI edición con Leo Bassi y una programación para todos los públicos

7 octubre, 2025
El Ayuntamiento de Guadalajara y la Asociación Quadrophenia traen la Movida Alcarreña al Mercado de Abastos

El Ayuntamiento de Guadalajara y la Asociación Quadrophenia traen la Movida Alcarreña al Mercado de Abastos

7 octubre, 2025
El 6º Concurso de Fotografía “Las Fuentecillas” de Armallones ya tiene ganadores

El 6º Concurso de Fotografía “Las Fuentecillas” de Armallones ya tiene ganadores

7 octubre, 2025
Siguiente entrada
UGT y CCOO Guadalajara llaman a solidarizarse con el pueblo de Palestina

UGT y CCOO Guadalajara llaman a solidarizarse con el pueblo de Palestina

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com