• Contacto
miércoles, 9 julio 2025
35 °c
Guadalajara
27 ° Jue
26 ° Vie
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha destina 5,3 millones de euros al día a la lucha contra la despoblación en el 2024

por Informaciones
13 noviembre, 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
El Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha destina 5,3 millones de euros al día a la lucha contra la despoblación en el 2024
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 5,3 millones de euros al día para hacer frente al fenómeno de la despoblación en la Comunidad Autónoma a lo largo del próximo año, tal y como recoge el Proyecto de Ley de Presupuestos regionales para el 2024 donde se incluye, por segundo año consecutivo, la memoria de impacto demográfico.

El Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha destina 5,3 millones de euros al día a la lucha contra la despoblación en el 2024Así lo ha avanzado hoy el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha para detallar el presupuesto de su departamento para el próximo ejercicio.

Se trata, según ha cifrado, de 1.922 millones de euros que se incluyen en la Memoria de Impacto Demográfico, donde se aúnan todas las partidas del presupuesto para el próximo ejercicio destinada a frenar la pérdida demográfica poniendo de manifiesto el compromiso firme del Gobierno regional con el desarrollo integral del medio rural en la región y la garantía de acceso a los servicios públicos de toda la población con independencia del lugar de residencia.

En concreto, Martínez Guijarro ha especificado que esos 1.922 millones suponen casi el 25 por ciento, la cuarta parte, del techo de gasto del Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para el próximo ejercicio que ha comenzado ya su tramitación parlamentaria y se traduce, además, en el 3,81 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad Autónoma.

Con esto, ha insistido, se supera en hasta cuatro veces la exigencia de los grupos y colectivos de la España Vaciada que piden que se destine el 1 por ciento del PIB para políticas contra la despoblación. Una cifra, ha recalcado el vicepresidente primero, que “demuestra el empeño de este Gobierno para paliar esta tendencia a la que estamos haciendo frente con todos los recursos a nuestra disposición”.

Casi 680 millones de euros para la Estrategia frente a la Despoblación

Las partidas para luchar contra la pérdida demográfica que se han plasmado en la memoria de impacto demográfico que incluye el proyecto de Ley de los Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2024, diferencian dos partes. De un lado, las que dan cumplimiento a la Estrategia Regional Frente a la Despoblación, principal herramienta de ejecución de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, y que suman cerca de 680 millones.

A esto hay que añadirle otras partidas que también inciden en la lucha contra la despoblación pero que se circunscriben fuera de la Estrategia y que suman 1.243 millones de euros. Los ámbitos de los Servicios Públicos junto y el Económico son los que aglutinan la mayor parte del presupuesto con un doble objetivo: Garantizar el acceso a los servicios por parte de la población de las zonas afectadas por la despoblación y sentar las bases para crear un entorno favorable para vivir, invertir y emprender en estas zonas rurales.

Más de 81.000 beneficiados de las deducciones fiscales

En este punto, Martínez Guijarro ha defendido que las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha, pioneras a nivel nacional y europeo, dejan resultados alentadores en la lucha contra la despoblación.

Ejemplo de ello son los más de 81.000 beneficiarios en la campaña de la Renta del 2022 del conjunto de deducciones fiscales que se incluyen en la Ley de medidas contra la Despoblación, y que suponen un 40 por ciento más que los contabilizados en la campaña de la renta del año anterior, la del año 2021, el primero en el que se aplicaba esta fiscalidad diferenciada.

De esos, unos 80.000 se han deducido hasta un 25 por ciento del IRPF autonómico por la estancia efectiva en zonas afectadas por despoblación, toda vez que se han registrado cerca de 1.500 desgravaciones por traslado de vivienda a un pueblo, es decir: “Personas que se han ido a vivir a esos territorios porque esta deducción está pensada específicamente para ello”, ha dicho Martínez Guijarro.

Asimismo, se ha referido a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que muestran un crecimiento en casi 4.000 personas residiendo en la región en comparación con el pasado 1 de julio lo que supone, ha dicho, que en Castilla-La Mancha “en las zonas afectadas por despoblación estamos empezando a frenar la pérdida de población”. Tanto así que el saldo migratorio en estas zonas es positivo, casi 9.000 personas en zonas afectadas por despoblación en la Comunidad Autónoma.

“Son cifras para estar satisfechos y nos demuestran que vamos por el camino correcto y hemos adoptado las medidas necesarias para revertir la pérdida demográfica en nuestros pueblos”, ha recalcado.

Agendas de Desarrollo Rural

Para seguir avanzando en esta área, la Vicepresidencia Primera va abordar la creación de ‘Agendas de Desarrollo Sostenible’ que servirán para el desarrollo en cada zona señalada en la Ley de medidas contra la Despoblación, tanto de los contenidos de esta norma como del instrumento de ella derivado, la Estrategia Regional Frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha 2021-2031.

Estas agendas, 26 en total, se diseñarán como herramientas específicas de las distintas zonas afectadas por la despoblación en la Comunidad Autónoma para “poner el foco, ampliar la lupa, para analizar cada uno de los territorios, sus dificultades u oportunidades concretas y poder incidir sobre estas zonas”.

El presupuesto destinado a la estructura de la Presidencia de Castilla-La Mancha

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha detallado que el presupuesto destinado a la estructura de la Presidencia de Castilla-La Mancha apenas supone un 0,20 por ciento del total de las cuentas que el Ejecutivo autonómico ha presentado a las Cortes regionales para su aprobación, llegando a los cerca de 25 millones de euros lo que, tal y como ha señalado “supone un incremento del 0,01 por ciento del anterior presupuesto”.  Se trata, tal y como ha dicho, de un presupuesto “austero”, pero “suficiente para cumplir con las tareas de coordinación que tenemos encomendadas”.

El vicepresidente primero ha detallado algunas de las modificaciones que ha sufrido la estructura de la Presidencia de Castilla-La Mancha de la que se descuelgan, esta legislatura, la Vicepresidencia Primera; Vicepresidencia Segunda; Consejería Portavoz y Consejería de Igualdad.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Page presume, un mes más, del crecimiento empresarial y en exportaciones que ha registrado Castilla-La Mancha
Actualidad

Page presume, un mes más, del crecimiento empresarial y en exportaciones que ha registrado Castilla-La Mancha

por Informaciones
9 julio, 2025
0

“Estoy especialmente contento porque hoy hemos conocido el dato de que Castilla-La Mancha está muy por encima de la media...

Lee másDetails
Castilla-La Mancha acelera en dependencia y ya resuelve sus expedientes en la mitad de tiempo que la media española

Castilla-La Mancha acelera en dependencia y ya resuelve sus expedientes en la mitad de tiempo que la media española

9 julio, 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba la subida salarial del 0,5 por ciento para el personal público

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba la subida salarial del 0,5 por ciento para el personal público

9 julio, 2025
La Consejería de Igualdad trabajará en el segundo semestre del año en dos proyectos legislativos y la puesta en marcha de la Mesa contra la Trata

La Consejería de Igualdad trabajará en el segundo semestre del año en dos proyectos legislativos y la puesta en marcha de la Mesa contra la Trata

9 julio, 2025
La mayoría de las personas que trabajan en viviendas turísticas son migrantes sin contrato laboral

La mayoría de las personas que trabajan en viviendas turísticas son migrantes sin contrato laboral

9 julio, 2025
La Junta activa el programa de enlaces para la detección de necesidades formativas en las empresas en el marco del IV Plan de Formación Profesional

La Junta activa el programa de enlaces para la detección de necesidades formativas en las empresas en el marco del IV Plan de Formación Profesional

8 julio, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com