• Contacto
viernes, 17 octubre 2025
21 °c
Guadalajara
17 ° Sáb
17 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiestas. Visitamos Málaga del Fresno y, por la CM 1001, Cogolludo por Santa Águeda

por Informaciones
8 octubre, 2025
en Provincia
Tiempo de lectura: 6 minutos
0 0
0
Fiestas. Visitamos Málaga del Fresno y, por la CM 1001, Cogolludo por Santa Águeda

Fiestas. Visitamos Málaga del Fresno y, por la CM 1001, Cogolludo por Santa Águeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Fiestas. Visitamos Málaga del Fresno y, por la CM 1001, Cogolludo por Santa Águeda

Buscamos los último ecos de la festividad de Santa Águeda que murió, a mediados del siglo III, tras sufrir perversos martirios, de ellos, el de cortarle los pechos. Se trata de una fiesta de mujeres ya que, en este día, como sabemos, es costumbre que sea la mujer la que tome el mando, el poder y, por ello, una de ellas sea nombrada alcaldesa por un día que ejercerá, de tal, junto a su corporación.

Málaga del Fresno

En la Campiña del Henares, este núcleo de población comunica con Yunquera de Henares y Malaguilla hasta la CM 1001 que nos llevará hasta nuestra siguiente parada en Cogolludo.

MALAGA DEL FRESNO | Liberal de CastillaDe la historia de Málaga cabe reseñar que perteneció al alfoz o tierra de Guadalajara desde que ésta se constituyó tras la reconquista de la zona en el siglo XI, usando el Fuero asignado a la ciudad por los monarcas castellanos. En dicha jurisdicción siguió hasta finales del siglo XVI, en que se eximió de la misma y, desde entonces, tuvo el título de Villa. Los duques del Infantado tuvieron grandes y productivas posesiones en su término, incluso con caleras propias de donde sacaban material para sus construcciones, así como dehesa, leñas, etc., al frente de lo cual estaba un administrador general. Pero nunca llegaron a ostentar señorío ni jurisdicción sobre la Villa.

De muy antigua es su tradicional relación con la alfarería y, de ella, con la fabricación de ladrillos y rejas aunque la fama la logró con objetos de alfar como baldosas para los hornos de pan, barreños, bebederos, botijos, congilones, cántaros, cazuelas, macetas con los bordes decorados a pellizcos, platos tortilleros etc.

¿Qué ver?

La iglesia parroquial, del siglo XVI es una mezcla campiñera de renacimiento y mudéjar construida en piedra de Tamajón, traída por el cantero Pedro de Lezcano. Tiene planta de cruz latina, de una sola nave y, en su interior, admira una talla románica de la Virgen María aparecida en un muro en el año 1976.

Santa Águeda

celebracion santa agueda malaga del fresno 700x375.jpg | Liberal de CastillaEl segundo fin de semana de febrero, como es tradición, se celebra en Málaga del Fresno la festividad de Santa Águeda documentada desde el año 1578 en las «Relaciones Topográficas de Felipe II» y declarada desde el año 1998 Fiesta de Interés Turístico Provincial.

Los actos comenzarán el sábado con las vísperas en honor de la Santa: el rezo del Santo Rosario, el pasacalles ofreciendo rosquillas y limonada y el tradicional chocolate de hermandad en el Centro Social.

Para el domingo queda el acto de entrega del bastón de mando a la Alcaldesa que estará acompañada por sus Mayordomas para, acto seguido, acudir a la solemne misa en honor de la Santa seguida de procesión y almoneda.

A la conclusión de los actos religiosos, con el acompañamiento del grupo de dulzaineros, las santaguederas obsequiarán a los asistentes con las tradicionales rosquillas y limonada cerrando, la fiesta, con la comida de hermandad en el Centro Social.

Vídeo. Santa Águeda 2019. Ayuntamiento de Málaga del Fresno

Cogolludo

El origen de la localidad de Cogolludo se remonta a la primitiva fortaleza construida en lo alto del cerro, usada tanto con fines militares como ganaderos y que, con el paso del tiempo, dio lugar a la población actual tomando forma durante el siglo XI sobre una fortificación musulmana ya existente. ​

La primera aparición de Cogolludo, en fuentes escritas, data del año 1058 en tiempos de Alfonso VI. Más tarde, en 1176, Alfonso VIII lo cedió a la Orden de Calatrava momento a partir, del cual, empezó a ampliarse el castillo. ​En 1242, a Cogolludo se le concedió el Fuero de Guadalajara y, en 1355, la villa pasó a manos de Íñigo López de Orozco.​ A la muerte de Aldonza de Mendoza, la villa, reintegrada a la Corona, sería entregada a la influencia de la familia de la casa Medinaceli construyéndose el Palacio Ducal y el monasterio de San Antonio.

El Palacio

Palacio de Cogolludo Fachada | Liberal de CastillaEl Palacio de Cogolludo o de los Duques de Medinaceli preside la imponente Plaza Mayor porticada, típicamente castellana. Es el primer palacio renacentista construido en España por el arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia por orden del I Duque de Medinaceli, Don Luis de la Cerda a fines del siglo XV.

La fachada de este palacio nos transporta a la Florencia renacentista por su típico almohadillado, llamado florentino.  Sus seis ventanas geminadas en estilo isabelino y adornadas con el escudo de esta noble familia y la labrada crestería coronan este hermoso edificio.

Restaurado en el año 2012, en su interior podemos ver una muestra de la azulejería y la consolidación del patio principal, el patio de servicio y ambos jardines. Impresiona, en la segunda planta, el llamado “Salón Rico” y su chimenea adornada con estuco, que nos recuerda al reino andalusí.

La Fiesta de las Mujeres

santa agueda de cogolludo 1 | Liberal de CastillaEsta celebración se remonta al siglo XVI existiendo documentación en la que se explica que ya, en 1598, la iglesia pagaba la misa que celebran las mujeres en esta festividad.

Se considera una festividad propia de mujeres ya que, en este día, ellas tienen el privilegio de mandar y ostentar cargos ocupados comúnmente por los hombres entre los que destaca el ejercer por un día, el cargo de alcaldesa. La fiesta de Santa Águeda comienza con el volteo de campanas en las vísperas del viernes, día 7, que incluyen la entrega del bastón de mando en el salón de plenos del Ayuntamiento, limonada y pasacalles con charanga para finalizar el día con la actuación del grupo Caramelo.

El sábado, día 8, a las once de la mañana se reunirán las Águedas, en la Plaza Mayor, para recoger a la alcaldesa de honor. Le será entregado el bastón de mando y, todos, entrarán en la iglesia para la seguir la misa, la ofrenda floral y la procesión con la imagen de la santa a la que seguirá la tradicional subasta de brazos para el año que viene.

Queda el baile del vermut y bailes regionales, la comida de hermandad, el baile público en las escuelas y, para terminar, el chocolate con churros y el sorteo de la rifa.

Vídeo. Fiesta de las mujeres 2024. Ayuntamiento de Cogolludo

 

Entrada anterior

La piel de la Alcarria, la mirada de Nacho Abascal en Cabanillas

Siguiente entrada

La CHT multa con 2.600 euros al Ayuntamiento de Jirueque, en plena España despoblada, por limpiar el cauce del río

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Frontón de Yunquera de Henares se renueva y acoge el regreso de la competición este sábado
Provincia

El Frontón de Yunquera de Henares se renueva y acoge el regreso de la competición este sábado

por Informaciones
17 octubre, 2025
0

Durante las últimas semanas se han realizado trabajos de mejora en el Frontón Municipal de Yunquera de Henares, con el...

Lee másDetails
La Diputación de Guadalajara destina 90.000 euros a reparar los caminos y viales dañados por el incendio de la Sierra Norte

La Diputación de Guadalajara destina 90.000 euros a reparar los caminos y viales dañados por el incendio de la Sierra Norte

17 octubre, 2025
El alcalde de Cabanillas anuncia que habilitará una línea de ayudas a trabajadores autónomos, si finalmente se produce una subida de cuotas

El alcalde de Cabanillas anuncia que habilitará una línea de ayudas a trabajadores autónomos, si finalmente se produce una subida de cuotas

17 octubre, 2025
El lunes comienza la segunda campaña de vacunación e identificación de animales en Azuqueca

El lunes comienza la segunda campaña de vacunación e identificación de animales en Azuqueca

17 octubre, 2025
Azuqueca acoge el II Congreso de Formación en apertura de vehículos y viviendas

Azuqueca acoge el II Congreso de Formación en apertura de vehículos y viviendas

16 octubre, 2025
Sigüenza celebra el Día de las Mujeres Rurales con un homenaje a las mujeres seguntinas

Sigüenza celebra el Día de las Mujeres Rurales con un homenaje a las mujeres seguntinas

15 octubre, 2025
Siguiente entrada
La CHT multa con 2.600 euros al Ayuntamiento de Jirueque, en plena España despoblada, por limpiar el cauce del río

La CHT multa con 2.600 euros al Ayuntamiento de Jirueque, en plena España despoblada, por limpiar el cauce del río

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com