• Contacto
viernes, 17 octubre 2025
21 °c
Guadalajara
17 ° Sáb
17 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Guadalajara recuerdan que lo que tienes que hacer para prevenir la trombosis y sus consecuencias

por Informaciones
13 octubre, 2021
en Además, en Guadalajara
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Desde Guadalajara recuerdan que lo que tienes que hacer para prevenir la trombosis y sus consecuencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Con motivo de la celebración este 13 de octubre del Día Mundial de la Trombosis, la Comisión de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de Guadalajara, centrada en el estudio de la trombosis, ha querido sumarse a esta conmemoración recordando a la población la necesidad de prevenir la aparición de la misma.

Desde Guadalajara recuerdan que lo que tienes que hacer para prevenir la trombosis y sus consecuenciasEn este día la Comisión, compuesta por profesionales de distintos servicios del hospital de Guadalajara y de Atención Primaria, lanza un mensaje de concienciación dando a conocer esta enfermedad y sus consecuencias con el fin de aumentar el conocimiento sobre la misma y contribuir así a su prevención, basada en el mantenimiento de hábitos de vida saludables con especial atención al control del peso y la práctica de ejercicio físico.

La trombosis es la formación de un coágulo de sangre a nivel de las arterias o las venas que provoca un obstáculo en el torrente sanguíneo. La trombosis venosa es el tipo más frecuente, se forma en las venas y puede viajar por el sistema sanguíneo y alojarse en los pulmones originando una embolia pulmonar.

Los factores de riesgo para padecerla son la edad, el sedentarismo, obesidad, el tabaquismo, la hipertensión arterial y el embarazo, el tratamiento anticonceptivo combinado, el reposo y los periodos de inmovilización prolongada, como es el caso de los ingresos hospitalarios, así como factores genéticos, los viajes largos, el tratamiento hormonal o las enfermedades oncológicas.

Para prevenir su aparición se deben mantener hábitos de vida saludables con especial atención al control del peso, la práctica de ejercicio físico, mantener una dieta equilibrada y saber reconocer situaciones de riesgo como la inmovilización prolongada, viajes en avión de muchas horas de vuelo, ingresos hospitalarios o cirugías.

Como recuerdan desde la Comisión ETEV, debemos consultar a nuestro médico si presentamos hinchazón, dolor, enrojecimiento, sensación de calor en una pierna, dolor en el pecho, ritmo cardíaco acelerado, respiración rápida o falta de aire.

Respecto a su tratamiento, consiste básicamente en medicamentos anticoagulantes y en el uso de medias de compresión para prevenir el síndrome postrombótico, además de la adopción de medidas como la administración de tratamiento preventivo anticoagulante ante situaciones de reposo o inmovilización.

Trabajo de la Comisión ETEV

Desde su creación en 2019, la Comisión de ETEV viene trabajando en diferentes aspectos de la enfermedad tromboembólica venosa centrándose en el tromboembolismo pulmonar, el tromboembolismo en la gestante o en el paciente anciano, y en próximos meses abordará el tromboembolismo en el paciente oncológico y la trombosis venosa profunda, sobre todo de miembros inferiores.

La trombosis es una patología muy frecuente y es responsable de las tres causas de muerte cardiovascular más importantes en el mundo, de manera que una de cada cuatro personas a nivel mundial fallece por causas relacionadas con la trombosis. Además, las trombosis venosas han sido una de las complicaciones más habituales entre los pacientes con Covid-19.

Por este motivo, en este tiempo se han multiplicado las consultas, las pruebas diagnósticas y las analíticas ante la sospecha de tromboembolismo venoso, y también se ha incrementado el número de pacientes que precisan tratamiento anticoagulante.

La Comisión ETEV de Guadalajara, recuerda su presidenta, la hematóloga Sonia Herrero, ha estado atenta a estas complicaciones intentando adaptar protocolos según las necesidades que van surgiendo.

Entre los proyectos de la Comisión figuran los nuevos aspectos del tromboembolismo venoso, la formación para personal menos relacionado con esta patología, así como acciones dirigidas a los ciudadanos para insistir en la importancia de esta patología y su prevención. En este sentido, miembros de esta Comisión elaboraron tiempo atrás un vídeo divulgativo sobre esta dolencia, disponible a través del enlace https://www.youtube.com/watch?v=ci_kORkKZZc.

Entrada anterior

Page reivindica en Bruselas una figura de protección de la artesanía que evite el “caos” en el libre comercio y ampare los empleos del sector

Siguiente entrada

María Jesús Sánchez, de Guadalajara, nueva maestra artesana en el oficio de ceramista

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Arantxa Pérez Gil deja su acta en la Diputación de Guadalajara
Además, en Guadalajara

Arantxa Pérez Gil deja su acta en la Diputación de Guadalajara

por Informaciones
17 octubre, 2025
0

Arantxa Pérez Gil, hasta ahora diputada delegada de Turismo y portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Guadalajara,...

Lee másDetails
El Ayuntamiento de Guadalajara toma nota y mejora la seguridad del nuevo aparcamiento del Polígono del Henares con bordillos de protección

El Ayuntamiento de Guadalajara toma nota y mejora la seguridad del nuevo aparcamiento del Polígono del Henares con bordillos de protección

17 octubre, 2025
La Guardia Civil de Guadalajara investiga a dos hombres por apalear a un perro hasta su muerte

La Guardia Civil de Guadalajara investiga a dos hombres por apalear a un perro hasta su muerte

17 octubre, 2025
Guadalajara contará desde enero con un nuevo recurso de atención a adolescentes con problemas conductuales o adicciones

Guadalajara contará desde enero con un nuevo recurso de atención a adolescentes con problemas conductuales o adicciones

17 octubre, 2025
Comienzan las actuaciones del Plan de Renaturalización del casco histórico de Guadalajara con más verde, más color y mayor sombra

Comienzan las actuaciones del Plan de Renaturalización del casco histórico de Guadalajara con más verde, más color y mayor sombra

16 octubre, 2025
Lucía de Luz «alucina» con la «chapuza» del nuevo aparcamiento en el Polígono del Henares

Lucía de Luz «alucina» con la «chapuza» del nuevo aparcamiento en el Polígono del Henares

16 octubre, 2025
Siguiente entrada
María Jesús Sánchez, de Guadalajara, nueva maestra artesana en el oficio de ceramista

María Jesús Sánchez, de Guadalajara, nueva maestra artesana en el oficio de ceramista

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com