Más de 300 profesionales de la gestión de personal se ha dado cita en la 19 edición del Foro de Recursos Humanos de la provincia de Guadalajara. Un espacio de aprendizaje y debate que esta edición, ha contado con la presencia de Víctor Küppers
Un foro que ha tenido lugar en el Hotel Guadalajara Conference Center Affiliated by Meliá y donde los asistentes han tenido la oportunidad de escuchar las ponencias, compartir experiencias y aprender de ponentes y compañeros en un ámbito como es el de la selección y gestión del capital humano, área fundamental para el crecimiento de las empresas y, por tanto, de la sociedad, ya que los verdaderos generadores de empleo y riqueza, son los empresarios y autónomos.
La bienvenida a la jornada ha sido por parte de María Soledad García, presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, quien hizo referencia a la importancia de los recursos humanos en las empresas, un elemento fundamental de gestión, recordando que los recursos humanos no son otra cosa que personas, por lo que su formación y capacitación son muy importantes.
Destacando también que, en este mundo de grandes cambios, la gestión de las personas y de los equipos es fundamental para marcar la diferencia con los competidos y a la vez, son estos equipos, los que nos ayudan en la transformación empresarial y social.
Para reafirmar el compromiso de la Patronal alcarreña con la formación de todos y en especial por la dirección de recursos humanos, un elemento de gestión fundamental dentro de las empresas. Recordando los más de 300 cursos que se ofrecen desde CEOE-CEPYME Guadalajara y que llegan a más de 4.000 personas al año, tanto trabajadores, como desempleados y autónomos.
Pilar Muñoz, diputada de Promoción Económica de la Diputación provincial de Guadalajara puso de manifiesto como la gestión de personas tiene cada vez más peso y lo importante que es formarse en jornadas como este foro para crear equipos competitivos.
Para finalizar la inauguración institucional tomó la palabra la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien dijo que hay que poner sobre la mesa la necesidad de conseguir una mejora en la equidad de los equipos, incidiendo en la incorporación de mujeres a sectores tradicionalmente masculinizados, una tarea en la que juegan un papel relevante la automatización y la formación”,
La consejera, en su intervención, siguió diciendo que esa evolución, y la importancia de la formación y cualificación se pone de manifiesto en la evolución del mercado de trabajo en la región, “donde, en la última década, el segmento de formación en el que más ha crecido el empleo es en aquellas personas con estudios superiores, con un crecimiento del 40% desde 2015, y en el lado contrario, el segmento de población en el que se ha destruido más empleo es en aquellas personas que no han acabado estudios primarios”.
Para finalizar haciendo referencia a cómo han cambiado los perfiles con mayor demanda y con mejores perspectivas de contratación en la provincia de Guadalajara, aludiendo a los informes que elabora el SEPE, “y que muestran que, en el año 2015, las actividades más demandadas y las de mayor contratación en el mercado de trabajo eran las del sector logístico y actividades industriales, y en el último informe de 2024, las actividades con mayores perspectivas de contratación son las de arquitectura e ingeniería, las actividades sanitarias y los servicios sociales”.
Un foro en el que, entre otras personas estuvieron presentes Silvia Diaz, directora provincial de Eurocaja Rural y Susana Blas, delegada de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara.
Un acto que, un año más, ha contado con la presencia de prestigiosos ponentes y expertos en la materia, tanto a nivel nacional como internacional.
José Ángel López, jefe corporativo de Compensación y Beneficios. Dirección general Recursos corporativos. Grupo OHLA, fue el encargado de abrir este 19º foro de RRHH con la ponencia “La compensación como herramienta estratégica de dirección de personas y del negocio”, el cual reivindicó, al tiempo que puso en valor la compensación y las políticas retributivas de las empresas. Para ello habló de lo difícil que es equilibrar la necesidad de atraer y fidelizar el talento con la propuesta de valor de la compañía.
La igualdad en las retribuciones, transparencia y la brecha salarial de género, fueron otros de los temas tratados por López, sin olvidarse de las políticas equitativas, los beneficios intangibles o la parte cualitativa de la retribución y el salario emocional o el contrato psicológico, entre otros aspectos.
Tras él, Malena Romeralo, HR manager de Accelera by Cummins, bajo el título “Impulsando a las personas: Cómo la cultura de Accelera fomenta el bienestar, el crecimiento y un impacto significativo en la provincia” explicó, entre otras cosas una breve historia de la empresa que tiene ya 105 años en América y que ahora tiene presencia en 120 países.
Una empresa ubicada en el Polígono del Ruiseñor y que se dedica a la fabricación de electrolizadores, además de, en otras fábricas, motores, sistemas energéticos, componentes y nuevas energías. Y que antepone a las personas que trabajan en Accelera, valorando la diversidad, igualdad y la inclusión, haciendo que todos se sientan parte del mismo equipo.
Estela Martín, abogada y directora de Comunicación de Sincro fue la siguiente en intervenir con “Compliance laboral y dirección estratégica de personas en 2025”, quien hizo varias reflexiones sobre el complace laboral y como lo afrontan las empresas.
La ponente explicó el complace laboral al tiempo que exponía el sistema de gestión de dicho sistema de gestión y explicaba lo que debe de contener un sistema de gestión de compliance laboral, sin olvidarse de mencionar los problemas que hay en materia del compliance laboral., concluyendo que en el compliance laboral, la actitud es fundamental.
Tras un breve receso, el 19º Foro de RRHH de la provincia de Guadalajara, organizado por CEOE-CEPYME Guadalajara, continuó con la ponencia “7 diferencias entre un líder y un champiñón: Cómo movilizar las mejores actitudes de tu equipo”, a cargo de Víctor Küppers, quien en su intervención hizo ver a los presentes como cuando alguien va con alegría saca lo mejor de uno mismo. Reconociendo que el principal recurso de las personas es su ánimo, y si este no se cuida, se termina perdiendo, aunque reconoce, que no es fácil mantenerlo, pues en la actualidad, el hecho de mantener el ánimo, es una lucha contra corriente, pues hoy en día hay mucha presión por estar siempre felices y contentos y si no se consigue, llega la frustración.
Como ha explicado Küppers, la vida va de actitud y que cada uno tiene la actitud que quiere, pues la actitud es una decisión de cada uno. Por lo que hay que centrarse, en cada momento, en tener la mejor actitud, pues así se logrará una mayor serenidad y esto conlleva una mayor productividad.
Reconociendo al tiempo que todo el mundo necesita desahogarse, pero esto tiene que ser durante un tiempo razonable para volver a respirar y seguir adelante.
Küppers, fue el encargado de cerrar este 19º foro de RRHH de la provincia de Guadalajara que ha estado organizado por CEOE-CEPYME Guadalajara y que contó con el patrocinio de la Diputación Provincial de Guadalajara, y la colaboración de BASF Española, Observatorio de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Eurocaja Rural y SegurSalud.