• Contacto
miércoles, 18 junio 2025
19 °c
Guadalajara
26 ° Jue
26 ° Vie
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La leyenda negra del príncipe que murió confinado, protagonista del XV Ciclo de Conferencias de Archivo de Sigüenza

por Informaciones
26 febrero, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
La leyenda negra del príncipe que murió confinado, protagonista del XV Ciclo de Conferencias de Archivo de Sigüenza
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El ciclo de conferencias de verano que organiza la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, en colaboración con el Archivo Municipal de Sigüenza ha llegado en 2020 a su XV edición. En un año doblemente excepcional para el ciclo, en primer lugar por la pandemia, circunstancia que ha obligado a cambiar su emplazamiento habitual en el Centro Cultural El Torreón por el Auditorio de El Pósito, para respetar la distancia de seguridad, y también por las personales de su principal valedora, Amparo Donderis, archivera municipal de Sigüenza, el ciclo se ha reducido a una sola conferencia. La impartió el profesor honorífico de Historia de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Martin Galán.

La leyenda negra del príncipe que murió confinado, protagonista del XV Ciclo de Conferencias de Archivo de Sigüenza
En un año de circunstancias excepcionales, no solo por la pandemia, el profesor emérito de Historia de la Universidad Complutense de Madrid ha disertado una brillante conferencia -este año única- sobre la figura histórica del hijo primogénito de Felipe II, muerto en circunstancias peculiares.

“En un año difícil, hay que agradecer el esfuerzo de la AAAHPGU y del Archivo Municipal parar mantener el ciclo”, destaca Ana Blasco, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sigüenza. A ella le correspondió abrir la presente edición. “La cultura nos ha salvado durante el confinamiento, nos ha hecho estar vivos, despiertos. Ahora, nos corresponde a nosotros moverla. Tenemos que ayudarla”, destacó.

Martín Galán, quien también es el presidente de la AAAHPGU, arrojó luz sobre la figura del príncipe Don Carlos, primogénito de Felipe II, en una brillantísima conferencia. El ponente precedió su disertación con su dedicatoria a todos los fallecidos en la pandemia, y sobre todo los mayores, “pertenecientes a una generación que, con mucho esfuerzo y trabajo, llevó sobre sus hombros nuestro desarrollo económico, protagonizó nuestra transformación social y política y ha recibido ahora el golpe más duro con la pandemia, cuando podía disfrutar de una vejez plácida”. Tuvo, el atencino, unas palabras de recuerdo para el general José María Sánchez de Toca, seguntino de adopción, historiador, además de militar, que había participado en una anterior edición con una brillante conferencia sobre la Guerra de la Independencia Española.

Entrado en materia, Manuel Martín Galán recordó que fue Felipe II quien, en un momento determinado, aprisiona a su hijo y lo confina. Seis meses después, el príncipe Don Carlos muere, con tan sólo 23 años. A partir del suceso, se ha generado toda una leyenda negra, trasladada a numerosas manifestaciones artísticas, entre las que destacan el drama ‘Dom Karlos, Infant von Spanien’ de Schiller, que dio origen después a la conocida ópera ‘Don Carlo’ de Verdi.

Martín Galán las citó prácticamente todas, antes de poner el foco sobre lo que hay de cierto en cada una de los mitos sobre el personaje. Según algunas suposiciones, fue Felipe II quien condenó a muerte a su propio hijo por tener relación adúltera con su madrastra, Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, algo sobre lo que no hay ninguna prueba, según aclaró ayer Martín Galán. “Hubo cariñosa amistad entre ambos, pero se puede afirmar que nada más; entre otras cosas, porque era imposible que pudieran estar juntos ni un momento a solas”, señaló.

Por otra parte, el príncipe ha sido relacionado con la oposición política a su padre, y concretamente con la sublevación de Flandes. Sin embargo, tampoco han aparecido, hasta la fecha,  correspondencia o documentos probatorios del hecho.

Por último, Martín Galán también dejó claro ayer que tampoco hay rastro de proceso contra el príncipe, ni de su ejecución, por lo que afirmó que su muerte prematura se debió a las consecuencias de los desórdenes alimenticios practicados por el príncipe durante su encierro, de consecuencias fatales sobre su ya frágil salud.

 

La entrada La leyenda negra del príncipe que murió confinado, protagonista del XV Ciclo de Conferencias de Archivo de Sigüenza aparece primero en Liberal de Castilla.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Germán Ruiz Quinteto y Laire actuarán este sábado en el Solsticio Folk
Cultura

Germán Ruiz Quinteto y Laire actuarán este sábado en el Solsticio Folk

por Informaciones
17 junio, 2025
0

Este sábado 21 de junio, a partir de las 18:00 horas, el parque del Merendero de San Roque acogerá la...

Lee másDetails
Rosa Gullón lleva la magia del Maratón de los Cuentos a niños y mayores del hospital de Guadalajara

Rosa Gullón lleva la magia del Maratón de los Cuentos a niños y mayores del hospital de Guadalajara

13 junio, 2025
La Diputación de Guadalajara convoca los premios Provincia de Guadalajara y Río Ungría y Río Henares 2025

La Diputación de Guadalajara convoca los premios Provincia de Guadalajara y Río Ungría y Río Henares 2025

12 junio, 2025
El Panteón de la Duquesa de Sevillano acogerá por primera vez un recital lírico teatralizado

El Panteón de la Duquesa de Sevillano acogerá por primera vez un recital lírico teatralizado

11 junio, 2025
Un audio-libro de Diego Pérez recoge el folclore de Guadalajara

Un audio-libro de Diego Pérez recoge el folclore de Guadalajara

11 junio, 2025
Las Escuelas Municipales de Danza de Guadalajara ofrecerán actuaciones abiertas al público en Buero Vallejo para despedir el curso

Las Escuelas Municipales de Danza de Guadalajara ofrecerán actuaciones abiertas al público en Buero Vallejo para despedir el curso

10 junio, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com