«En el primer trimestre de 2025, BASF mantuvo su posición en un entorno cada vez más desafiante. El EBITDA antes de extraordinarios se situó aproximadamente en el nivel del trimestre del año anterior y estuvo en línea con las estimaciones medias de los analistas», explica Dirk Elvermann, director financiero de BASF, en la presentación de los resultados del primer trimestre en una conferencia telefónica para analistas e inversores. Destaca los beneficios económicos de tener activos de producción en todas las regiones clave del mundo. Ante los recientes desarrollos del mercado en torno a los anuncios de aranceles de EE. UU., Elvermann expresa que: «producimos localmente para los mercados locales. Especialmente en estos tiempos difíciles, esto nos hace más resilientes que otros y es una ventaja competitiva».
En Europa y América del Norte, alrededor del 90% de las ventas de BASF se generan con productos fabricados en la respectiva región. En Estados Unidos, más del 80 % de las ventas de BASF en 2024 provinieron de productos fabricados en el país. En Asia Pacífico y América del Sur, la proporción fue de alrededor del 80% en 2024. «Esta alta proporción de producción local es la razón por la cual el impacto directo de los aranceles sobre BASF probablemente sea limitado», dice Elvermann. «Sin embargo, BASF también debe considerar los impactos indirectos resultantes de la incertidumbre del mercado y los cambios en la demanda de los clientes en industrias como la automotriz y los bienes de consumo. Es complejo evaluar el impacto total de los aranceles y contramedidas actuales para el negocio de BASF en este momento».
Evolución de las ventas y los beneficios en el primer trimestre de 2025
Las ventas del Grupo BASF en el primer trimestre de 2025 ascendieron a 17.400 millones de euros, 151 millones de euros menos que en el mismo trimestre del ejercicio anterior (17.600 millones de euros). Este desarrollo se atribuye principalmente a la disminución de los volúmenes de ventas en los segmentos de Soluciones Agrícolas, Productos Químicos y Nutrición y Cuidado, mientras que los volúmenes en los segmentos de Tecnologías de Superficies, Soluciones Industriales y Materiales se mantuvieron en el nivel del año anterior. Además, los precios más bajos resultantes de la presión competitiva en casi todos los segmentos contribuyeron a la disminución. El segmento de Nutrición y Cuidado implementó aumentos de precios. Las divisas impulsaron las ventas en casi todos los segmentos, impulsadas principalmente por los efectos positivos del dólar estadounidense.
En comparación con el primer trimestre de 2024, la utilidad de operaciones antes de depreciaciones, amortizaciones y partidas especiales (EBITDA antes de extraordinarios) disminuyó en 87 millones de euros, hasta los 2.600 millones de euros. Si bien el EBITDA antes de extraordinarios en el segmento de Tecnologías de Superficie aumentó ligeramente, todos los demás segmentos contribuyeron a la ligera disminución de las ganancias del Grupo. Los segmentos de Soluciones Agrícolas, Productos Químicos y Nutrición y Cuidado, en particular, registraron un EBITDA antes de extraordinarios inferior respeto al mismo período del año anterior. Las ganancias en los segmentos de Materiales y Soluciones Industriales disminuyeron ligeramente. Las ganancias en Otros aumentaron significativamente gracias a menores provisiones de bonos, mayores contribuciones a las ganancias de las compañías de seguros de BASF, así como mayores resultados de moneda extranjera y cobertura incluidos en ingresos y gastos varios.
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) ascendió a 2.200 millones de euros (2.700 millones de euros del mismo periodo de 2024). El margen EBITDA antes de extraordinarios fue del 15,1% (15,4 primer trimestre del año anterior). Las partidas especiales en el EBITDA ascendieron a -447 millones de euros en el primer trimestre de 2025. Los cargos especiales surgieron principalmente de la venta de las acciones de BASF en los proyectos de parques eólicos Nordlicht 1 y 2. Con 1.200 millones de euros, el EBIT se situó 493 millones de euros por debajo de la cifra del mismo trimestre del año anterior. Las depreciaciones y amortizaciones ascendieron a 981 millones de euros (trimestre del año anterior: 965 millones de euros).
El beneficio después de impuestos disminuyó en 573 millones de euros respecto al primer trimestre de 2024, hasta los 837 millones de euros. Con 29 millones de euros, las participaciones minoritarias se situaron 14 millones de euros por debajo del nivel del año anterior. Como resultado, el beneficio neto fue de 808 millones de euros (trimestre del año anterior: 1.400 millones de euros).
Evolución del cash flow en el primer trimestre de 2025
El cash flow de las actividades operativas ascendieron a -982 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un descenso de 468 millones de euros en comparación con el trimestre del año anterior. El descenso se atribuyó principalmente al aumento de 278 millones de euros en la partida de negociación de metales preciosos, tras una reducción de 129 millones de euros en el trimestre del año anterior.
Además, en el primer trimestre del año en curso se efectuó el pago acordado de alrededor de 300 millones de euros por el acuerdo colectivo en relación con el litigio multidistrital de AFFF en Estados Unidos. El cash flow libre, que se mantiene después de deducir los pagos realizados por propiedades, planta y equipo y activos intangibles de los flujos de efectivo de las actividades operativas, ascendió a -1.800 millones de euros en el primer trimestre de 2025, frente a los -1.500 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
Propuesta de dividendo de 2,25 euros por acción para el ejercicio 2024
Como se anunció anteriormente, el Consejo de Administración y el Consejo de Supervisión proponen un dividendo de 2,25 euros por acción para la Junta Anual de Accionistas de BASF SE que se celebra hoy. De este modo, BASF sigue ofreciendo a sus accionistas una atractiva rentabilidad por dividendo. Todos los accionistas que posean acciones de BASF a partir del 2 de mayo de 2025, fecha de la Junta General Anual de Accionistas, tienen derecho a recibir el dividendo. Si la Junta General de Accionistas aprueba la propuesta de dividendo, el dividendo de 2,25 euros por acción se abonará el 7 de mayo. El día ex-dividendo es el lunes 5 de mayo, primer día hábil después de la Junta General Ordinaria de Accionistas.
A medio plazo, la compañía se compromete a mantener la distribución global a los accionistas al menos en los niveles del año anterior mediante una combinación de dividendos y recompras de acciones. Por ello, BASF se ha fijado el objetivo de distribuir al menos 12.000 millones de euros a los accionistas entre 2025 y 2028. En concreto, la compañía se esfuerza por pagar un dividendo de al menos 2,25 euros por acción al año y empezar a recomprar acciones a partir de 2027 como muy tarde.
Perspectivas del Grupo BASF para 2025
Desde principios de 2025, Estados Unidos ha impuesto una serie de nuevos aranceles a las importaciones de sus socios comerciales. Algunos aranceles y contramedidas de los socios comerciales han entrado en vigor y siguen en vigor, mientras que otros se suspendieron temporalmente después de un breve período de tiempo. El comercio entre Estados Unidos y China se enfrenta ahora a aranceles muy elevados, que probablemente tendrán un impacto considerable en el comercio directo entre las dos economías.
Ya en el primer trimestre, el impulso de la producción en la industria química y sus industrias clientes se vio significativamente influenciado por las reacciones a los aumentos de aranceles previstos por los Estados Unidos. La evolución de la situación en el futuro dependerá en gran medida de las decisiones de política comercial que adopten los Estados Unidos y sus interlocutores comerciales. En este momento no es posible cuantificar de forma fiable el impacto en la economía mundial. A la luz de la volátil situación, los supuestos publicados en el Informe BASF 2024 sobre el entorno económico mundial en 2025 se mantienen sin cambios por el momento:
• Crecimiento del producto interno bruto: +2.6%
• Crecimiento de la producción industrial: +2,4%
• Crecimiento en la producción de productos químicos: +3%
• Tipo de cambio medio euro/dólar de 1,05 dólares por euro
• Precio medio anual del petróleo (crudo Brent) de 75 dólares por barril
Las previsiones del Grupo BASF para el ejercicio 2025 publicadas en el Informe BASF 2024 también se mantienen sin cambios:
• EBITDA antes de extraordinarios de entre 8.000 y 8.400 millones de euros • Cash flow libre de entre 400 y 800 millones de euros
• Emisiones de CO2 de entre 16,7 millones de toneladas métricas y 17,7 millones de toneladas métricas
La volatilidad de los anuncios arancelarios y la imprevisibilidad de otras decisiones de los Estados Unidos, así como las posibles contramedidas de los socios comerciales, están causando un alto nivel de incertidumbre.