• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Guadalajara
13 ° Sáb
11 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Junta elabora un protocolo y una guía de actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina

por Informaciones
15 abril, 2024
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La Junta elabora un protocolo y una guía de actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha da un paso más en su estrategia de lucha contra una de las prácticas de violencia hacia las mujeres por el mero hecho de serlo, como es la mutilación genital femenina, presente en 28 países del África Subsaharina, Oriente Medio y Asia, pero que se ha globalizado con los movimientos migratorios.

La Junta elabora un protocolo y una guía de actuación sanitaria ante la mutilación genital femeninaPara llevar a cabo una prevención más efectiva, el SESCAM ha publicado un protocolo y una guía de actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina cuyos documentos definitivos se han dado a conocer en una reunión del grupo de trabajo multidisciplinar que los ha elaborado, en coordinación con la Dirección General de Cuidados y Calidad y la Dirección General de Salud Digital.

Este grupo está formado por profesionales del ámbito de la Atención Primaria y Hospitalaria: pediatría, ginecología, enfermería comunitaria, matronas, trabajo social, medicina preventiva, profesionales de ambas direcciones generales del SESCAM, y profesorado de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El proyecto se inició en junio de 2022 y desde esa fecha y hasta la actualidad se han mantenido sesiones de trabajo para el desarrollo de todos los instrumentos necesarios, que van a permitir mejorar la prevención de la mutilación genital femenina, así como la intervención con mujeres supervivientes sometidas a esta forma de violencia sexual.

Tal y como se desprende del documento, es absolutamente necesario que se ponga en marcha este protocolo y guía de actuaciones sanitarias para la prevención, detección y atención de niñas, adolescentes y mujeres que se encuentran en riesgo o bien han sufrido este tipo de violencia y, en definitiva, contribuir a erradicar esta práctica.

El ámbito sanitario es un espacio privilegiado para abordar este problema de salud pública siendo necesario e imprescindible el trabajo y la coordinación de todos los perfiles profesionales sociosanitarios, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como de la Atención Hospitalaria, para que conozcan esta práctica y puedan actuar para prevenirla, así como para abordar las complicaciones derivadas de la realización de la misma, con un enfoque de derechos humanos con perspectiva intercultural y de género.

Para ello, este protocolo y guía está compuesto por actuaciones sanitarias específicas desarrolladas en aquellos perfiles sociosanitarios que conllevan un rol más relevante.

La implantación del proyecto se ha llevado a cabo mediante la incorporación en los sistemas informáticos del SESCAM de las herramientas necesarias para la Prevención y Detección de esta práctica con el trabajo y la colaboración de los profesionales de la Dirección General de Salud Digital, siendo Castilla-La Mancha unas de las comunidades autónomas pioneras en disponer de las herramientas informáticas para su implementación y seguimiento.

Además, se han diseñado actividades formativas para los y las profesionales que participarán en su puesta en marcha y se contará con un cuadro de mando que permitirá el seguimiento de la implementación del protocolo. El próximo mes de mayo se imparte la primera edición del curso ‘Formación e implementación del protocolo sanitario de mutilación genital femenina en Castilla-La Mancha’, del que se irán realizando anualmente varias ediciones.

Violencia contra las mujeres

La Mutilación Genital Femenina se reconoce internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Refleja una desigualdad entre mujeres y hombres muy arraigados y constituye una forma extrema de discriminación por razón de sexo, ya que es un acto de violencia que se ejerce contra las mujeres y niñas por el hecho de serlo.

Es una práctica especialmente dañina para la salud física, psicológica, sexual y reproductiva de las mujeres y niñas, negándoles su derecho a la salud y a la integridad del propio cuerpo. Así como, el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.

Con los movimientos migratorios, lo que un día fue local, hoy es global, y la práctica está en diáspora a nivel mundial (Europa, Estados Unidos de América, Australia, entre otros). Según datos de UNICEF, se estima que a 200 millones de mujeres se les ha realizado una mutilación genital femenina y que tres millones de niñas están en riesgo cada año.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita
Actualidad

Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita

por Informaciones
9 mayo, 2025
0

Castilla-La Mancha ha pedido hoy al Gobierno de España que cumpla el compromiso de la matrícula universitaria gratuita tal y...

Lee másDetails
Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

8 mayo, 2025
Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

8 mayo, 2025
La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

8 mayo, 2025
Castilla-La Mancha muestra en la Expo 2025 de Japón su modelo de envejecimiento activo como apuesta por la sociedad del futuro

Castilla-La Mancha muestra en la Expo 2025 de Japón su modelo de envejecimiento activo como apuesta por la sociedad del futuro

8 mayo, 2025
Martínez Guijarro apela al clima de estabilidad social de Castilla-La Mancha como clave para liderar el Índice de Confianza Empresarial

Martínez Guijarro apela al clima de estabilidad social de Castilla-La Mancha como clave para liderar el Índice de Confianza Empresarial

8 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com