• Contacto
lunes, 12 mayo 2025
10 °c
Guadalajara
13 ° Mar
13 ° Mié
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADASUR se adhiere a la estrategia de educación ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030

por Informaciones
22 junio, 2023
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
ADASUR se adhiere a la estrategia de educación ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La Asociación para el Desarrollo de la Alcarria Sur (ADASUR), ha firmado el manifiesto de adhesión a la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha (EEA).

ADASUR se adhiere a la estrategia de educación ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030La EEA es un documento elaborado por la consejería de Medio Ambiente de la región que reúne los antecedentes, objetivos y perspectivas de la enseñanza ambiental. Su finalidad es conseguir implicar directamente a toda la ciudadanía en la conservación del medio ambiente favoreciendo el conocimiento, los valores y las actitudes necesarias para ello, y capacitando para la acción y la creación de soluciones.

La Estrategia de Educación Ambiental de Castilla–La Mancha se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados para el Horizonte 2030, al que se hace referencia el mismo título de la EEA, y que cuentan con un sólido respaldo institucional a todos los niveles.

La Estrategia recoge las prioridades y tendencias actuales y se propone como reto ser capaz de hacer llegar a toda la sociedad la divulgación y sensibilización ambiental, en los cuatro ejes principales de la  Educación para la Sostenibilidad de la UNESCO: Cambio climático (CC), producción y consumo sostenibles (PCS), biodiversidad (BD) y reducción de riesgos naturales(RN), incorporando el fomento de la economía circular, la acción climática, la lucha frente al desperdicio alimentario o el riesgo de desertización, entre otros.

Asimismo es una Estrategia abierta, que se adapta a las diferentes perspectivas de futuro, y establece los mecanismos necesarios para incorporar nuevas metas no contempladas y alinearse con el próximo Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad elaborado por el Ministerio.

Se articula sobre 5 objetivos, 12 líneas estratégicas y 55 acciones concretas a desarrollar en tres etapas entre 2020 y 2025, que forman las bases sobre las que se  dirige la acción pública para conseguir un equilibrio estable con nuestro medio ambiente.

Apoyándose en ellas se llevarán a cabo muchas medidas. En este sentido, es necesario fomentar el conocimiento y divulgación de nuestro entorno natural y su valor, así como de nuestra biodiversidad; sensibilizar sobre su fragilidad, interconectividad y nuestra dependencia del medio como especie; y concienciar sobre la necesidad de asumir un comportamiento ambiental generalizado en la sociedad que incluya hábitos como la separación de residuos en origen, o el uso responsable del agua y la energía, y actitudes que favorezcan el consumo responsable, la reducción del desperdicio alimentario, la movilidad sostenible o la lucha contra el cambio climático.

La EEA supone un cambio de paradigma y apuesta por este enfoque integrador ya que incorpora aspectos sociales, económicos y culturales además de la visión ambiental.

La presidenta de ADASUR, Esperanza Magán expone la importancia de la adhesión del Grupo a la estrategia de educación ambiental de Castilla La Mancha. Horizonte 2030 (EEA) ya que gracias a su enfoque rural, la EEA se convierte en aliada para la preservación del medio rural y para frenar su despoblamiento, avanzando hacia una ciudadanía consciente y activa. “Y es que cuantas más personas nos sumemos a este cometido, más fácil será la consecución de los objetivos para alcanzar la sostenibilidad de nuestra sociedad y nuestro entorno”.

Con la firma de este manifiesto en la Asociación de Desarrollo para la Alcarria Sur, se compromete con responsabilidad compartida y participativa a favorecer el desarrollo ambiental, social, económico y cultural de la Alcarria Sur orientándolo decidida y activamente hacia el desarrollo sostenible.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Un Mercadillo en Cabanillas contra los elementos
Provincia

Un Mercadillo en Cabanillas contra los elementos

por Informaciones
10 mayo, 2025
0

A pesar de la lluvia, la carpa del Ferial permitió el desarrollo de la 14ª edición del mercadillo cabanillero de...

Lee másDetails
Vega del Henares avanza en la modernización del servicio con la incorporación de dos camiones lavacontenedores

Vega del Henares avanza en la modernización del servicio con la incorporación de dos camiones lavacontenedores

9 mayo, 2025
La VIII Edición de la Feria Chica Jadraqueña volverá este fin de semana

La VIII Edición de la Feria Chica Jadraqueña volverá este fin de semana

9 mayo, 2025
El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional

El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional

8 mayo, 2025
Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

8 mayo, 2025
El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

8 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com