• Contacto
domingo, 20 julio 2025
30 °c
Guadalajara
22 ° Lun
25 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Junta refuerza su compromiso para acelerar el cambio de las reglas del trasvase siendo la única región que presenta los informes en la mesa técnica

por Informaciones
5 abril, 2024
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
La Junta refuerza su compromiso para acelerar el cambio de las reglas del trasvase siendo la única región que presenta los informes en la mesa técnica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha subrayado, durante la mañana de este viernes, que Castilla-La Mancha ha sido la única comunidad autónoma que ha cumplido “con el Gobierno de España presentando nuestras propuestas en la mesa técnica para la actualización de las normas de explotación del acueducto Tajo-Segura dentro del plazo que había determinado el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que cumplía este pasado 27 de marzo”.

La Junta refuerza su compromiso para acelerar el cambio de las reglas del trasvase siendo la única región que presenta los informes en la mesa técnica
Mercedes Gómez

Así lo ha afirmado, durante la rueda de prensa en la que ha explicado como transcurrió el Consejo Nacional del Agua celebrado ayer en Madrid, donde participó en representación del Gobierno de Castilla-La Mancha. “Sorprendentemente, y más teniendo en cuenta que la mesa técnica se creó a instancias del propio Gobierno valenciano, pudimos constatar ayer que ni este gobierno, ni los de Murcia y Andalucía, que han acordado presentar un documento conjunto, pero tampoco Madrid ni Extremadura, no sólo no han presentado ningún tipo de propuesta como se comprometieron, sino que además exigen que Castilla-La Mancha tenga solidaridad hídrica”.

Para Gómez, se trata de “un incumplimiento de la norma no escrita que acordamos en la reunión anterior de la mesa técnica y dice muy poco de la intención de poder avanzar en el cambio de las reglas de explotación que desde Castilla-La Mancha queremos acelerar”.

La consejera ha subrayado que “desde la región creemos que estos incumplimientos vienen motivados por la situación actual de los embalses de cabecera que superan en su capacidad los 1.000 hectómetros cúbicos, que se han tardado doce años en conseguir y, por lo tanto, ya no les interesa modificar las reglas de explotación porque así, al menos, se aseguran, en el nivel 2, los 27 hectómetros cúbicos mensuales de trasvase”.

“Con la situación actual, tenemos que modificar las reglas de explotación para garantizar un régimen natural para el río Tajo asegurando las demandas de agua de la cuenca cedente, sin restricciones, y asegurando el desarrollo socioeconómico de sus zonas de influencia”, ha afirmado.

Desalinización, solución para cubrir las demandas de agua del Levante

A la hora de buscar alternativas y soluciones al trasvase, la titular de Desarrollo Sostenible ha hecho hincapié en que la desalinización “es una solución que tienen al alcance estas comunidades del Levante con acceso al mar, y no los ciudadanos de Castilla-La Mancha”. Por ello, ha señalado que “lo que estamos pidiendo es que se organice adecuadamente el agua dentro del territorio con las cuencas que tenemos disponibles aquí en nuestra región”.

En este punto, la consejera ha mostrado a los medios de comunicación un gráfico obtenido de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, principal beneficiaria del trasvase, “donde queda de manifiesto la gran paradoja que existe en este tema, ya que se ve claramente cómo no les interesa desalar el agua porque, como dicen, es más cara. Realmente nunca se ha utilizado la máxima capacidad de producción de agua desalada, salvo en el año hidrológico 2016-2017 que fue un periodo de gran sequía”.

Por circunstancias climatológicas, como ha explicado, sólo se pudo trasvasar un total de 36 hectómetros cúbicos de agua para abastecimiento, “pero las desalinizadoras, construidas por el Gobierno de España y pagadas por todos los españoles, produjeron hasta 98,7 hectómetros cúbicos de agua para abastecimiento que es precisamente la que necesitan”.

Gómez ha afirmado que no es cierto que esa desalinización sea más cara que el agua del trasvase. De hecho, según datos de la propia Asociación Española de Desalación, “el agua desalada es de 500 a 1.000 veces más barata que el agua embotellada” por tanto se ha preguntado por qué en el Levante no se ponen en marcha para este fin, cuando si lo están haciendo para enviar agua a Cataluña.

“Esta es la solidaridad hídrica del Gobierno de Valencia y de Murcia, pero desde luego no es la que debe establecerse en el territorio nacional y la que debe atender a los ciudadanos de Castilla- La Mancha”, ha ironizado.

Informes técnicos: definición de excedentes y usos para la cuenca cedente

Sobre los informes técnicos presentados al Ministerio, ha indicado que “nos hemos basado fundamentalmente en la definición de excedente, porque actualmente no se contemplan todos los usos que existen en la actualidad en la cuenca cedente”. Además, es importante definir los desembalses de referencia “que para nosotros son básicos. Sin estas dos medidas no se pueden definir las reglas de explotación”, ha dicho.

“Es el momento de cambiar las reglas de explotación y de atender las necesidades de Castilla-La Mancha”, ha indicado Gómez, recordando que la cuenca cedente tiene establecido un límite estricto a los desembalses para satisfacer sus necesidades. Y eso, obviamente, significa que el resto de las disponibilidades son para el trasvase.

Como ha señalado, en la planificación no figuran los caudales del Alberche, pero tampoco zonas de superficie de regadío dentro de la cuenca del Tajo a su paso por la región “y que no se han acometido por falta de agua en la cuenca cedente”. Además, son necesarios los caudales ecológicos para el mantenimiento de espacios naturales tan representativos como los parques naturales de la Sierra Norte y del Alto Tajo. Y también son importantes para proyectos empresariales de desarrollo socioeconómico que tampoco están contemplados.

Por todo ello, ha incidido en la importancia de determinar cuanto antes los excedentes reales de la cuenca del Tajo, garantizando, sin restricciones, los requerimientos ambientales y los usos y consumos demandados. “Con todo ello, queda suficientemente acreditado cual debe ser el principio de igualdad entre regiones, y quien tiene la mayor huella hídrica negativa de todo el territorio nacional en este momento”,

“No podemos desvelar mucho más sobre las futuras reglas de explotación porque no tenemos los informes del CEDEX, pero tenemos claro que ya conseguimos reformar una regla de explotación, la de normalidad, además de que cumplirse las cinco sentencias que indican que se tienen que aplicar los caudales ecológicos. De momento las sumas no salen”, ha concluido la consejera.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El SESCAM y los Colegios de Médicos renuevan su colaboración para el desarrollo del Programa de Atención Integral al Profesional de la Medicina Enfermo
Actualidad

El SESCAM y los Colegios de Médicos renuevan su colaboración para el desarrollo del Programa de Atención Integral al Profesional de la Medicina Enfermo

por Informaciones
20 julio, 2025
0

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y el Consejo Autonómico de Colegios de Médicos han suscrito esta semana la...

Lee másDetails
La Junta solicitará este lunes una reunión bilateral urgente con el Ministerio de Agricultura para abordar el recorte de la PAC

La Junta solicitará este lunes una reunión bilateral urgente con el Ministerio de Agricultura para abordar el recorte de la PAC

20 julio, 2025
La Junta inicia la consulta pública del reglamento regulador de las entidades colaboradoras incluidas en la Ley de Simplificación

La Junta inicia la consulta pública del reglamento regulador de las entidades colaboradoras incluidas en la Ley de Simplificación

18 julio, 2025
Page anuncia que la Junta duplicará las ayudas a jóvenes para la adquisición de viviendas

Page anuncia que la Junta duplicará las ayudas a jóvenes para la adquisición de viviendas

18 julio, 2025
Castilla-La Mancha bate de nuevo el récord de plazas ofertadas para la formación de especialistas sanitarios en 2026, con un total de 528

Castilla-La Mancha bate de nuevo el récord de plazas ofertadas para la formación de especialistas sanitarios en 2026, con un total de 528

18 julio, 2025
La Junta ha destinado al cultivo de plantas aromáticas 2,5 millones de euros desde 2017

La Junta ha destinado al cultivo de plantas aromáticas 2,5 millones de euros desde 2017

18 julio, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com