El Juzgado de Primera Instancia N.º6 de Guadalajara ha dictado esta semana sentencia por la exoneración de pagos a unos deudores haciendo mención a que perdona el importe que de hipoteca pendiente que exceda del valor real de la vivienda hipotecada.
Además, le permite llegar a un acuerdo de pago con las Administraciones Públicas para pagar parte de la deuda pendiente. El resto, se le perdona.
La Asociación de Ayuda al Endeudamiento ha cerrado este expediente amparándose en la Reforma de la Ley de la Segunda Oportunidad aprobada el pasado mes de septiembre.
Afrontar la subida de intereses en la hipoteca
Un matrimonio local de Guadalajara quedó al borde de perder su hogar debido a la creciente imposibilidad de hacer frente a los pagos de su hipoteca, cuyos intereses elevados han puesto a la pareja en una situación financiera insostenible. Este problema fue agrandado la inestabilidad laboral.
La pareja se ha visto obligada a recurrir a créditos adicionales para poder cubrir las cuotas de la hipoteca, sin embargo, la acumulación de deudas y la falta de ingresos estables han empeorado su situación, lo que pone en riesgo su hogar. «La presión económica es constante, pero no encontramos un trabajo que nos brinde estabilidad para poder salir de este ciclo», expresaron.
Ante esta situación que les empezó a afectar a la salud y les hizo sentir impotentes, decidieron informarse acerca de la Ley de la Segunda Oportunidad a mediados de 2022, confiando en la Asociación de Ayuda al Endeudamiento su asesoramiento.
Qué deudas se han incluído en ‘su Ley de la Segunda Oportunidad’
“Los clientes venían con deudas con varias Cajas de Ahorro y entidades bancarias, entre las cuales se incluía un préstamo hipotecario firmado conjuntamente con su ex marido. También había alguna pequeña deuda con el OPAEF, pero lo más significativo fueron los bancos”, expone Pepe Domínguez, letrado de la Asociación..
“Una vez revisado que todos estos créditos entran en los exonerables en la Ley de la Segunda Oportunidad, pasamos a valorar los requisitos y a animarla a iniciar el trámite para ganar tranquilidad”, prosigue el abogado.
Grosso modo los requisitos valorados por el Tribunal Mercantil para dictar la sentencia condonando las deudas han sido: carecer de antecedentes penales, de recursos suficientes para abonar todo lo que debía y el hecho de no haberse acogido previamente a este procedimiento de ‘liberación de deudas’.
En qué consiste la reestructuración de la hipoteca practicada por el Juez en este caso
Siendo el único bien de los concursados la casa que comparten y estando hipotecada, el Juez no ha dudado en concluir el caso sin administrador concursal en apenas un par de meses.
Aunque esto cada vez es más frecuente, lo más llamativo de esta resolución judicial ha sido que se ha empezado a aplicar el derecho del deudor a que se le perdone la cantidad de hipoteca por amortizar que supere el valor de mercado del inmueble.
Pepe Domínguez lo ha explicado con los datos concretos:
“La vivienda se tasó en su día para conceder la hipoteca en más de 200.000 euros, lo que aprovechó el banco para conceder un crédito mayor. Aunque el importe pendiente ha ido disminuyendo conforme se han ido pagando cuotas, el Juez acertadamente ha visto que es muy probable que una tasación nueva de la vivienda podría resultar inferior a 160.000 euros. Dado que en teoría deben aún 175.000 euros de este crédito, va a proceder a exonerar 15.000 euros de excedente”.
Esta sentencia permite mantener la vivienda en propiedad sin necesidad de despojar a los deudores de sus hogares.Además, se acuerda unos pagos sobre la deuda pública que no es legalmente exonerable sin necesidad de acudir a las Administraciones, las cuales están obligadas a cumplirla.
Una vez comprobadas estas condiciones, el juez encargado del presente caso dictó esta resolución definitiva el 24 de septiembre de 2024 concediendo el BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho) dejando libre a esta deudora libres de pagar 65.796,49 euros y poder mantener su vivienda y su vehículo en propiedad.