Durante el mes de enero, la temperatura media en el conjunto de Castilla-La Mancha ha sido de 6,5 ºC, con una anomalía respecto al valor normal1 de +1,3 ºC, lo que ha supuesto un carácter termométrico muy cálido, el 8º enero más cálido, junto al de 1975, de la serie desde 1961. En todas las provincias, el carácter térmico fue muy cálido.
La temperatura media de las máximas en la Comunidad ha sido de 11,5 ºC, con una anomalía de +1,4 ºC, lo que supone un carácter muy cálido, el 8º valor más alto de la serie, y la media de las temperaturas mínimas ha tenido también un carácter muy cálido, con un valor de 1,5 ºC y una anomalía de +1,3 ºC.
De la evolución de las temperaturas medias diarias durante el mes, cabe destacar dos episodios cálidos, del 8 al 12, y del 21 al 27, y un episodio frío, del 13 al 19.
Las temperaturas máximas del mes superaron los 20 ºC en estaciones de la provincia de Albacete, los días: 22, en Tobarra con 21,2 ºC, en E. Fuensanta con 20,6 ºC, y en Hellín con 20,3 ºC; y el día 27, en Almansa con 21,2 ºC.
Las temperaturas mínimas del mes fueron inferiores a -10 ºC los días: 14, en Molina de Aragón, GU, con -11,2 ºC, Sigüenza, GU, con -10,5 ºC, y Cañadas de Nerpio, AB, con -10,4 ºC; y el día 15 en Tembleque, TO, con -10,7 C.
Se ha superado una efeméride de temperatura máxima para un mes de enero en la estación de Alcázar de San Juan, CR, con 18 años de datos, donde los 18,6 ºC de máxima del día 11 superó en 0,1 ºC a la anterior efeméride del 29 de enero de 2021.
Precipitaciones
Durante el mes de enero, las precipitaciones en el conjunto de Castilla-La Mancha han tenido un carácter pluviométrico húmedo, con una precipitación media de 54,0 l/m², valor que representa un 131 % de lo normal2. En la provincia de Albacete, el carácter pluviométrico fue seco, en la de Cuenca fue normal, en la de Guadalajara fue húmedo, y en la de Toledo y Ciudad Real fue muy húmedo.
La estación de Aemet que más precipitación acumuló durante el mes fue la de Fuencaliente, CR, con 144,8 l/m², seguido de los 135,6 l/m² de Oropesa, TO, y los 128,0 l/m² de El Robledo, CR.
La máxima precipitación diaria fue la recogida en El Robledo, CR, el día 22, con 51,0 l/m². La máxima cantidad acumulada en una hora fue de 19,2 l/m2 registrados en Fuencaliente, CR, el día 22.
En enero se registraron un total de 67 rayos en Castilla-La Mancha, principalmente los días 22 y 27.
Año Hidrológico 2024-2025
En lo que llevamos de año hidrológico, octubre 2024 a enero 2025, la precipitación media en Castilla-La Mancha ha sido de 188,3 l/m2, lo que supone un 91 % de lo normal para ese período, que le otorga un carácter NORMAL. En la provincia de Albacete, el carácter es muy seco, en la de Cuenca seco, en Ciudad Real y Guadalajara normal, en la de Toledo húmedo.
Viento
En enero se registró viento fuerte3 en estaciones de Castilla-La Mancha en los siguientes episodios: días 5 y 6, 8 y 9, 16, 21, y el principal, asociado a los efectos de la borrasca Herminia, del 26 al 29.
El día 27 fue el más ventoso del mes, con vientos medios en 10 minutos de más de 60 km/h en Zaorejas, GU, y Albacete/Los Llanos, AB, con hasta 73 km/h máximo mensual. El día 21, el viento medio también superó los 60 km/h en Viso del Marqués, CR.
Las rachas máximas del viento también se registraron el día 27, superándose los 90 km/h en Albacete/Observatorio, en Zaorejas, y en Albacete/Los Llanos, con datos desde 1961, donde se alcanzaron los 109 km/h, superándo la anterior efeméride de racha máxima en enero, 108 km/h, del 25 de enero de 1961.
Cabe destacar los efectos del viento durante la tarde del día 27 en Torre de Juan Abad, CR.