• Contacto
domingo, 29 mayo 2022
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unión de Uniones reclama al Ministerio medidas contra el fraude en el sector apícola

por Informaciones
3 diciembre, 2021
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Unión de Uniones reclama al Ministerio medidas contra el fraude en el sector apícola
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos mantuvo el pasado día 13 de febrero una reunión con el Ministerio de Agricultura, en el que se trataron distintos temas de importancia para el sector. Durante la reunión, Unión de Uniones reclamó al Ministerio medidas para atajar el fraude que se comete en el sector apícola.

Unión de Uniones reclama al Ministerio medidas contra el fraude en el sector apícola

Por un lado, se da el “fraude por arriba”, en el que se consigue comercializar miel de importación, principalmente de China, como procedente de la Unión Europea y española. La miel procedente de China, cuyo precio de importación en 2018 fue de 1,3 €/kg (Fuente: Datacomex), es mucho más competitiva que la española, que según el Plan Nacional Apícola 2020-2022  los costes de producción en España se sitúan en los 2,73 €/kg. Por lo que se mezcla para abaratar el coste de producto y obtener el precio que se recibe como si fuera producto nacional. Además, parte de esta “miel”, puede haber sido mezclada con azúcares extraídos de la remolacha, maíz, arroz, etc.

Esto supone además de una competencia desleal e incumplimiento de la legislación, un fraude al consumidor. Por ello, Unión de Uniones reclama al Ministerio que actualice los controles analíticos, ya que los que se utilizan hasta la fecha se aprobaron en 1986. “Es como intentar pillar a un deportista dopado en el s. XXI con métodos de hace 40 años”.

El análisis polínico permite determinar si la miel está mezclada con mieles procedentes de países terceros o si ha sido ultrafiltrada (en este caso sólo se puede comercializar como miel industrial). Por otro lado, la identificación de mieles a las que se les ha añadido azúcares no procedentes del néctar resulta deficiente con los métodos analíticos actuales, según indica el informe del Joint Research Center (dependiente de la Comisión Europea), sobre métodos de detección de mezclas en la miel.

En el mismo estudio, proponen como método con capacidad de detección de estas mezclas el método EA/LC-IRMS para detección de adulteración con jarabe, que también se puede detectar a través de Resonancia Magnética Nuclear.

Por otra parte, se da el “fraude por abajo”, cometido por una parte de apicultores, que tienen sus colmenas para autoconsumo, y a pesar de ello, venden sus productos al consumidor. Estos apicultores no cumplen con legislación de etiquetado, además de no tener controles sanitarios, o tributar por sus ingresos ni a Seguridad Social ni a Hacienda. Al ser un producto local, compiten de forma desleal con los apicultores profesionales con pequeñas envasadoras, dificultando el desarrollo económico en zonas rurales.

Respecto al etiquetado, se valora como herramienta de información al consumidor; sin embargo, el principal problema para el productor la falta de promoción de la miel local y el fraude.

En la reunión también se trataron otros aspectos clave para el sector

Durante la reunión, también se trató del potencial de impacto del acuerdo UE-MERCOSUR, teniendo en cuenta que, según datos del MAPA, recogidos en el último informe de: el sector apícola en cifras, en 2018 se importaron de esta región (Argentina, Brasil y Uruguay)  34.500 toneladas a la UE; y que en el acuerdo se establece un contingente libre de aranceles de 45.000 toneladas; cabe esperar que las exportaciones de miel de estos países crezcan, por lo que el impacto para el sector apícola español se espera que sea francamente negativo.

Además, Unión de Uniones considera necesaria la participación activa de España en la elaboración de la norma ISO sobre la miel, que puede acabar regulando el comercio internacional de este producto. Más aun teniendo en cuenta que España es el primer productor de la UE; y que otros miembros activos son grandes competidores como pueda ser China, (que preside la comisión de elaboración de la norma) y Argentina.

Se valora negativamente el mantenimiento de fondos del Plan Nacional Apícola 2020-2022, respecto al trienio anterior, se ha estimado una financiación anual de 11.270.000 €, esta financiación se ha mantenido desde 2017, pese a que distintas instituciones europeas piden su aumento.

En este ámbito, los asistentes de Unión de Uniones realizaron varias propuestas destinadas a la mejora de dicho Plan, así como dotarlo de más mecanismos de lucha contra la Vespa velutina. También se trataron temas como el encaje del sector apícola en la PAC post 2020 o la pésima evolución del control de la varroa.

 

La entrada Unión de Uniones reclama al Ministerio medidas contra el fraude en el sector apícola aparece primero en Liberal de Castilla.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Casarnetwork vuelve a reunir a empresarios de la zona en busca de nuevas sinergias
Economía

Casarnetwork vuelve a reunir a empresarios de la zona en busca de nuevas sinergias

por Informaciones
27 mayo, 2022
0

Empresarios y emprendedores de El Casar y su comarca se reunieron en un nuevo encuentro de GuadaNetWork, denominado CasarNetWork y...

Lee más
Los alumnos del programa ‘Campus Talento’ de Fundación Eurocaja Rural aprenden cómo planificar campañas de publicidad

Los alumnos del programa ‘Campus Talento’ de Fundación Eurocaja Rural aprenden cómo planificar campañas de publicidad

26 mayo, 2022
La innovación marca la celebración de la entrega de Premios BASF-ICIQ en Innovación y Emprendimiento

La innovación marca la celebración de la entrega de Premios BASF-ICIQ en Innovación y Emprendimiento

25 mayo, 2022
Impulsa Guadalajara mantiene reuniones con representantes de distintos países en Madrid Platform 2022

Impulsa Guadalajara mantiene reuniones con representantes de distintos países en Madrid Platform 2022

25 mayo, 2022
Empresarios descubren las “Claves para convertir en oportunidad este complicado 2022” en un nuevo desayuno económico de CEOE-Cepyme Guadalajara

Empresarios descubren las “Claves para convertir en oportunidad este complicado 2022” en un nuevo desayuno económico de CEOE-Cepyme Guadalajara

24 mayo, 2022
La Diputación destina 140.000 euros a acciones de impulso económico con CEOE-CEPYME Guadalajara

La Diputación destina 140.000 euros a acciones de impulso económico con CEOE-CEPYME Guadalajara

25 mayo, 2022
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In