La subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, ha asistido esta tarde al simulacro de emergencia organizado por Adif y Renfe en la estación de alta velocidad de Guadalajara-Yebes.
El ejercicio ha servido para aplicar los planes de emergencia de ambas entidades públicas empresariales, adscritas al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y evaluar sus procedimientos de actuación, así como de poner a prueba los protocolos de coordinación con otros intervinientes, en particular con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ha activado el Plan Territorial de Emergencia (PLATECAM).
En este sentido, la subdelegada ha asegurado que Guadalajara y Castilla-La Mancha “son un ejemplo, de preparación y coordinación entre los distintos planes y servicios de emergencia, como ha quedado acreditado en el simulacro nuclear Nuriex del pasado mes de octubre, o en la actuación frente a las recientes borrascas”.
La emergencia simulada esta tarde se ha desencadenado por el descarrilamiento de un tren, que ha provocado un incendio y ha obligado a evacuar a los viajeros, causando además heridas a algunos de ellos. En el desarrollo han participado responsables y personal de Adif y de Renfe, junto con la Guardia Civil y la Policía Nacional, el servicio de emergencias 112, sanitarios, bomberos, agentes forestales y voluntarios de Protección Civil.
“Aunque la experiencia real pone de manifiesto que la probabilidad de accidentes de este tipo es baja, hay que estar prevenidos y preparados. Por eso, es tan importante que quienes tienen la responsabilidad de actuar conozcan los planes de emergencia, las funciones que deben desarrollar y también los distintos servicios operativos que están implicados”, ha subrayado la subdelegada.
“En situaciones críticas, cuando cada segundo cuenta, la comunicación fluida, la cooperación y el trabajo en equipo marcan la diferencia entre el caos y una respuesta eficaz. En democracia, la seguridad de las personas siempre es lo primero, y una actuación conjunta y planificada puede salvar vidas, reducir daños y ofrecer respuestas más rápidas y eficientes”, ha agregado.
Asimimo, ha incidido en que estos ejercicios son una herramienta clave para evaluar la capacidad de reacción, identificar áreas de mejora y reforzar la coordinación. “Cada simulacro ofrece una oportunidad de aprendizaje para perfeccionar la actuación en caso de que se produzca una situación real”, ha indicado.
Cabellos ha agradecido el compromiso con la prevención y la seguridad de todas las personas que han participado en el simulacro de esta tarde, y ha destacado la intervención de la Guardia Civil y la Policía Nacional regulando el tráfico de personas y de vehículos, además de garantizar la evacuación y asegurar el buen funcionamiento de la actuación sobre el terreno de los distintos servicios de emergencia.