La localidad alcarreña de Pareja, a las puertas ya de la X Edición de su Feria Medieval, ha vuelto a vivir una Semana Santa extraordinariamente participativa, registrando prácticamente el pleno de ocupación en sus viviendas, lo que ha derivado en una gran afluencia de vecinos y visitantes, atraídos, estos últimos, por un pantano de Entrepeñas al 90% de su capacidad, algo inédito en las últimas décadas, y en una excelente respuesta a todas las propuestas organizadas tanto en el plano religioso como en el cultural, lúdico y deportivo.
Durante estos días, las concejalías de Festejos y Deportes, en colaboración con la Asociación Cultural y de la Mujer de Pareja, han organizado campeonatos dirigidos a todos los públicos y edades, sacando el máximo partido de las instalaciones municipales.
Así, en esta edición de 2025, no han faltado los campeonatos de frontenis infantil y adultos, pádel infantil y adultos, fútbol sala (infantil, juvenil y adultos), y los tradicionales torneos de cartas, cuyos trofeos han sido entregados a mediodía de hoy por la corporación municipal, encabezada por el alcalde de Pareja, Javier del Río y la concejala de Festejos, María Tierraseca. Finalmente, han podido disfrutarse todos ellos, si bien con ligeras variaciones en los horarios debido a la lluvia, que, de manera discontinua a lo largo de todos estos días volvía a caer sobre La Alcarria.
En el plano religioso, han destacado las procesiones de Jueves Santo y el Vía Crucis matutino de Viernes Santo, puesto que la Procesión del Santo Entierro no pudo celebrarse con normalidad por la lluvia, teniendo así que acogerse al interior de la Iglesia de Pareja. Todas ellas, incluida ésta última, la del Silencio, han estado caracterizadas por su brillantez y solemnidad. Como siempre, han contado con el acompañamiento de la Agrupación Musical de Pareja y de la charanga La Alegría Alcarreña, en ambos casos en su versión más institucional y solemne, protagonistas sonoros de los momentos más emotivos de Pareja y sus pedanías. El Jueves Santo, los tambores de la Agrupación, convertida en Banda de Cornetas y Tambores, acompañaron la procesión nocturna, como viene siendo habitual en los últimos años.
Hoy, poco antes de la una de la tarde, el párroco local, Javier Lucía, hacía sonar de nuevo las campanas de la Iglesia de la Asunción de Pareja, cuyas dos puertas permanecían abiertas para acoger la tradicional Procesión del Encuentro. Antes de celebrarse el oficio religioso, que dirigía el párroco local, Javier Lucía, desde el interior del templo, partían dos comitivas: una, por la magnífica Puerta del Sol, verdadero balcón sobre La Alcarria desde Pareja, con los hombres portando la imagen de Jesús Resucitado; la otra, por la Puerta Norte, con las mujeres y la imagen de la Virgen de la Soledad. Ambas tallas, de los años 50 del pasado siglo —pues las originales desaparecieron en la Guerra Civil— estaban listas para protagonizar uno de los momentos más esperados de la Pascua parejana. El cielo, con nubes y claros, ha permitido la celebración de la procesión, a diferencia de lo que ocurriera el año pasado, cuando hubo de hacerse en el interior del templo.
Como es tradición, la procesión comenzaba con los cánticos que invitan a hombres y mujeres a tomar las imágenes a hombros: “Venid mujeres piadosas con ilusión y alegría; pasearemos triunfante a la princesa María…” “Coged, mozos, la bandera, el estandarte y la Cruz; las mujeres a María, y los hombres a Jesús…”
El Encuentro tuvo lugar en la emblemática calle Alegría, esquina con la calle Hospital. Allí, una voluntaria de la Asociación Cultural y de la Mujer, María José Alcocer, retiró el luto a la Virgen, al tiempo que se entonaban los versos que conmemoran la Resurrección: “Quitadle el manto de luto y ponedle el de color, cantemos con alegría que ha resucitado Dios…”
Una vez reunidos los dos séquitos, regresaron juntos a la Iglesia, atravesando la Plaza de la Constitución, pasando junto a la Olma Nueva de pareja, que ya tiene un tronco considerable. Las imágenes entraron por la Puerta Norte, mientras sonaba el himno nacional, interpretado por la charanga La Alegría Alcarreña.
Finalizado el oficio religioso, se procedió a la tradicional quema del Judas en la Plaza Mayor, acto a cargo del juez de paz, Salvador Ortiz, con un muñeco confeccionado por la Asociación Cultural y de la Mujer.
Esta procesión, y su posterior quema del Judas, está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Diputación, desde 2013.
El alcalde de Pareja, Javier del Río, celebró la gran participación de parejanos y visitantes en todas las propuestas, culturales y religiosas, y el excelente ambiente vivido estos días:
«La de 2025 ha sido una Semana Santa magnífica, plena de ocupación en Pareja, como no se recordaba en décadas y, por tanto, un éxito turístico, bien complementado por la amplia actividad cultural y deportiva proporcionada por el Ayuntamiento de Pareja a vecinos y visitantes, y por todas nuestras tradiciones más profundas y queridas que estamos empeñados en seguir potenciando». De acuerdo con esta gran afluencia de público registrada, el Ayuntamiento de Pareja ha reforzado los servicios municipales en todos los núcleos urbanos para facilitar el bienestar de vecinos y visitantes.
Del Río agradece un año más, la labor de las asociaciones locales y el trabajo de la concejala de Festejos, María Tierraseca: “su trabajo, que además este año ha tenido la dificultad añadida de los cambios de escenarios y horarios motivados por la lluvia, permite a parejanos y visitantes disfrutar en estos días tan especiales”. Por último, el regidor volvía a mencionar la labor de la Agrupación Musical de Pareja, que “año tras año nos emociona y supera en cada actuación, en cada momento del año”.
Todas estas celebraciones se enmarcan dentro del Abril Cultural de Pareja, que en 2025 llega a su vigésima edición, y tendrán continuidad el próximo fin de semana, con la X Feria Medieval de Pareja y la celebración de la fiesta de San Marcos en la localidad parejana de Casasana.