• Contacto
viernes, 23 mayo 2025
15 °c
Guadalajara
15 ° Sáb
18 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consejos para la obtención de las mejores fotografías con un vivo

por Informaciones
22 mayo, 2025
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
Consejos para la obtención de las mejores fotografías con un vivo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Cada año, durante los meses de primavera y verano, el cielo ofrece una de sus vistas más bonitas: la aparición del centro de la Vía Láctea en el horizonte. En zonas alejadas de la contaminación lumínica, se puede ver sin problema una columna de luz delicada y curvada que cruza la noche con una presencia casi mágica. Lo que muchos no saben es que este fenómeno no requiere telescopios ni filtros especiales: basta con un móvil, un trípode y algo de planificación para lograr capturas espectaculares. Si además le añades un poco de imaginación, el límite lo pones tú.

“Estamos mirando hacia el corazón de nuestra galaxia, donde habita un agujero negro supermasivo rodeado de millones de estrellas”, explica Galo Alcolea, experto en astrofotografía. “Y lo mejor es que, con las condiciones adecuadas, ni siquiera hace falta usar filtros para fotografiarlo. Todo lo que ves en la imagen está ahí, solo necesitas aprender a revelarlo con tu cámara” declara Galo.

Consejos para la obtención de las mejores fotografías con un vivo
Fotografía obtenida con el vivo X200 Pro modo manual y editada con los ajustes del terminal

La Vía Láctea es una galaxia espiral barrada de unos 200.000 años luz de diámetro, en la que se encuentra nuestro Sistema Solar. Estamos situados a unos 27.000 años luz del centro galáctico, dentro de uno de sus brazos: el brazo de Orión. Es por eso que cuando observamos hacia el núcleo, vemos una mayor concentración de estrellas y polvo interestelar, mientras que en invierno, al mirar hacia las afueras del plano galáctico, el cielo nocturno parece más disperso.

La fascinación por la Vía Láctea viene de lejos. En 1610, Galileo Galilei, con un telescopio fabricado por él mismo, descubrió que la Vía Láctea estaba compuesta por incontables estrellas, y no por una sustancia nebulosa como se pensaba. Más de dos siglos después, Edward Emerson Barnard se convirtió en uno de los pioneros de la astrofotografía al capturar imágenes de regiones del cielo, incluyendo el centro galáctico, mediante placas fotográficas.

El mejor momento del año para fotografiar el núcleo galáctico va de mayo a agosto, cuando la Vía Láctea se eleva de forma vertical en el cielo nocturno. En primavera aparece en el sureste antes del amanecer, mientras que en pleno verano ya puede verse desde las primeras horas de la noche. La zona más espectacular, junto a las constelaciones de Sagitario y Escorpio, está repleta de nubes de polvo, cúmulos estelares y colores ocultos a simple vista, pero revelados en cámara.

Eso sí, la contaminación lumínica es el mayor enemigo de la astrofotografía. Para obtener imágenes limpias y espectaculares es imprescindible alejarse de grandes núcleos urbanos. Incluso a 100 o 200 kilómetros de una ciudad, una tenue cúpula anaranjada en el horizonte puede arruinar la composición. Por eso, planificar la ubicación y dirección del disparo es tan importante como el propio equipo fotográfico.

También es clave evitar la luz de la Luna. Durante la Luna llena o en sus días cercanos, el cielo se aclara y la Vía Láctea se vuelve casi invisible. Las noches ideales para fotografiarla son aquellas de Luna nueva o en las horas anteriores a su salida, cuando está en fases de cuarto creciente o menguante. Existen aplicaciones móviles como Photopills, que nos dan información sobre la Luna y la Vía Láctea, con fases y horarios de puesta o salida y que pueden ayudarte a planificar las salidas con precisión.

“No necesitas equipo complejo ni gastar en filtros solares o lentes especiales”, recalca Alcolea. “Solo un lugar oscuro, cielo despejado, un trípode y un smartphone con un buen sensor y posibilidad de disparo manual. Además, con un teléfono como el vivo X200 Pro la tarea es aún más sencilla. Gracias a su modo ‘Paisaje’, y con la ayuda de un trípode que detecta la escena nocturna, se hará una fotografía de hasta 2 minutos con un resultado auténtico, sin necesidad de filtros o edición artificial” concluye el astrofotógrafo.

Y, aunque sea difícil de imaginar, incluso desde España es posible conseguir resultados que parecen sacados de una sonda espacial.

Consejos para la obtención de las mejores fotografías

Aparte de los consejos que ya hemos citado, vamos a profundizar un poco más en los ajustes recomendados para nuestras capturas.

Si no vamos a usar un modo automático, como por ejemplo la función “Paisaje” del vivo x200 Pro, es recomendable usar el modo Pro o Manual si nuestro dispositivo dispone de él, ya que nos permitirá experimentar con diferentes parámetros de disparo para optimizar el resultado y además, si disponemos de calidad raw, plasmar en nuestras fotografías la máxima capacidad que nos ofrece el sensor.

Respecto a los parámetros de la toma, y a modo de referencia:

1. Dispararemos con el sensor principal, que suele ser el que mejor resultados ofrece en cuanto a apertura y nitidez.

2. Usaremos tiempos de exposición en torno a los 15 segundos de exposición para evitar que nos salgan trazas en las estrellas debido al movimiento de rotación de la Tierra, aunque podremos ajustar en función de las pruebas iniciales.

3. Valores de ISO entre 800 y 1600 en función de la capacidad de captación de luz del sensor de nuestro teléfono y el ruido que pueda generar. En el caso de vivo X200 Pro, al usar el modo paisaje, el valor del ISO aumenta considerablemente.

4. Enfoque al infinito o muy cerca de él.

5. Balance de blancos en torno a los 4000K/4500K.

Es importante usar el temporizador de disparo, esto permitirá que haya un lapso de tiempo entre que pulsamos el disparador y se realice la fotografía, lo que asegurará que el objetivo se mantenga estable y, por lo tanto, que la imagen final salga más clara y nítida. Es recomendable tomar varias fotografías jugando con los valores antes citados para comparar resultados y saber cuáles se adaptan mejor a nuestro terminal. Para los ajustes finales de la fotografía, el propio editor que incorpora el teléfono nos ayudará a darle ese toque artístico y de color que más nos guste.

Por último, si nuestra idea es poder llegar a realizar un timelapse del movimiento de la Vía Láctea, deberemos de usar la opción de intervalómetro o disparo a intervalos, que ya está integrada en muchos de nuestros terminales. Podríamos, por ejemplo, disparar durante 2 o 3 horas, a razón de un disparo de la duración antes citada de 15s y con una cadencia de entre 10 o 15 segundos.

Una vez tengamos nuestro timelapse, a través de distintas aplicaciones móviles o programas de edición desde el ordenador, podremos obtener animaciones espectaculares del movimiento de una parte de nuestra galaxia a través del cielo nocturno.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

ZTE lanza en España el Nubia Neo 3 GT, el revolucionario smartphone gaming con gatillos pensado para los más ‘jugones’
Tecnología

ZTE lanza en España el Nubia Neo 3 GT, el revolucionario smartphone gaming con gatillos pensado para los más ‘jugones’

por Informaciones
23 mayo, 2025
0

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones, soluciones de tecnología empresarial y de consumo para Internet móvil y dispositivos, anuncia la llegada...

Lee másDetails
Yeyian Gaming lanza el nuevo Yeyian Gaming PC Tanto en el mercado español: la opción ideal para gamers exigentes por menos de 1.000 euros

Yeyian Gaming lanza el nuevo Yeyian Gaming PC Tanto en el mercado español: la opción ideal para gamers exigentes por menos de 1.000 euros

21 mayo, 2025
Todas las novedades de Google I/O 2025: de la investigación a la realidad

Todas las novedades de Google I/O 2025: de la investigación a la realidad

20 mayo, 2025
vivo Back to Bands ya tiene a sus dos bandas finalistas: Porfa y La Azotea

vivo Back to Bands ya tiene a sus dos bandas finalistas: Porfa y La Azotea

20 mayo, 2025
realme anuncia un acuerdo estratégico con el equipo de Fórmula Uno de Aston Martin y lanza el modelo especial realme GT 7 Dream Edition

realme anuncia un acuerdo estratégico con el equipo de Fórmula Uno de Aston Martin y lanza el modelo especial realme GT 7 Dream Edition

20 mayo, 2025
Huawei FreeBuds 6 revoluciona el audio Open-Fit con tecnología de doble altavoz y transmisión sin pérdidas

Huawei FreeBuds 6 revoluciona el audio Open-Fit con tecnología de doble altavoz y transmisión sin pérdidas

19 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com