• Contacto
domingo, 13 julio 2025
17 °c
Guadalajara
27 ° Lun
28 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentado el libro “Serranía de Guadalajara, despoblados, expropiados, abandonados”

por Informaciones
25 junio, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Presentado el libro “Serranía de Guadalajara, despoblados, expropiados, abandonados”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Centro San José de la Diputación de Guadalajara ha acogido la presentación del libro “Serranía de Guadalajara, despoblados, expropiados, abandonados”, publicado por la Asociación Cultural Sierra Norte de Guadalajara. La obra se ha elaborado y publicado con el apoyo económico de la Diputación de Guadalajara, ha sido editada por la editorial Aache y coordinada por José María Alonso.

Presentado el libro “Serranía de Guadalajara, despoblados, expropiados, abandonados”En sus 400 páginas, el libro recoge las historias de 20 localidades de la Sierra Norte de Guadalajara que por distintas causas en los últimos 70 años se han visto vaciadas de población y, en algunos casos, totalmente abandonadas. Se trata de los siguientes pueblos: Alcorlo, El Atance, Bujalcayado, Las Cabezadas, Fraguas, La Iruela, Jócar, Matallana, Matas, Querencia, Robredarcas, Romerosa, Sacedoncillo, Santotís, Tobes, Umbralejo, El Vado, La Vereda, La Vihuela y Villacadima.

Cada una de estas veinte localidades ocupa un capítulo del libro, que a su vez han sido escritos por veinte autores, todos ellos buenos conocedores del lugar del que nos hablan. Son periodistas, historiadores, estudiosos y viajeros que a su conocimiento de la zona han añadido una labor de investigación y recogida de datos y testimonios directos sobre los momentos que rodearon su abandono.

La publicación se completa con un DVD que recoge en un documental, titulado “Los pueblos del silencio”, imágenes de cada una de las localidades de las que se habla en el libro, con grabaciones a pie de calle y con dron realizadas por Agustín Esteban y José Miguel Sánchez Rojo y con música de José Antonio Alonso. Además recoge un anexo con la exposición fotográfica que, con esta misma temática, fue presentada en el XII Día de la Sierra, celebrado en Condemios en octubre de  2019.

Tras la proyección del documental, el presidente de la Diputación, José Luis Vega, destacó en su intervención que “desde hace años existe una gran conciencia social sobre el problema de la despoblación, que ha fraguado también conciencia política en la que están implicadas todas las instituciones, incluso a nivel nacional y europeo, y que ha dado como primer fruto la Ley de Medidas contra la Despoblación de Castilla-La Mancha, una ley pionera que recoge medidas demandadas por los ayuntamientos para afrontar el reto demográfico”.

Vega valoró el contenido del libro indicando que “la historia de estos pueblos se cuentan a través de sus protagonistas, y esos testimonios son un punto de partida para comprender el problema de la despoblación y, a partir de ahí, trabajar para atajarlo”.

En el acto de presentación de “Serranía de Guadalajara, despoblados, expropiados, abandonados” han intervenido también: Antonio Herrera Casado, editor del libro, cronista oficial de la provincia de Guadalajara y autor de uno de los capítulos, dedicado a Bujalcayado; Octavio Mínguez, presidente de la Asociación Serraní; y José María Alonso, vicepresidente de la Asociación Serranía, coordinador de la publicación y autor del capítulo sobre El Atance.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Privilegio Rodado de Alfonso X concedió  a la ciudad de Guadalajara dos ferias, documento del mes del Archivo Munucipal
Cultura

El Privilegio Rodado de Alfonso X concedió a la ciudad de Guadalajara dos ferias, documento del mes del Archivo Munucipal

por Informaciones
10 julio, 2025
0

El Archivo Municipal de Guadalajara presenta este mes un valioso testimonio de la historia medieval castellana: el Privilegio Rodado otorgado por...

Lee másDetails
El Palacio del Infantado acoge con gran éxito la 32 edición de ‘Versos a Medianoche’

El Palacio del Infantado acoge con gran éxito la 32 edición de ‘Versos a Medianoche’

9 julio, 2025
El Museo Francisco Sobrino se llena de Música este mes de julio con dos conciertos únicos

El Museo Francisco Sobrino se llena de Música este mes de julio con dos conciertos únicos

8 julio, 2025
Comienza el curso de verano de la UNED en Azuqueca

Comienza el curso de verano de la UNED en Azuqueca

8 julio, 2025
Ya hay cartel por días del Festival Gigante

Ya hay cartel por días del Festival Gigante

8 julio, 2025
Yo soy Ratón, Estrellita Fliping y Casa Libélula abrirán la edición más familiar del Boina Fest contra la despoblación

Yo soy Ratón, Estrellita Fliping y Casa Libélula abrirán la edición más familiar del Boina Fest contra la despoblación

12 julio, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com