El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, se suma a la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales con un amplio programa de actividades en distintos espacios de la región los días 24 y 25 de mayo.
Esta conmemoración forma parte de la V Semana de los Espacios Naturales Protegidos, “una iniciativa que busca acercar los valores ambientales y culturales de estos entornos únicos a los castellanos manchegos”, ha señalado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién ha puesto en valor que “estas jornadas nos permiten destacar la riqueza natural de Castilla-La Mancha y acercar a la sociedad el valor de nuestras áreas protegidas, fomentando al mismo tiempo la sensibilización ambiental y el compromiso con la conservación de nuestro entorno”.
Variedad de actividades y concursos para todas las edades
Así, los días 24 y 25 de mayo tendrán lugar diferentes actividades gratuitas para todas las edades enfocadas en concienciar a la población y fomentar el aprendizaje y la protección de los espacios naturales protegidos en Castilla-La Mancha.
En concreto, el Ejecutivo autonómico ha organizado una programación que traslada a los participantes a los parajes más emblemáticos de la región a través de rutas interpretadas que permitirán conocer el paisaje, la flora y las tradiciones de cada entorno.
Entre los mismos, por citar algunos ejemplos: ‘La vegetación construye el paisaje’, en las Lagunas de Ruidera; ‘De Niefla a Minas de Horcajo’ en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona; ‘El sendero de las tradiciones’ en la Serranía de Cuenca; o ‘Plantas del entorno y usos populares’ en los Calares del Mundo y de la Sima.
También habrá talleres para toda la familia, como ‘Arte en la plaza’ en la Sierra Norte de Guadalajara, y propuestas educativas muy visuales como ‘Dibujo científico’ y ‘Descubre los animales de Félix’ en el Parque Natural del Barranco del Río Dulce.
Además, se celebrará una jornada fotográfica para descubrir orquídeas y otras especies botánicas de interés. Y una actividad muy especial con los centros escolares del Alto Tajo para conmemorar el 25 aniversario del parque natural.
“La programación ha sido creada para conectar a los participantes con la riqueza natural de nuestra región, promoviendo su conocimiento, un disfrute respetuoso y su conservación. En definitiva, una variedad de actividades pensadas para todos los públicos, con el propósito de disfrutar, aprender y cuidar nuestro entorno natural”, ha destacado Gómez.
Toda la programación con motivo del Día Europeo de los Parques Naturales en el marco de la V Semana de los Espacios Naturales Protegidos se puede consultar a través del siguiente enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/celebracion-de-la-semana-de-los-espacios-naturales-protegidos
Concursos de fotografía y pintura en la Semana de los Espacios Naturales Protegidos
Igualmente, para conmemorar esta efeméride y promocionar la celebración de la Semana de los Espacios Naturales Protegidos se han organizado dos concursos dirigidos a diferentes públicos: el V Concurso Escolar de Dibujo, llamado ‘Dibuja y conoce las aves de tu parque’, y el VI Concurso de Fotografía, titulado ‘Enfócate en los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha’.
Por su parte, el concurso escolar de dibujo está dirigido a niños y niñas que quieran aprender sobre las aves que habitan tanto en parques naturales como urbanos de Castilla-La Mancha. Las bases y toda la información de ambos concursos están disponibles en la web oficial.
Veinte años del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima
Este año, además, se conmemora el 20º aniversario de Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima como espacio protegido. Este enclave, situado en la Sierra de Segura, alberga unos paisajes espectaculares como el nacimiento del río Mundo, así como una gran riqueza geológica y biológica que lo convierten en un referente en conservación.
Para este aniversario se ha preparado una programación especial con actividades para todos los públicos, entre las que destacan la ruta etnobotánica ‘Plantas del entorno y usos populares’, un taller de educación ambiental sobre biodiversidad, una visita interpretativa al nacimiento del río Mundo, una exposición fotográfica sobre el parque y una jornada de voluntariado ambiental.
Estas propuestas buscan fomentar el conocimiento del entorno, su disfrute responsable y la implicación social en su protección. Toda la programación se puede consultar en el siguiente enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/celebracion-del-20-aniversario-del-parque-natural-de-calares-del-mundo-y-de-la-sima.
“Con iniciativas como esta, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la conservación de los espacios naturales y con la educación ambiental como herramienta clave para las generaciones presentes y futuras”, ha concluido la consejera.