• Contacto
jueves, 26 mayo 2022
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sigüenza ha celebrado este fin de semana unas Jornadas de Estudio Sobre la Sal

por Informaciones
12 julio, 2021
en Provincia
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
Sigüenza ha celebrado este fin de semana unas Jornadas de Estudio Sobre la Sal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Sigüenza ha celebrado este fin de semana unas Jornadas de Estudio Sobre la Sal, organizadas desde el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Sigüenza, que han contado con la colaboración de IPAISAL (Instituto de Paisajes Salados y Patrimonio de la Sal), del Condominio de las Salinas de Imón y de La Olmeda y de la Asociación Abriendo Camino. La concejala de Cultura, Ana Blasco, destaca, a su conclusión, el interés que ha generado una propuesta “destinada a dar a conocer, y subrayar, un legado, como el de la sal, en torno al cuál se articula la candidatura a Patrimonio Mundial de Sigüenza y su comarca y que, además, ha formado parte de las actividades del IX Centenario de Sigüenza”. Blasco agradece las colaboraciones y participación de todas las entidades y personas implicadas: “han demostrado la importancia  del contenido del tema y la necesidad de seguir trabajando todos juntos”.

Sigüenza ha celebrado este fin de semana unas Jornadas de Estudio Sobre la SalLas Jornadas han divulgado los paisajes de la sal del valle del Río Salado, vinculándolos con el patrimonio cultural, histórico y monumental de la comarca.  Dirigidas a un público amplio,  el programa, que se ha extendido a lo largo de viernes, sábado y domingo, contó con ponencias de interés técnico y científico, pero también con actividades para el público general y familiar. Ha incluido talleres y juegos “para celebrar, de una manera lúdica, el patrimonio salinero”, señala Katia Hueso, portavoz de IPAISAL.

Desde su concepción divulgativa, las jornadas han incluido charlas dedicadas a mostrar aspectos del patrimonio salinero desde el punto de vista de la Arqueología, la Arquitectura, la documentación histórica, o  la transición entre la Arqueología y la Historia.

Mariano Ayarzagüena (Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero) afirmó que las Jornadas son necesarias para “impulsar un proyecto de esta envergadura, y que la sociedad local conozca el valor de este patrimonio, para poner en valor la sal, que sin duda lo merece”, refiriéndose a la declaración de Sigüenza como Patrimonio Mundial.  Ayarzagüena se centró en cómo serían las salinas del Valle del Salado en la antigüedad. “Conocemos muchos yacimientos de la prehistoria y de edad antigua, pero todavía no sabemos dónde y cómo se explotaba esa sal en este territorio”, para lo que expuso algunas teorías  teniendo en cuenta cómo se hacía en zonas próximas, documentadas, en la Comunidad de Madrid.

Guillermo García Contreras (Universidad de Granada), en una conferencia online, se centró en cómo eran las Salinas de Imón y la Olmeda en la Edad Media.

Antonio Trallero, profesor de la UAH, valoró como “muy interesantes” unas Jornadas que subrayan el patrimonio de la sal, puesto que  “hacen visible algo que tenemos delante”, y porque, al mismo tiempo, “favorecen que se conserven y que se les pueda dar un nuevo uso rentable”. Trallero hizo un análisis arquitectónico y constructivo de las Salinas de Imón como modelo del resto de las que hay en la comarca. Sobre la posible declaración de Sigüenza como Patrimonio Mundial, Trallero opinó que el municipio tiene muchos valores y acumula méritos para conseguirla, “el románico, el renacimiento o el barroco… Y no solo en la ciudad, también en sus pedanías, y  la sal, es uno más. Esta parte industrial sumará, a la hora de la declaración”.

Por su parte, Amparo Donderis, mostró cómo el Archivo Municipal conserva documentos de las Salinas de Imón y La Olmeda cedidos por uno de sus últimos propietarios al Ayuntamiento de Sigüenza en el año 2008. “Este archivo posee un gran valor como fuente para el estudio de la historia de la sal y de las Salinas de Imón, pero también de toda España”, señala la archivera. Así, existen documentos que muestran su  relación con otras salinas de España como las de Torrevieja o San Pedro del Pinatar.  Asimismo, se conservan en Sigüenza documentos judiciales, impuestos relativos a la sal y correspondencia amplia e interesante que permite conocer cómo eran las relaciones sociales de los trabajadores, su vida diaria y también el devenir de la propia empresa salinera. En su ponencia, Donderis fue explicando todos estos aspectos mostrando una selección de imágenes correspondientes a los documentos con los que cuenta el Archivo.

En la segunda jornada de ponencias, el biólogo y profesor de la UAH, Julio Álvarez, habló sobre la relación del paisaje de la vegetación, condicionada por la presencia de la sal en el subsuelo, y como eso afecta al ecosistema local. Jose Luis Sotillo, representante del Ayuntamiento de Saelices de la Sal,  expuso el proceso que se ha llevado a cabo para la recuperación de las Salinas de La Olmeda, destacando la  labor de la Diputación Provincial en la reconstrucción. Hoy día, se pueden visitar y se trabaja obteniendo sal para abrir un comercio dirigido al uso en la gastronomía y productos autóctonos, en colaboración con empresas como La Espelta y la sal, o Quesos Seguntinos.

Pilar Chías (UAH) presentó la cartografía de la zona y su historia del paisaje y del territorio. Jesús F. Carrasco (IPAISAL) mostró el proceso demográfico y los elementos que influyen en él. Y Katia Hueso cerró las conferencias con un estudio analítico y posicionamiento en el tiempo y el terreno de las salinas.

Los talleres organizados de manera paralela han tenido todos una gran aceptación, haciendo partícipe de ellos a público de todas las edades.  Por último, la visita guiada a las Salinas de Imón ha aportado el contacto necesario con la realidad.

Oro blanco, en la comarca de Sigüenza

De forma paralela al ciclo de conferencias, el pasado viernes se inauguraba la exposición ‘Oro Blanco en la Comarca de Sigüenza’. Lo hacía la concejala de Cultura, Ana Blasco. “Es la introducción de otra, más amplia, que vendrá después con todos los documentos que tiene el archivo y otros elementos”, señala la concejala.

En la muestra, abierta en la Sala de Exposiciones de La Plazuela de la Cárcel, hasta el 25 de julio, hay fotografías, mapas, datos, utensilios donados por particulares y entidades relacionados con el patrimonio salinero. Se trata de una exposición multidisciplinar en cuya organización y muestra ha dirigido la Concejalía de Cultura, y en la que han colaborado el CIJ La Salamandra e IPAISAL. VER PRESENTACIÓN

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Pareja vuelve a ser referente del triatlón
Provincia

Pareja vuelve a ser referente del triatlón

por Informaciones
25 mayo, 2022
0

Este próximo sábado, día 28 de mayo, se celebrará, después de dos años de carencia, por motivo de la pandemia,...

Lee más
Este verano vuelven los cursos de natación y actividades acuáticas a la Piscina Municipal de Cabanillas

Este verano vuelven los cursos de natación y actividades acuáticas a la Piscina Municipal de Cabanillas

25 mayo, 2022
Más de una veintena de empresarios seguntinos inicia su formación para convertirse en establecimientos distinguidos SICTED

Más de una veintena de empresarios seguntinos inicia su formación para convertirse en establecimientos distinguidos SICTED

25 mayo, 2022
La Diputación de Guadalajara aprueba sendas inversiones de 300.000 euros cada una para Jadraque y Cifuentes

La Diputación de Guadalajara aprueba sendas inversiones de 300.000 euros cada una para Jadraque y Cifuentes

25 mayo, 2022
Unidas Podemos-Izquierda Unida llega a un acuerdo con el equipo de Gobierno de El Casar para abstenerse en los Presupuestos 2022

Unidas Podemos-Izquierda Unida llega a un acuerdo con el equipo de Gobierno de El Casar para abstenerse en los Presupuestos 2022

25 mayo, 2022
El PP de Azuqueca exige al alcalde que priorice la construcción de la Comisaría para la Policía Local y la dotación de medios contra la inseguridad

El PP de Azuqueca exige al alcalde que priorice la construcción de la Comisaría para la Policía Local y la dotación de medios contra la inseguridad

25 mayo, 2022
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In