• Contacto
domingo, 20 julio 2025
30 °c
Guadalajara
22 ° Lun
25 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La poeta zaragozana Magdalena Lasala gana el Premio “José Antonio Ochaíta” 2024

por Informaciones
12 diciembre, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La poeta zaragozana Magdalena Lasala gana el Premio “José Antonio Ochaíta” 2024
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El poemario ‘La piel del cielo’, presentado con el lema “Imposición de Eros” y del que es autora Magdalena Lasala Pérez, ha obtenido el Premio Provincia de Guadalajara de Poesía “José Antonio Ochaíta” 2024, convocado por la diputación de Guadalajara.

La poeta zaragozana Magdalena Lasala gana el Premio “José Antonio Ochaíta” 2024‘La piel del cielo’ se inspira, en palabras de la autora, en la idea de “tocar el cielo en el cuerpo amado, reconocer las constelaciones celestes que han guiado la historia de la humanidad en la piel del amado”. Por ello, según explica Magdalena Lasala, este poemario “indaga en las claves de la adoración a lo divino reflejado en el cuerpo de lo amado, desde la personificación de los mitos y misterios antiguos en las figuras que simbolizan las constelaciones celestes hasta la remembranza de la forma de amor al alma en el cuerpo del otro expresada por los grandes artistas griegos de la antigüedad”.

En este sentido, la escritora añade que ‘La piel del cielo’ “revive el simbolismo del arte del clasicismo griego al equiparar las constelaciones celestes con los caminos de la materia -la tierra y la piel-, construyendo sobre la belleza de lo amado el juego de imágenes y significados míticos que evocan sensaciones de trascendencia guardadas en lo inconsciente”.

Magdalena Lasala Pérez nació y reside en Zaragoza. Es Premio de las Letras Aragonesas 2014, concedido por unanimidad del jurado, y miembro de la Real y Noble Academia de Bellas Artes de San Luis. De temprana vocación literaria, es autora de una extensa e importante producción en la que cultiva distintos géneros, como la novela histórica, la poesía y el teatro.

Como poeta, mantiene una solvente y cultivada voz propia, que enlaza con las raíces clásicas del misticismo español y la lírica amorosa cortés. Sus textos poéticos han sido traducidos a varios idiomas, incluidos en Antologías de Poesía Contemporánea y utilizados para la creación de obras musicales y escénicas, colaborando con músicos y compositores internacionales.

Ha publicado un gran número de poemarios: ‘Frágil sangrante frambuesa’ (1990), ‘Seré leve y parecerá que no te amo’ (1993), ‘Sinfonía de una Transmutación’ (1995), ‘La Estación de la Sombra’ (1996), ‘Cantos de un dios seducido’ (1998), ‘Todas las copas me conducen a tu boca’ (2000), ‘Los nombres de los cipreses que custodiaron mi ruta’ (2004), ‘Y ahora tú pasas la mano osadamente’ (2007), ‘Vivir la vida que no es mía’ (2010), ‘Arderé en el exilio de tu cuerpo’ (2011), ‘Aquel sabor de lo invisible’ (2014), ‘Cartas en un semáforo rojo’ (2015) y, el más reciente, ‘El Amor, la Vida y Tú’ (2024).

En el género dramático y escénico, Magdalena Lasala cuenta con más de diez piezas teatrales estrenadas a lo largo de una trayectoria iniciada en los años 80 del pasado siglo. También cultiva el género narrativo, ocupando un lugar destacado en el panorama español de Novela Histórica con más de veinte títulos publicados.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

La 28ª edición de Sonorama Ribera calienta motores
Cultura

La 28ª edición de Sonorama Ribera calienta motores

por Redacción
18 julio, 2025
0

La 28ª edición de Sonorama Ribera ya está aquí, y todo apunta a que será una de las ediciones más...

Lee másDetails
‘Imposible y Posible’, la propuesta artística de Aina Albo, llega al Museo Sobrino este viernes

‘Imposible y Posible’, la propuesta artística de Aina Albo, llega al Museo Sobrino este viernes

16 julio, 2025
La exposición ‘Ilustrando la ciencia. Krahn: dibujos para reflexionar’ llega en su itinerancia a Almonacid de Zorita a través de La Recicladora Cultural

La exposición ‘Ilustrando la ciencia. Krahn: dibujos para reflexionar’ llega en su itinerancia a Almonacid de Zorita a través de La Recicladora Cultural

16 julio, 2025
El Privilegio Rodado de Alfonso X concedió  a la ciudad de Guadalajara dos ferias, documento del mes del Archivo Munucipal

El Privilegio Rodado de Alfonso X concedió a la ciudad de Guadalajara dos ferias, documento del mes del Archivo Munucipal

10 julio, 2025
El Palacio del Infantado acoge con gran éxito la 32 edición de ‘Versos a Medianoche’

El Palacio del Infantado acoge con gran éxito la 32 edición de ‘Versos a Medianoche’

9 julio, 2025
El Museo Francisco Sobrino se llena de Música este mes de julio con dos conciertos únicos

El Museo Francisco Sobrino se llena de Música este mes de julio con dos conciertos únicos

8 julio, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com