• Contacto
viernes, 17 octubre 2025
21 °c
Guadalajara
17 ° Sáb
17 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

La procesión de Lunes Santo resuena en las travesañas de Sigüenza

por Informaciones
16 abril, 2019
en Provincia
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La procesión de Lunes Santo resuena en las travesañas de Sigüenza
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La procesión del Lunes Santo es uno de los momentos menos conocidos, pero más bellos y queridos por los seguntinos, de la Semana Santa. SALE LA PROCESION En la tarde de ayer, a partir de las 20:00 horas, con presencia del programa España Directo, de Televisión Española, el paso de la ‘Adoración en el Huerto’ y el ‘Flagelado’ fueron llevados a hombros por los ‘armaos’ desde la Catedral hasta la Iglesia de San Vicente.

La procesión de Lunes Santo resuena en las travesañas de Sigüenza
Es una de las procesiones de la Semana Santa menos conocidas, pero más bellas y queridas por los seguntinos. En la tarde de ayer, a partir de las 20 horas, con presencia del programa de televisión España Directo, el paso de la ‘Adoración en el Huerto’ y el ‘Flagelado’ fueron llevados a hombros por los ‘armaos’ desde la Catedral a la Iglesia de San Vicente.

La procesión fue acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro. Las notas de sus marchas procesionales acompañaron musicalmente la devoción y brillantez del momento.

Debido a la estrechez del trazado, en algunas de sus calles, el paso de los ‘armaos’ y los golpes metálicos que lo reinician cuando llega el momento de volver a cargar los pasos, subrayan la solemnidad del momento. LOS PASOS POR LA TRAVESAÑA ALTA

No hay constancia, con anterioridad a 1959, de procesiones en este día, puesto que, al menos, hasta 1955 se limitaban las funciones al rosario y ejercicio de la Pasión en la Catedral. El programa del año 1959 -aunque quizás uno o dos años antes ya se viniera realizando- recoge las nuevas procesiones que, desde entonces, han sufrido algunas variaciones en su recorrido y en los pasos que son procesionados.

El Lunes Santo se trasladaba el paso del ‘Beso de Judas’ (Prendimiento) y la Virgen Dolorosa desde las Ursulinas a la parroquia de Santa María por el Paseo de la Alameda, Humilladero, Valencia y Cruz Dorada. Y después se rezaba un rosario.

En la actualidad, como sucedía ayer, el Lunes Santo se trasladó desde la Catedral hasta la parroquia de San Vicente el paso de la ‘Oración del Huerto’, saliendo de aquella por la Puerta de los Perdones, y Plaza del Obispo Don Bernardo, dirigiéndose a la Plaza Mayor, subiendo por la calle de igual nombre hasta la Travesaña Alta, para finalizar su recorrido en la iglesia románica. A partir de 2015 se empezó a trasladar también a San Vicente el paso de ‘Cristo atado a la columna’ o la ‘Flagelación’.  El final de la procesión en la Iglesia de San Vicente es un momento de especial belleza, puesto que la entrada, en cuesta, y la altura de los pasos, obligan a sus portadores a un esfuerzo comedido para introducirlos en el templo románico. LOS PASOS ENTRAN EN LA IGLESIA DE SAN VICENTE

Durante la Guerra Civil fueron destruidos varios pasos de la Semana Santa doncelina que poco a poco han sido restituidos por la Cofradía. Uno de ellos es precisamente la ‘Flagelación’, “al que muchos seguntinos profesaban una enorme devoción”, resume Felipe Carrasco, su presidente. Por este motivo, la institución encargó su construcción a la prestigiosa Fábrica de Artemartínez, de la vecina localidad de Horche.

Los artesanos horchanos crearon un Cristo de tamaño natural, basado en un modelo anterior del taller, al que la propia Cofradía solicitó modificaciones, como la de la posición de las manos, para que se asemejara al perdido en la contienda. Está fabricado en madera exótica, procedente de Centroáfrica, un material de una enorme resistencia, que al mismo tiempo proporciona ligereza al paso. Pesa 140 kilogramos, a los que se añade el del sistema de iluminación. Es portado por seis costaleros, y, de acuerdo con José Antonio de la Concepción, Jefe de los Armaos seguntinos, la talla la llevan a hombros los más jóvenes, a modo de iniciación.

 

La entrada La procesión de Lunes Santo resuena en las travesañas de Sigüenza aparece primero en Liberal de Castilla.

Tags: Sigüenza
Entrada anterior

La Biblioteca Municipal de Cabanillas celebrará el Día del Libro con su tradicional Tómbola Literaria

Siguiente entrada

Arnedo insta a Page a que diga “el día, la hora y el lugar para debatir con Paco Núñez sobre el futuro de Castilla-La Mancha”

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Frontón de Yunquera de Henares se renueva y acoge el regreso de la competición este sábado
Provincia

El Frontón de Yunquera de Henares se renueva y acoge el regreso de la competición este sábado

por Informaciones
17 octubre, 2025
0

Durante las últimas semanas se han realizado trabajos de mejora en el Frontón Municipal de Yunquera de Henares, con el...

Lee másDetails
La Diputación de Guadalajara destina 90.000 euros a reparar los caminos y viales dañados por el incendio de la Sierra Norte

La Diputación de Guadalajara destina 90.000 euros a reparar los caminos y viales dañados por el incendio de la Sierra Norte

17 octubre, 2025
El alcalde de Cabanillas anuncia que habilitará una línea de ayudas a trabajadores autónomos, si finalmente se produce una subida de cuotas

El alcalde de Cabanillas anuncia que habilitará una línea de ayudas a trabajadores autónomos, si finalmente se produce una subida de cuotas

17 octubre, 2025
El lunes comienza la segunda campaña de vacunación e identificación de animales en Azuqueca

El lunes comienza la segunda campaña de vacunación e identificación de animales en Azuqueca

17 octubre, 2025
Azuqueca acoge el II Congreso de Formación en apertura de vehículos y viviendas

Azuqueca acoge el II Congreso de Formación en apertura de vehículos y viviendas

16 octubre, 2025
Sigüenza celebra el Día de las Mujeres Rurales con un homenaje a las mujeres seguntinas

Sigüenza celebra el Día de las Mujeres Rurales con un homenaje a las mujeres seguntinas

15 octubre, 2025
Siguiente entrada
Arnedo insta a Page a que diga “el día, la hora y el lugar para debatir con Paco Núñez sobre el futuro de Castilla-La Mancha”

Arnedo insta a Page a que diga “el día, la hora y el lugar para debatir con Paco Núñez sobre el futuro de Castilla-La Mancha”

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com