• Contacto
martes, 13 mayo 2025
11 °c
Guadalajara
14 ° Mié
13 ° Jue
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Constituido el grupo motor del Observatorio de la Resina creado por GO-RESINLAB

por Informaciones
7 febrero, 2023
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Constituido el grupo motor del Observatorio de la Resina creado por GO-RESINLAB
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Firmada el acta de constitución del Grupo Motor vinculado al sector de la resina en España, que emergen de la Red de Expertos generada del Grupo Operativo RESINLAB (GO-RESINLAB), cuyas tareas principales son las del mantenimiento y dinamización tanto de la red como del Observatorio de la Resina.

ExtraccionResina | Liberal de CastillaEste Grupo Motor, que es una selección representativa de la Red de Expertos para dinamizar el Observatorio de la Resina, consta de once miembros y tiene representación de Castilla-La mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Asturias, y también de todos los agentes de la cadena de valor. Con esta consolidación del Grupo Motor se firmarán los acuerdos de colaboración entre la Red de Expertos y el Observatorio de la Resina a través del representante del grupo motor.

Actualmente más de 60 agentes del sector, identificados por GO-RESINLAB, forman parte de la Red de Expertos que sostiene el Observatorio de la Resina. De esos profesionales se ha llevado a cabo una selección representativa de los diferentes territorios donde se resina (Zona centro: Castilla y León; Zona Norte: Galicia, Asturias, Aragón y Cataluña; y Zona Sur: Castilla La Mancha, Extremadura, Valencia y Andalucía) para crear este Grupo Motor a modo de intermediarios y dinamizadores.

La puesta en marcha de esta Red de Expertos forma parte de los objetivos del proyecto GO-RESINLAB, entre los cuales se encuentra la creación de un sistema de cooperación científico-técnica en el sector de la resina. Para ello proponía la creación de un grupo de expertos que, coordinados, puedan ayudar a compartir y generar conocimiento que fomente el desarrollo del sector.

“Este grupo de expertos, entre otras tareas, se encargará de alimentar el
Observatorio de la Resina, otro de los resultados del proyecto. Se trata de una plataforma de acceso libre donde se podrán encontrar datos relativos a toda la cadena de valor del sector, bibliografía, proyectos, etc. En definitiva, pretende ser un portal donde se aglutine la mayor cantidad de información disponible sobre el sector y se ponga a disposición de todos los actores y el público en general. El portal estará listo a mediados de marzo”, explica Aída Rodríguez, , coordinadora del grupo operativo GO-RESINLAB y coordinadora de proyectos en la Fundación Cesefor.

Todo aquel interesado podrá presentar su candidatura para formar parte de la Red de Expertos, para ello deberá cumplimentar el formulario que estará disponible en la web www.observatorioresinasnaturales.es. Una vez sea aceptado como experto, en la renovación de cargos del Grupo Motor podrá solicitar formar parte del mismo.

Pertenecer al grupo de expertos conlleva algunas acciones de colaboración “pero que en ningún caso suponen una demanda excesiva de tiempo”, aclara Aída Rodríquez.
Desde GO-RESINLAB afirman que la colaboración de la Red de Expertos será seguro “muy beneficiosa para el sector resinero”. Entre las acciones de colaboración con el sector resinero destacan:

  • – Aportación de información de cualquier publicación o actuación relacionada con el sector de la resina de la que se tenga conocimiento y que pueda ser de interés para el sector.
  • – Apoyo en la difusión de las actuaciones que se lleven a cabo por parte del Observatorio de la Resina.
  • – Participar de manera activa en las reuniones anuales desarrolladas por el Observatorio de la Resina siempre que le sea posible.

Además de colaborar con el sector, el Observatorio de la Resina también colaborará con los expertos con algunas acciones para su beneficio como:

  • – Informar de manera semestral al experto de todas las novedades (proyectos, publicaciones o acciones) relacionadas con el sector que se hayan producido.
  • – Difundir la figura del experto dentro de sus canales de comunicación para dar visibilidad a los trabajos realizados por el mismo.
  • – Promocionar y promover de manera prioritaria a los expertos en el desarrollo de propuestas de proyectos para el sector de la resina.
  • – Elevar a órganos superiores como administraciones públicas, asociaciones sectoriales o las diferentes mesas de la resina regionales las demandas y necesidades identificadas por los expertos.

Con todo ello, el Observatorio de la Resina, según GO-RESINLAB, será herramienta novedosa que permitirá dinamizar un sector que actualmente es estático; pues mejorará la transparencia y trazabilidad del producto y del mercado asociado, lo que ayudará a profesionalizar a los resineros. Además, establecerá la infraestructura de conocimiento necesaria para realizar una innovación y mejora continua del sector, y un servicio de asesoramiento forestal dirigido a selvicultores y gestores para mejorar la gestión de las masas de pinares con nuevos modelos de selvicultura, para que sean motores del cambio hacia la competitividad, cooperativismo, modernización e innovación del sector.

La primera reunión presencial del grupo motor tendrá lugar el día 2 de marzo coincidiendo con el evento de clausura del Grupo Operativo RESINLAB en León.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Rebi aprueba su primer Plan de Igualdad de Oportunidades
Economía

Rebi aprueba su primer Plan de Igualdad de Oportunidades

por Informaciones
12 mayo, 2025
0

Rebi, empresa referente en soluciones energéticas sostenibles a través de redes de calor con biomasa y proyectos de descarbonización industrial,...

Lee másDetails
FEDECO organiza un nuevo taller formativo gratuito dirigido al pequeño comercio

FEDECO organiza un nuevo taller formativo gratuito dirigido al pequeño comercio

8 mayo, 2025
Los hermanos Enrique y Eduardo Pérez, del Restaurante El Doncel, por Guadalajara, y Santiago Peñaranda, por Cuenca, premios CECAM 2025

Los hermanos Enrique y Eduardo Pérez, del Restaurante El Doncel, premio CECAM 2025 por Guadalajara

6 mayo, 2025
Las claves para entender las redes de calor, con Rebi y Poliurs en Expobiomasa 2025

Las claves para entender las redes de calor, con Rebi y Poliurs en Expobiomasa 2025

5 mayo, 2025
La fuerte presencia en todas las regiones da resilencia a BASF

La fuerte presencia en todas las regiones da resilencia a BASF

2 mayo, 2025
UGT Castilla-La Mancha reivindica en este 1º de Mayo mantener el avance social y laboral

UGT Castilla-La Mancha reivindica en este 1º de Mayo mantener el avance social y laboral

1 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com