• Contacto
jueves, 19 junio 2025
30 °c
Guadalajara
26 ° Vie
27 ° Sáb
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cristina Jiménez Balbuena gana el premio Provincia de Guadalajara de Investigación Etnográfica 2024

por Informaciones
10 diciembre, 2024
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Cristina Jiménez Balbuena gana el premio Provincia de Guadalajara de Investigación Etnográfica 2024
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

Cristina Jiménez Balbuena, arqueóloga, profesora de Geografía e Historia y cronista oficial de Río Frío del Llano, Santamera y Cardeñosa, ha obtenido el Premio Provincia de Guadalajara de Investigación Etnográfica “José Ramón López de los Mozos” 2024, con la obra titulada “La religiosidad popular del valle del Salado (Guadalajara): santos, ermitas y cofradías”.

Cristina Jiménez Balbuena gana el premio Provincia de Guadalajara de Investigación Etnográfica 2024En el trabajo galardonado, Cristina Jiménez Balbuena ha realizado una investigación que presenta el pensamiento y las prácticas religiosas de las comunidades rurales, analizando los santos, ermitas y cofradías de las veintiuna aldeas del obispado seguntino, no tanto por oposición a lo urbano o por su relación con la religión institucional, sino por su vinculación a un lugar y origen histórico concretos. De esta forma, la obra muestra la singularidad de las creencias de la zona, recogiendo testimonios tanto del patrimonio cultural material como de sus devociones y tradiciones colectivas, en un trabajo de campo donde ha sido fundamental la colaboración de los vecinos y de los párrocos.

El estudio del santoral más antiguo de la comarca y de los espacios de culto muestran que, tras la cristianización, se fue conformando un microcristianismo en el que se asimilaron los espacios sagrados, las deidades locales y las tradiciones ancestrales en el culto a los primeros santos y mártires del cristianismo. A través de los diferentes capítulos se analiza el poblamiento de cada aldea del valle en relación con sus espacios religiosos, descubriendo un paisaje cultural singular que ha permanecido en el tiempo y en el espacio como un hito que reafirma el sentimiento de las comunidades con el territorio y con su pasado.

Cristina Jiménez Balbuena es licenciada en Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con la tesis “Aproximación histórico-artística al paisaje sagrado de Santamera en la religiosidad del valle del Salado”. Es profesora de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria.

Actualmente trabaja como profesora de Historia en el IES Isaac Peral, de Torrejón de Ardoz (Madrid), donde ha sido profesora-tutora del Prácticum de la especialidad de Geografía e Historia del Máster Universitario en Formación del Profesorado de las universidades Rey Juan Carlos y de Alcalá de Henares.

Además de participar en numerosas campañas de excavación en diferentes provincias españolas, dentro de su faceta profesional de arqueóloga, Cristina Jiménez Balbuena inició su trayectoria investigadora sobre el valle del río Salado a partir de su nombramiento como cronista oficial de la villa de Río Frío del Llano, Santamera y Cardeñosa en el año 2019. Para el Ayuntamiento de Riofrío del Llano ha realizado los catálogos patrimoniales de Santamera y de Ríofrío del Llano, descubriendo un patrimonio que ha supuesto la inclusión del municipio en la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco “Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza”.

Como resultado de estas investigaciones ha presentado distintas ponencias y comunicaciones sobre la arqueología, el arte y el paisaje cultural, principalmente de Santamera, entre otros, en el Simposio Internacional de Mudejarismo en Teruel (2021), en las Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en Archivos de Guadalajara (2019 y 2021), en los Congresos Internacionales de Molinología de Alcalá de Henares y Sevilla (2021 y 2023), en International Conference on Visual Culture (Madrid, 2023), Congreso Internacional. Arqueología e Historia de las Comunidades rurales (Valladolid, 2023) y en encuentros como el de Historiadores del Valle del Henares (Guadalajara, 2022 y 2024), además de en revistas universitarias como Imafronte (2022) y Sarmental (2024).

Este año ha presentado en Sigüenza el libro «El paisaje sagrado de Santamera», donde reconstruye el pasado y la espiritualidad de las comunidades de este tramo del río Salado, analizando las fuentes históricas y arqueológicas, pero desde una nueva perspectiva, la que ofrece la diferente ubicación de los símbolos sagrados en el entorno.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

La Junta reconoce con la medalla de bronce al guadalajareño Jaime Irueste
Sociedad

La Junta reconoce con la medalla de bronce al guadalajareño Jaime Irueste

por Informaciones
18 junio, 2025
0

La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha anunciado que Castilla-La Mancha rendirá homenaje a la excelencia deportiva y al...

Lee másDetails
Los institutos Agustiniano de la capital y Alejo Vera de Marchamalo, ganadores de la VII Liga de Debate Escolar de Guadalajara

Los institutos Agustiniano de la capital y Alejo Vera de Marchamalo, ganadores de la VII Liga de Debate Escolar de Guadalajara

18 junio, 2025
Más de 7.500 personas se han beneficiado de los distintos proyectos de Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara a lo largo de 2024

Más de 7.500 personas se han beneficiado de los distintos proyectos de Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara a lo largo de 2024

17 junio, 2025
Recepción institucional en la Diputación de Guadalajara al embajador de Bélgica en España

Recepción institucional en la Diputación de Guadalajara al embajador de Bélgica en España

17 junio, 2025
Alademoska, S (el legado de Sugarless) y Dj Noy´s se unen al Boina Fest en su lucha contra la despoblación

Alademoska, S (el legado de Sugarless) y Dj Noy´s se unen al Boina Fest en su lucha contra la despoblación

17 junio, 2025
“El motor de tus pasos” completa el reto Cabanillas-Montpellier

“El motor de tus pasos” completa el reto Cabanillas-Montpellier

16 junio, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com