• Contacto
lunes, 27 marzo 2023
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desembarco cultural en la España Vaciada: Campillo de Ranas acoge la presentación de «Las Hojas del Ayer»

por Informaciones
9 abril, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Desembarco cultural en la España Vaciada: Campillo de Ranas acoge la presentación de «Las Hojas del Ayer»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El próximo jueves, 14 de abril, a partir de las 13.00 horas, se producirá una nueva presentación de «Las Hojas del Ayer», la primera novela de Francisco de Asís Maura. La cita se desarrollará en el edificio de eventos «an», emplazado en Campillo de Ranas (Guadalajara), una localidad situada en plena «España Vaciada». Durante el acto, además del autor, intervendrá el editor de la obra, Julio Martínez, quien fungirá de presentador y dinamizador de la cita.

Campillo de Ranas acoge la presentación de «Las Hojas del Ayer»Todo ello, con la finalidad de conocer más a fondo «Las Hojas del Ayer», un relato ambientado en una de las épocas más oscuras de la Humanidad. “Ha estallado la Primera Guerra Mundial. En plena lucha de trincheras, donde las balas causan la misma destrucción que la ignorancia y el furor bélico, un joven soldado lee y escribe para alejar a la muerte de su lado”, explica Maura García.

En el mismo proceso de escribir, “el protagonista trata de comprender la terrible belleza de la condición humana, el sufrimiento, el miedo a la muerte, la fragilidad de la memoria y el poder sanador de la literatura y la poesía cuando la esperanza parece perdida”. Todo ello, además, en un contexto muy concreto. “El mundo acaba de sumergirse en un profundo viaje al corazón de las tinieblas. Europa marca el ritmo de los latidos del presente y del futuro del planeta”.

Una trama que se condensa en 163 páginas que conseguirán hacer reflexionar al lector desde el primer momento. “Las ideas principales que dan vida a esta novela vienen envueltas en tres sencillas y reveladoras preguntas: ¿Qué lee un soldado en la guerra? ¿Qué escribe? Y, por último, ¿qué sueña?”, indican desde Océano Atlántico Editores. “Estas tres cuestiones ofrecen una base literaria asentada en las cartas que los soldados escribían en el frente y que muchas veces no llegaban a su destino final por la muerte prematura de miles de ellos”.

En este sentido, el objetivo de la novela se basa en “explorar los bolsillos de los caídos y asomarnos a las palabras que esos jóvenes querían transmitir”, indica Maura. “La poesía, los clásicos, las reflexiones sobre la vida y la muerte, la memoria o el paso del tiempo son algunos de los tropos que vemos asomar entre bombas, destrucción y locura”. No en vano, el protagonista del relato será el nexo entre “el prematuro olvido y el incierto porvenir”. De hecho, “lo único que mantiene su oscilante ánimo a flote son los libros que lee, las cartas de los soldados muertos que consigue salvar, y los versos y pensamientos que escribe en su fiel cuaderno”.
En su diario de guerra es donde el personaje “tratará de salvar la voz de aquellos que han abandonado la vida antes de tiempo. Reflexionará sobre sí mismo, sobre la naturaleza humana y abrazará la literatura como la verdadera luz frente al caos que siempre ilumina a la humanidad cuando más lo necesita”. Unas circunstancias permiten construir un relato de gran brillantez, que atrapará al público desde la primera línea. Por tanto, se trata de un magnífico comienzo para la colección «Litterae / Narrativa novel», de Océano Atlántico Editores, de la que «Las Hojas del Ayer» es su primer título y que dará cabida a literatos noveles.

El autor.

Francisco de Asís Maura (Palma de Mallorca, 1992) es el responsable de la nueva novela que acaba de ver la luz. Este creador es historiador especializado en Edad Media. Asimismo, ha estudiado el máster en formación del profesorado y, en la actualidad, está dirigiendo sus pasos hacia la composición literaria. En cuanto a su formación, ha pasado por la Universidad de Salamanca –donde cursó la carrera– y por la de Santiago de Compostela, donde optó por el posgrado.

En la capital gallega quiso hacer realidad su amor por la Edad Media. Allí se especializó en el mencionado periodo histórico. Posteriormente, debido a su querencia por la divulgación del conocimiento, realizó una segunda maestría sobre pedagogía. Ha sido también gestor cultural del Teatre Lloseta. Como ensayista académico ha publicado en obras de impacto, entre las que se encuentra «Historiando con perspectiva: de la teoría a la práctica», editada por Océano Atlántico Editores. Asimismo, Francisco de Asís Maura ha participado en diferentes congresos internacionales como ponente.

Dentro del mundo de la literatura, el referido escritor ha ganado el certamen «Vitrales» de relato corto (2018) con el cuento «El aroma del silencio», además del concurso de microrrelatos «Escritores al alba III», de la editorial Diversidad Literaria, de la mano de «Golondrina de ojos tristes» (2019). Gracias a este galardón publicó su primer libro de relatos, «El soñador de las Legañas», que ha alcanzado su cuarta edición. De igual forma, participó como jurado en el certamen literario de cuento infantil «Salud mental, un derecho necesario» (2021).

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

El Teatro Moderno acoge este lunes los actos conmemorativos del Dia Mundial del Teatro
Cultura

El Teatro Moderno acoge este lunes los actos conmemorativos del Dia Mundial del Teatro

por Informaciones
26 marzo, 2023
0

El Ayuntamiento de Guadalajara ha previsto la conmemoración, mañana, del Día Mundial del Teatro, con diferentes actos en el Teatro...

Lee más
El Teatro Auditorio Buero Vallejo acogerá el 1 de abril una jornada con numerosas actividades culturales como colofón al XX aniversario

El Teatro Auditorio Buero Vallejo acogerá el 1 de abril una jornada con numerosas actividades culturales como colofón al XX aniversario

24 marzo, 2023
Diputación de Guadalajara y Gobierno regional reivindican la figura del pintor alcarreño Alejo Vera

Diputación de Guadalajara y Gobierno regional reivindican la figura del pintor alcarreño Alejo Vera

24 marzo, 2023
La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

24 marzo, 2023
El cuadro de ´Luisa de Mendoza y Mendoza. Condesa de Saldaña´ se puede visitar ya en una exposición temporal en el Museo de Guadalajara

El cuadro de ´Luisa de Mendoza y Mendoza. Condesa de Saldaña´ se puede visitar ya en una exposición temporal en el Museo de Guadalajara

23 marzo, 2023
Maratón de rimas adolescentes para celebrar el Día Mundial de la Poesía en Cabanillas

Maratón de rimas adolescentes para celebrar el Día Mundial de la Poesía en Cabanillas

21 marzo, 2023
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2019 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In