• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
14 °c
Guadalajara
12 ° Sáb
10 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Junta señala la lavanda como un cultivo que impulsa un desarrollo rural sostenible, frena la despoblación y crea oportunidades en torno al turismo y la cultura

por Informaciones
13 julio, 2024
en Guadalajara
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La Junta señala la lavanda como un cultivo que impulsa un desarrollo rural sostenible, frena la despoblación y crea oportunidades en torno al turismo y la cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha definido el cultivo de la lavanda como “estratégico” ya que tiene un gran impacto económico, social y abre nuevas oportunidades para afrontar los desafíos a los que se enfrenta el medio rural.

La Junta señala la lavanda como un cultivo que impulsa un desarrollo rural sostenible, frena la despoblación y crea oportunidades en torno al turismo y la cultura“El cultivo de la lavanda está promoviendo un desarrollo rural sostenible; está contribuyendo a crear oportunidades económicas en sectores a los que tradicionalmente se asocia, como la cosmética, la perfumería y la medicina, pero también a otros nuevos como el turismo, la hostelería, el ocio y la cultura y por tanto está ayudando crear empleo, más allá del empleo agrario y de las destilerías, a fijar población y en resumen a frenar la despoblación”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha expresado en estos términos en Brihuega donde junto a la consejera de Igualdad, Sara Simón; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el primer edil de Brihuega, Luis Manuel Viejo; el presidente de FADETA y de RECAMDER, Jesús Ortega; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández y el director del IRIAF, José Luis Tenorio, ha asistido al Festival de la Lavanda.

Julián Martínez Lizán ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha lleva varias décadas apoyando un cultivo que alcanza las 5.000 hectáreas en toda Castilla-La Mancha, de las cuales casi 3.000 están en la provincia de Guadalajara; que cuenta con unos 300 productores y que se ha convertido, en pueblos como Brihuega, en un auténtico reclamo turístico y en una seña de identidad cultural.

Apoyo del Gobierno regional

Este apoyo se ha materializado en que Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma que tiene una ayuda agroambiental en el Plan de Desarrollo Rural, ‘Cultivo de plantas aromáticas para la mejora de la biodiversidad’, a la que desde 2017 se han destinado cerca de dos millones de euros y existe el compromiso de mantener dicha ayuda en el nuevo periodo.

Además, el Ejecutivo castellanomanchego ha impulsado que este cultivo tenga un tratamiento excepcional para el cumplimiento de los eco-regímenes, estando en el primer pilar de la PAC y siendo consideradas como zonas de no cosechado y espacios de biodiversidad, lo que conlleva una ayuda adicional; también incluyó a las aromáticas dentro de las ayudas a la sequía en 2023; y se han puesto en marcha nueve proyectos dedicados a las aromáticas a través de los Grupos de Desarrollo Rural con una inversión superior a los 2,2 millones de euros y una ayuda de 672.000.

Por último, el consejero ha recordado que “el presidente Emiliano García-Page ha luchado en Europa para que los aceites esenciales procedentes de estas plantas salgan del listado de productos tóxicos en el que se querían incluir y por lo tanto ya no tiene ningún riesgo”.

El festival como polo de atracción de proyectos empresariales

Julián Martínez Lizán ha agradecido a los impulsores de este festival su puesta en marcha, lo que ha hecho posible desde 2015 llevar a Brihuega a algunos de los artistas más reconocidos de España. Hoy en concreto actúa Rozalén, “una de las artistas más comprometidas de nuestro país, orgullosa de su tierra, de su gente y de sus tradiciones como se puede escuchar en sus letras, lo que también pone en valor nuestros pueblos”.

Junto a la vertiente cultural y de ocio, el consejero ha explicado que el festival y el cultivo de la lavanda están siendo catalizadores de otras iniciativas como el Tren de la lavanda y el Museo de la Lavanda y el Perfume.

Por último, Julián Martínez Lizán ha recordado que esta misma mañana se han firmado 13 nuevos contratos de ayuda a emprendedores de esta comarca, para el desarrollo de proyectos que se ponen en marcha a través del Grupo de Desarrollo Rural FADETA, con una inversión que supera el millón de euros y una ayuda de más de 340.000. Precisamente FADETA está produciendo un documental, ‘La lavanda: esencia de un cambio’, sobre los económicos, culturales y sociales que ha supuesto el cultivo de aromáticas para esta comarca.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El renovado Parador de Sigüenza reabre sus puertas con una imagen actualizada
Guadalajara

El renovado Parador de Sigüenza reabre sus puertas con una imagen actualizada

por Informaciones
9 mayo, 2025
0

Tras un cierre de casi siete meses por obras, el Parador de Sigüenza ha reabierto sus puertas este viernes, 9...

Lee másDetails
La Diputación de Guadalajara reúne a todos los alcaldes del Corredor para sumarlos al proyecto de Zona Franca

La Diputación de Guadalajara reúne a todos los alcaldes del Corredor para sumarlos al proyecto de Zona Franca

8 mayo, 2025
El servicio 092 del Ayuntamiento de Guadalajara atendió un total de 10.873 avisos a lo largo del año 2024

El servicio 092 del Ayuntamiento de Guadalajara atendió un total de 10.873 avisos a lo largo del año 2024

7 mayo, 2025
La Junta refuerza su apuesta por la FP en Guadalajara con cinco nuevos ciclos formativos para el curso 2025-2026

La Junta refuerza su apuesta por la FP en Guadalajara con cinco nuevos ciclos formativos para el curso 2025-2026

6 mayo, 2025
La Diputación de Guadalajara despeja el acceso de Auñón afectado por un desprendimiento de tierras

La Diputación de Guadalajara despeja el acceso de Auñón afectado por un desprendimiento de tierras

5 mayo, 2025
La segunda procesión del Cristo de la Expiración pone el punto final a las Fiestas de Mayo en Cabanillas

La segunda procesión del Cristo de la Expiración pone el punto final a las Fiestas de Mayo en Cabanillas

4 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com