• Contacto
domingo, 29 mayo 2022
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consideraciones sobre el incendio de la catedral de Notre Dam

por Informaciones
16 abril, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Consideraciones sobre el incendio de la catedral de Notre Dam
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Cuando todavía ni siquiera ha finalizado la extinción total del incendio de la catedral parisina de Notre Dame, las autoridades se dan golpes de pecho y abrumados, buscan y piensan el porqué de ese incendio y de su evolución. Realmente esa pregunta se debió hacer mucho tiempo atrás. Varios han sido los medios de comunicación que me han entrevistado en las últimas horas y todos me preguntan lo mismo. ¿Podría repetirse esa situación en nuestras catedrales españolas? La respuesta es rotunda: un  sí con mayúsculas.

Consideraciones sobre el incendio de la catedral de Notre Dam
Pablo Muñoz

Lamentablemente, ha tenido que arder un símbolo de la humanidad para que las autoridades se den cuenta del riesgo existente frente a incendios de nuestro rico y abundante patrimonio histórico, artístico y cultural, pero ¿volverán a mirar para otro lado?, o dirán que es un caso exclusivo de Francia, como lo dijeron cuando fue pasto de las llamas el Museo Nacional de Brasil. La destrucción de este patrimonio no sólo supone una pérdida material irreparable, supone además un golpe a la propia identidad cultural representada por el patrimonio perdido

La conservación del patrimonio cultural ya no puede ser concebida únicamente como esa ciencia que remedia los estragos que el tiempo produce en los bienes culturales mediante una serie de intervenciones de conservación preventiva o de restauración. En nuestro mundo actual la protección del patrimonio debe tener en cuenta peligros más súbitos y más certeros.

Nuestra realidad actual está marcada por trágicos sucesos que ocurren repentinamente, tanto catástrofes de origen natural, como desastres producidos por causas antrópicas. El tiempo destruye lentamente, pero el hombre y la naturaleza lo hacen de forma rápida y sin previo aviso.

Pese a que generalmente las catástrofes y los desastres no pueden ser previstos, sí se pueden establecer precauciones, protocolos de actuación y equipos especializados para actuar rápidamente cuando las circunstancias obligan a ello. Estar preparados para las emergencias es la forma de conseguir que su impacto sea mucho menor, sus consecuencias menos destructivas y la recuperación mucho más viable.

Existe un vacío legal sobre gestión de riesgos y prevención de desastres en materia de Patrimonio Cultural, así como protocolos y herramientas de actuación que posibiliten la protección y salvaguarda de los bienes culturales en caso de desastre; por ello es necesario formular estrategias coordinadas para la salvaguarda del Patrimonio Cultural.

Estas estrategias fueron objeto de estudio e investigación por un equipo de técnicos y profesionales del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que valió para implantarlo en conjuntos históricos como el de Cuenca y Ávila, y sirvieron como base para desarrollar un manual europeo de buenas practica a través del proyecto Heritprot.

Básicamente, tan sencillo, pero a la vez tan intrínsecamente complicado, se basa en estas líneas de trabajo:

  1. Análisis previo del edificio histórico a proteger desde el ámbito de la protección contra incendios (qué y cuánto hay que proteger, la ubicación y construcción de esos edificios y qué contienen dentro; si disponen de medios o no de protección contra incendios; accesibilidad para los bomberos, etc.)
  2. Confeccionar instrumentos de planificación y gestión con protocolos, estrategias y sistemas de trabajo implantados en simulacros previos
  3. Confeccionar  un plan de salvaguarda de obras de arte que aloje el edificio histórico para saber cómo, cuándo y dónde debemos evacuarlas
  4. Formar en la respuesta en este tipo de emergencias con patrimonio cultural a bomberos y trabajadores de edificio patrimonial.

 

Desde el Ministerio de Cultura, se debe impulsar, con más fuerza, el Plan Nacional de Emergencias en Patrimonio Cultural y éste debía ser el coordinador de esta gestión con el resto de nuestras administraciones.

No es momento de lamentos, es la hora de empezar a trabajar y analizar la situación de nuestro patrimonio frente al fuego y darle soluciones.

Por último, dejen trabajar a los profesionales y no elucubren con iniciativas tan descabelladas como el uso de aviones o helicópteros para descargas de agua sobre una estructura frágil y debilitada por un pavoroso incendio.

 

Opinión de Pablo Muñoz del Olmo. Presidente Fundación Fuego. Jefe de Bomberos Ayuntamiento de Cuenca
Experto en seguridad patrimonial Grupo ciudades patrimonio de la  Humanidad de España

 

La entrada Consideraciones sobre el incendio de la catedral de Notre Dam aparece primero en Liberal de Castilla.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia no es META para la Junta, pero debemos impedir su destrucción
Opinión

El ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia no es META para la Junta, pero debemos impedir su destrucción

por Informaciones
27 mayo, 2022
0

El gobierno de Castilla-La Mancha confía en que la multinacional META construya un gran centro de datos en Talavera de...

Lee más
Comunicado de los obispos de la provincia eclesiástica de Toledo ante la aprobación por las cortes de Castilla-La Mancha de la ley de diversidad sexual y derechos LGTB

Comunicado de los obispos de la provincia eclesiástica de Toledo ante la aprobación por las cortes de Castilla-La Mancha de la ley de diversidad sexual y derechos LGTB

26 mayo, 2022
Cuenca pionera en discriminación y por eso proyectan el cierre del ferrocarril

Cuenca pionera en discriminación y por eso proyectan el cierre del ferrocarril

23 mayo, 2022
¿Nadie es perfecto…?

¿Nadie es perfecto…?

19 mayo, 2022
La tecnología, una aliada imprescindible para el crecimiento económico y la creación de empleo

La tecnología, una aliada imprescindible para el crecimiento económico y la creación de empleo

17 mayo, 2022
La cosificación de la mujer no es arte es violencia

La cosificación de la mujer no es arte es violencia

17 mayo, 2022
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In