• Contacto
lunes, 30 enero 2023
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los ministerios de Sanidad y de Educación y FP finalizan la guía de recomendaciones para el curso 2020-21 tras la aportación de las Comunidades Autónomas

por Informaciones
10 diciembre, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 7 minutos
0 0
0
Los ministerios de Sanidad y de Educación y FP finalizan la guía de recomendaciones para el curso 2020-21 tras la aportación de las Comunidades Autónomas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Los Ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional han ultimado la guía de recomendaciones con medidas de prevención, higiene y promoción de la salud para el curso 2020-21 con las aportaciones de las Consejerías de Educación. El documento ofrece un marco común que puede ser adaptado en cada Comunidad Autónoma e implementado según la realidad de cada centro educativo y de su contexto local.

Los ministerios de Sanidad y de Educación y FP finalizan la guía de recomendaciones para el curso 2020-21 tras la aportación de las Comunidades Autónomas
La guía ofrece recomendaciones para cumplir con el objetivo de priorizar la enseñanza presencial en condiciones de seguridad para alumnos, profesores y familias en el contexto de la pandemia de Covid-19

El borrador del documento fue presentado en la Conferencia Sectorial de Educación celebrada el pasado 11 de junio para que las Comunidades Autónomas pudieran estudiarlo y hacer sus aportaciones y comentarios. Tras haber recibido las sugerencias de varias consejerías, ambos Ministerios han trabajado en ultimar la guía, que se ha enviado a las diferentes Consejerías de Educación.

Las medidas de higiene y de prevención recomendadas se establecen en torno a cuatro principios básicos: limitación de contactos, medidas de prevención personal, limpieza y ventilación y gestión de los casos, y se articulan mediante acciones transversales, como la reorganización de los centros y la comunicación.
Estas medidas se irán actualizando cuando sea necesario, si los cambios en la situación epidemiológica del Covid-19 así lo requieren.

Distancia interpersonal y grupos de convivencia estable

En lo que se refiere a la limitación de los contactos, el documento recuerda la obligación de mantener, de forma general, una distancia de seguridad de 1,5 metros entre las personas.

En el caso de la Educación Infantil y Primaria, se puede optar por la alternativa de establecer grupos estables de convivencia de entre 15 y 20 alumnos, cuyos integrantes podrían interactuar sin necesidad de mantener la distancia interpersonal, y evitando el contacto con otros grupos. Esta alternativa permitiría también facilitar el rastreo en caso de contagio.

El texto recomienda esta opción preferentemente para alumnos de Infantil y de 1º y 2º de Primaria, dado que a esas edades es complicado mantener la distancia de seguridad.

Las Consejerías de Educación podrán flexibilizar el máximo del alumnado para formar estos grupos, siempre que la autoridad sanitaria de dicha Comunidad Autónoma lo autorice.

Se recomienda también priorizar las actividades al aire libre, escalonar las entradas y salidas y las horas de recreo o diseñar otras medidas organizativas para evitar aglomeraciones y reducir al máximo el número de desplazamientos de grupos de alumnos por el centro.

Mascarilla a partir de los 6 años

Entre las medidas de higiene personal, además del lavado de manos frecuente y meticuloso, se recomienda el uso de pañuelos desechables y, al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.

En cuanto a las mascarillas, su uso no es obligatorio para los alumnos de Infantil. Tampoco lo es para los de Primaria, siempre que estén dentro del grupo de convivencia estable. Cuando no lo estén, sí lo será si no se puede mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros. A partir de Educación Secundaria, igualmente es obligatorio su uso si no se puede mantener dicha distancia. A partir de los 6 años, será también obligatorio en el transporte escolar.

En el caso de los profesores, se recomienda su uso obligatorio, siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad. Los tutores de Infantil y Primaria podrán prescindir de ellas cuando se encuentren dentro de su grupo de convivencia estable. El documento recomienda, de manera general, el uso de las mascarillas de tipo higiénico y, siempre que sea posible, reutilizable.

Además, cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza que corresponda a sus características y que incluirá la limpieza y desinfección al menos una vez al día de las instalaciones (y al menos 3 en el caso de los aseos), con una especial atención en las zonas comunes y superficies de contacto más frecuente como los pomos de las puertas y los pasamanos. La guía recomienda igualmente una ventilación frecuente, de al menos 5 minutos (10 minutos en caso de que la sala haya sido utilizada anteriormente), al inicio de la jornada, al finalizar el día y entre clases, siempre que sea posible. Cuando las condiciones meteorológicas y el edificio lo permitan, se aconseja mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible.

Gestión de los casos

En el caso de que una persona desarrolle síntomas compatibles con el Covid-19, se la llevará a un espacio separado de uso individual, se le colocará una mascarilla quirúrgica (tanto a la persona con síntomas como a la que quede a su cuidado) y se contactará con la familia.

Se recomienda llamar al centro de salud o al teléfono de referencia de su comunidad o ciudad autónoma, y/o a su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el caso de trabajadores, y se seguirán sus instrucciones. En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad respiratoria, se deberá llamar al 112.
Salud Pública será la encargada de la identificación y seguimiento de los contactos según el protocolo de vigilancia y control vigente en la comunidad correspondiente.

La Comunidad Autónoma valorará las actuaciones a seguir en caso de brote.

 

La entrada Los ministerios de Sanidad y de Educación y FP finalizan la guía de recomendaciones para el curso 2020-21 tras la aportación de las Comunidades Autónomas aparece primero en Liberal de Castilla.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación
Actualidad

El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación

por Informaciones
29 enero, 2023
0

El Portal de Educación ha publicado una resolución por la que se establecen las instrucciones de la convocatoria para la...

Lee más
El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha

29 enero, 2023
La Junta se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

La Junta se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

28 enero, 2023
Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

28 enero, 2023
Page felicita el acuerdo con el MITMA con el que “se atacará” el tráfico continuo en la zona de La Sagra y del Corredor del Henares

Page felicita el acuerdo con el MITMA con el que “se atacará” el tráfico continuo en la zona de La Sagra y del Corredor del Henares

27 enero, 2023
El Gobierno regional anima al alumnado de Primaria a participar en la III edición del concurso ‘Supercirculares’, con el lema ‘Haz de tu residuo un recurso…Artístico’

El Gobierno regional anima al alumnado de Primaria a participar en la III edición del concurso ‘Supercirculares’, con el lema ‘Haz de tu residuo un recurso…Artístico’

27 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In