El Gobierno de Castilla-La Mancha y Font Vella, marca de agua mineral natural de la empresa Danone, han formalizado este lunes un acuerdo para impulsar la conservación y restauración ecológica del bosque de ribera del río Dulce, dentro del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, en la provincia de Guadalajara.
La firma celebrada en el Centro de Interpretación del parque en Mandayona, se ha llevado a cabo de forma posterior a la visita de la planta de envasado ubicada en Sigüenza por parte de la consejera, Mercedes Gómez, en la que ha estado acompañada por el director de Asuntos Públicos de Danone España, Borja Lafuente; la delegada de la Junta de Comunidades en Guadalajara, Rosa María García; la alcaldesa del municipio, María Jesús Merino; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García, y el presidente de la Asociación Micorriza, Ossian de Leyva.
Como ha explicado la consejera, “este marco de colaboración supondrá el desarrollo de actuaciones conjuntas de restauración ecológica que se llevarán a cabo especialmente en el área de recarga del acuífero que nutre a la planta de Font Vella en Cutamilla”. Entre las acciones previstas, está la restauración del bosque de ribera con técnicas naturales (estaquillado), la conservación de hábitats y reducción de la erosión, la rehabilitación de puntos de agua naturales, y la analítica del estado de conservación de masas de agua superficiales.
Este proyecto se llevará a cabo con la colaboración de la asociación Micorriza (entidad de carácter socioambiental que trabaja en la conservación del patrimonio natural y cultural) que participa como entidad técnica en el desarrollo del proyecto. Además, se creará una comisión mixta con el Parque para el seguimiento y evaluación del proyecto.
La consejera ha agradecido a la empresa Aguas Danone “su compromiso medioambiental, así como la implicación y vinculación directa con el manantial que nutre su planta en Cutamilla, pues con ello, está favoreciendo la conservación del patrimonio natural de Castilla-La Mancha, siendo este es el primer gran proyecto de restauración ecológica del bosque de ribera en el Dulce, clave para la conservación de su biodiversidad pues cumple múltiples funciones ecológicas y aporta múltiples beneficios a la sociedad”.
Además, como ha asegurado Gómez, es fundamental “llevar a cabo la restauración y conservación de los ecosistemas fluviales como palanca frente al cambio climático”. En palabras de la consejera, “este es un gran ejemplo de colaboración público-privada para favorecer la biodiversidad y la acción climática en el territorio, reforzando el papel de nuestros parques naturales como espacios vivos, para disfrutarlos y cuidarlos y siempre generando desarrollo económico en los entornos rurales donde se ubican”.
Apostando por la mejora de los espacios naturales
La consejera ha recalcado que el Barranco del Río Dulce, que cumple 22 años desde su declaración, es uno de los siete parques naturales de la región “y un espacio clave para la conservación de la biodiversidad de Castilla-La Mancha”. Este espacio protegido, situado entre las localidades de Sigüenza y Mandayona, recibe anualmente en torno a 100.000 visitantes, “habiendo logrado compatibilizar el uso público con la conservación del espacio de una forma armoniosa y sostenible”.
El río Dulce recorre el parque natural y su zona periférica de protección desde su nacimiento en la Sierra Ministra, a lo largo de 34 de sus 43 km, antes de su desembocadura en el río Henares. Sus aguas se encuentran en un buen estado ecológico y ha sido declarado Reserva Natural Fluvial (CHT).
Los centros de visitantes, en las localidades de Mandayona y Pelegrina, reciben anualmente una media de 8.000 visitantes y se realizan unas 20 actividades de interpretación y sensibilización ambiental de forma gratuita para la ciudadanía. Además, el aparcamiento con capacidad para 110 vehículos y otras mejoras realizadas en Pelegrina, para evitar los colapsos de vehículos, así como para ordenar y limitar el flujo de visitantes, está arrojando muy bueno resultados.
“Queremos situar este parque como un ejemplo y referente en medidas y actuaciones de restauración y conservación de ecosistemas riparios y acuáticos”, ha señalado Gómez. Este territorio, también cuenta con una pareja de águila perdicera en Aragosa (pedanía de Mandayona), una especie amenazada y escasa tanto en Castilla-La Mancha como a nivel nacional. Además, todos los años nidifican seis parejas de alimoches en los cortados del Dulce.
Recientemente, se ha reconstruido un jardín vertical en el Centro de Visitantes de Pelegrina como ‘Fachada Viva’, dotándola de un jardín con plantas autóctonas, “hoteles de insectos y nidales para diferentes especies de aves y murciélagos, que servirá como recurso interpretativo y educativo y supondrá un enorme atractivo para este pueblo pedanía de Sigüenza. Y, por último, entre otras mejoras, durante este año 2025 se renovará la cartelería perimetral del Parque y los entornos, así como los equipamientos de los dos centros de visitantes”.
Próximas actividades en el Alto Tajo, NaturTajo y 25 aniversario
La consejera ha adelantado que también en el Parque natural del Alto Tajo, se va a celebrar la Feria NaturTajo, en el Albergue de Solanillos del municipio de Mazarete durante los días 13, 14 y 15 de junio de 2025. Un importante evento, organizado junto la entidad Rewilding, para dinamizar turística y económicamente la zona.
Esta Feria del medioambiente tendrá un primer día dedicado a los profesionales donde se realizarán conferencias, mesas redondas y espacios de networking, enfocados a generar desarrollo económico ligado al sector del turismo de naturaleza y a las administraciones de la zona. Y los dos siguientes, abiertos al público general, será un espacio lúdico con talleres, demostraciones, conciertos y otras actividades siempre ligadas a la observación de la naturaleza y la educación ambiental.
Finalmente, ha avanzado que, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con la Delegación provincial, se está trabajando en la conmemoración del 25 aniversario de la declaración del Parque natural del Alto Tajo para otoño, en el mes de septiembre, con la reinauguración del Centro de interpretación después de las obras de mejora realizadas junto a otras actividades.