• Contacto
martes, 13 mayo 2025
6 °c
Guadalajara
14 ° Mié
13 ° Jue
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

BASF y CTIBiotech desarrollan la primera piel reconstruida humana bioimpresa en 3D que incluye macrófagos inmunes

por Informaciones
12 septiembre, 2019
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
BASF y CTIBiotech desarrollan la primera piel reconstruida humana bioimpresa en 3D que incluye macrófagos inmunes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La investigación conjunta de Care Creations® de BASF y CTIBiotech está a punto de alcanzar un nuevo hito. Los socios de la cooperación anuncian el desarrollo de los primeros modelos de piel bioimpresa en 3D, incluidos los macrófagos inmunes. Los modelos de tejidos reconstruidos serán la base para el desarrollo y la prueba de bioactivos destinados a aplicaciones en el cuidado de la piel.

BASF y CTIBiotech desarrollan la primera piel reconstruida humana bioimpresa en 3D que incluye macrófagos inmunes
El nuevo modelo en 3D permitirá la investigación y el desarrollo sobre las propiedades antiinflamatorias de los principios activos

El uso de la tecnología de bioimpresión en 3D de CTIBiotech permitirá a los científicos de BASF aumentar su cartera de modelos de piel bioimpresa en 3D. La tecnología proporcionará una plataforma poderosa para los investigadores del cuidado de la piel que deseen estudiar la función de los macrófagos en una piel totalmente reconstruida.
Los macrófagos supervisan constantemente el microambiente de la piel para detectar indicios de estrés celular, lesión o infección tisular. Son esenciales para cicatrizar las heridas y regenerar completamente el tejido. Con el fin de mantener la homeostasis de la piel, los macrófagos tienen un alto grado de plasticidad que promueve o suprime la inflamación.

“En comparación con los métodos in vitro actuales, la piel inmune bioimpresa en 3D desarrollada con CTIBiotech permitirá un análisis más acorde con la fisiología humana y el papel inmune de los macrófagos”, indicó Sébastien Cadau, especialista en ingeniería de tejidos en 3D de la planta de BASF en Lyon, Francia. “Así es como la tecnología nos va a ayudar a acelerar el desarrollo de principios innovadores y muy fiables para el mercado del cuidado de la piel. Nuestra comprensión de una piel inmunocompetente en 3D proporciona la base para desarrollar y probar bioactivos cosméticos avanzados destinados a aplicaciones en el cuidado de la piel”.

BASF y CTIBiotech comenzaron su cooperación ya en 2011. En 2015, los socios de investigación comenzaron a trabajar en modelos de tejidos en 3D para el desarrollo y la prueba de bioactivos destinados a aplicaciones en el cuidado de la piel. En 2018, anunciaron los primeros resultados: los expertos demostraron tanto la producción ex vivo de sebo fisiológico en un cultivo a largo plazo de un modelo en 3D de glándula sebácea humana, como la regulación de esta producción de sebo mediante principios activos.

“CTIBiotech y BASF cuentan con un largo historial de colaboraciones en modelos innovadores de piel humana para avanzar en el cuidado de la piel humana”, comentó el Profesor Colin McGUCKIN, Director Científico de CTIBiotech. “CTIBiotech acoge un equipo de expertos mundiales en ingeniería de tejidos humanos con tecnología de bioimpresión en 3D que reforzará el éxito de esta asociación también en el futuro”.

 

La entrada BASF y CTIBiotech desarrollan la primera piel reconstruida humana bioimpresa en 3D que incluye macrófagos inmunes aparece primero en Liberal de Castilla.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Tejiendo Caminos refuerza alianzas con Servicios Sociales y otras entidades por las mujeres gitanas de Guadalajara
Sociedad

Tejiendo Caminos refuerza alianzas con Servicios Sociales y otras entidades por las mujeres gitanas de Guadalajara

por Informaciones
12 mayo, 2025
0

Dentro de los objetivos marcados por el proyecto Tejiendo Caminos dentro de la subvención de la Junta de Comunidades de...

Lee másDetails
La Junta destaca su alianza con Cruz Roja para atender a las personas más vulnerables

La Junta destaca su alianza con Cruz Roja para atender a las personas más vulnerables

9 mayo, 2025
CEOE-Cepyme Guadalajara y la Asociación Contra el Cáncer de Guadalajara renuevan su convenio de colaboración

CEOE-Cepyme Guadalajara y la Asociación Contra el Cáncer de Guadalajara renuevan su convenio de colaboración

7 mayo, 2025
Brihuega también peregrina hasta la Concatedral de Santa María en Guadalajara

Brihuega también peregrina hasta la Concatedral de Santa María en Guadalajara

6 mayo, 2025
La Reina emérita Doña Sofía visita el Banco de Alimentos de Guadalajara

La Reina emérita Doña Sofía visita el Banco de Alimentos de Guadalajara

6 mayo, 2025
Dos años más para el Proyecto de Inclusión Social de Cáritas en Azuqueca

Dos años más para el Proyecto de Inclusión Social de Cáritas en Azuqueca

5 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com