• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
16 °c
Guadalajara
12 ° Lun
13 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bustares escribe con éxito su tercer capítulo de la Feria del Libro

por Informaciones
12 abril, 2023
en Provincia
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Bustares escribe con éxito su tercer capítulo de la Feria del Libro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Por fin, después de varios meses de preparativos, el sábado 8 de abril se celebró la tercera Feria del Libro de Bustares. El sol acompañó, el aire no hizo acto de presencia y el público se entregó durante toda la jornada. Entre 300 y 400 personas pasaron por una localidad que cuenta con apenas 40 habitantes, multiplicando casi por diez su población habitual, y disfrutaron de las 36 casetas que participaron en la feria.

Bustares escribe con éxito su tercer capítulo de la Feria del LibroFueron 20 los autores que se dieron cita dentro de la Iglesia de San Lorenzo y que pudieron presentar su obra directamente a sus lectores. Además, muchos de ellos formaron parte del Carrusel de Presentaciones que tuvo lugar a lo largo de la mañana en la Capilla de la Iglesia. Aure Hormaechea, Zaira M. Fuentes, Marta Sebastián, Carlos Gullón, José Eduardo Mohedano, Carlos Rossique, Esteban Provencio, Iván Martínez de Miguel, Celia Prieto, Mariana Pérez-Duarte, Miky Munilla y Eduardo Fernández pudieron exponer al público el sentir de su obra y responder preguntas a sus lectores. Dentro de este carrusel se reservó el momento central para la presentación del club de lectura La Pela Lee y de la revista literaria Punto G, ambos proyectos colaborativos con larga trayectoria dentro de la Sierra Norte de Guadalajara y abiertos a nuevos participantes.

La Plaza fue el centro neurálgico de la feria durante todo el día. Múltiples casetas de artesanos, editoriales y librerías convivieron con actividades como el Recital de Poesía que tuvo lugar a las dos de la tarde y en el que Alfonso Domingo “El Kazo”, J. Eduardo Mohedano, Mamen Solanas, Xavier Tusalle, Marta Marco y Ana Yela y José Luis Serrano, ambos componentes de AnaFragmas Sonoros, recitaron sus obras bajo un sol de justicia.

La mañana estuvo cargada de actividades. Además del carrusel de presentaciones antes citado, los más pequeños disfrutaron de un taller de libros pop-up en El Telar, actual biblioteca y antigua escuela del pueblo, anexa al edificio de la Iglesia. En total se realizaron más de cuarenta manualidades y hubo lleno durante las dos horas que duró el taller donde niñas y niños se divirtieron dando rienda suelta a su creatividad.

Otro de los destacados de la mañana fue la proyección del documental “Los pueblos del silencio” que Asociación Serranía de Guadalajara ha publicado junto con el libro “Serranía de Guadalajara: Despoblados, expropiados, abandonados” y que fue presentado por su presidente, Javier Colomo. El libro recoge las historias de 20 pueblos de la provincia que por diferentes causas han sido abandonados, algunos muy cercanos al municipio de Bustares como Las Cabezadas. En un Centro Social lleno, Abraham Prieto, coautor de los capítulos de El Vado y Sacedoncillo, realizó una interesante exposición sobre la situación actual de muchos pueblos además de presentar publicaciones propias como las novelas “La sierra distante” y “Manos Muertas”. Además, este espacio acogió durante toda la jornada la exposición fotográfica “Nuevas iniciativas serranas” que la Asociación Serranía de Guadalajara ha llevado a varios pueblos y que se podrá seguir disfrutando hasta el día 16. En ella han recogido diferentes iniciativas culturales realizadas en los pueblos de la zona, con el objetivo de mejorar su difusión y favorecer la creación de vínculos entre asociaciones y comunidades.

Después de bajar la comida al ritmo del primer pase de la batucada de Bloco Axara tuvo lugar la conferencia «Autopublicación vs Publicación Tradicional en el momento actual» a cargo de la editora Tesa Zalez, de Editorial Chocolate, y la autora Keka Dilano. Entre las dos hicieron un repaso a los pros y contras de ambos modelos de publicación, a la relevancia de la figura del editor y abrieron un intenso debate del que fueron partícipes algunos de los autores presentes en la feria como Marta Sebastián, Carlos Gullón, Mamen Solanas o José Eduardo Mohedano. Este evento, junto con el Carrusel de Presentaciones o el concierto fin de feria fueron transmitidos en directo a través de la página de Instagram @flbustares y están disponibles en la misma para todos aquellos que tengan interés y no pudieron asistir.

En su recta final, la feria volvió a concentrarse en la plaza. En primer lugar, los más pequeños fueron los protagonistas gracias al espectáculo de narración oral “Viajando por oriente a través de historias, músicas y leyendas”, donde Marta Dongil de la librería Tinta y Mundos hizo viajar a mayores y pequeños a lugares tan lejanos como la India, Egipto o Japón gracias a un caballo imaginario y una bellísima forma de narrar mientras caía la tarde.

El segundo pase de la batucada Bloco Axara que comenzó a las 19:30 de la tarde puso a muchos en pie y calentó el ambiente que culminó con el concierto en el interior de una iglesia llena y entregada a los mash-ups de Rock Rialto. Jesús, violinista y front man de la banda, introdujo cada uno de los temas y amenizó la velada con pistas para que los asistentes intuyeran a qué películas iban a hacer referencia. Incluso se permitieron jugar con el público y un par de voluntarios forzosos a las adivinanzas. Y adivinaron, adivinaron…

El concierto, de casi dos horas de duración, fue el mejor broche posible para una Feria en la que se vendieron más de 200 libros en una pequeña localidad serrana con apenas 40 habitantes. Un éxito que sin duda demuestra que la cultura también tiene su hueco en la España despoblada y que en los entornos rurales la cercanía y el cariño en los pequeños detalles son muy valorados. Desde la organización quieren extender el éxito y el agradecimiento a todos aquellos vecinos que colaboraron para hacerla posible y esperan volver a ver a todo el mundo en el 2024.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Un Mercadillo en Cabanillas contra los elementos
Provincia

Un Mercadillo en Cabanillas contra los elementos

por Informaciones
10 mayo, 2025
0

A pesar de la lluvia, la carpa del Ferial permitió el desarrollo de la 14ª edición del mercadillo cabanillero de...

Lee másDetails
Vega del Henares avanza en la modernización del servicio con la incorporación de dos camiones lavacontenedores

Vega del Henares avanza en la modernización del servicio con la incorporación de dos camiones lavacontenedores

9 mayo, 2025
La VIII Edición de la Feria Chica Jadraqueña volverá este fin de semana

La VIII Edición de la Feria Chica Jadraqueña volverá este fin de semana

9 mayo, 2025
El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional

El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional

8 mayo, 2025
Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

8 mayo, 2025
El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

8 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com