• Contacto
viernes, 17 octubre 2025
21 °c
Guadalajara
17 ° Sáb
17 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 41,5% de los adolescentes de Castilla-La Mancha consumen pornografía de manera considerable

por Informaciones
23 noviembre, 2020
en Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
0 0
0
El 41,5% de los adolescentes de Castilla-La Mancha consumen pornografía de manera considerable
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

La Cátedra ‘Isabel Muñoz Caravaca’ de la Universidad de Alcalá celebrará los días 24 y 26 d noviembre la segunda edición de sus jornadas, dedicadas a la presentación de los avances de su investigación.

Bajo el título ‘Igualdad de género entre adolescentes y legislación de las violencias’, la primera de las sesiones, el martes 24, servirá para presentar dos estudios, la ‘Igualdad de género entre adolescentes en Castilla-La Mancha’ y ‘La violencia de género en el derecho internacional, europeo y español. Especial referencia a la legislación castellano-manchega’, que abordan problemáticas como la regulación legislativa de la violencia de género, el sexismo entre adolescentes, los mitos del amor romántico, el uso de las redes sociales o el acceso a la pornografía.

El 41,5% de los adolescentes de Castilla-La Mancha consumen pornografía de manera considerable
Este y otros datos forman parte de uno de los trabajos de investigación que presentará la Cátedra ‘Isabel Muñoz Caravaca’ de la UAH durante la segunda edición de sus jornadas.

En esta primera jornada participarán, además, Miriam Checa y Alejandro de la Viuda con una ponencia sobre los ‘Pensamientos distorsionados sobre las mujeres y la violencia de género’.

Ya el jueves 26, Nieves Hernández hará una evaluación sobre el ‘Estado de la cuestión. Estudios previos sobre igualdad y violencia de género’; Enrique Bonilla-Algovia tratará el tema de la ‘Aceptación de los mitos del amor romántico’ y Soledad Andrés hablará sobre la ‘Violencia en el cortejo a través de las redes sociales en la adolescencia’. Para finalizar, tendrá lugar la clausura del encuentro, a cargo de Pilar Callado, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Las jornadas podrán seguirse en directo a través de estos enlaces: 24 de noviembre y 26 de noviembre.

Los adolescentes y sus hábitos

El primero de los estudios está centrado en la ‘Igualdad de género entre adolescentes en Castilla-La Mancha’ y es uno de los primeros realizados en la región sobre esta materia, elaborado a partir de una encuesta realizada, hace ahora un año, a 1.840 estudiantes de 3º y 4º de ESO de 60 centros educativos de la región.

En él se analizan, por ejemplo, la permanencia de creencias estereotipadas y actitudes sexistas entre adolescentes, los mitos del amor romántico, el consumo de pornografía o el ejercicio de violencia de género a través de las redes sociales en las primeras relaciones de pareja.

De acuerdo con esta investigación, el estudio revela que el consumo de pornografía entre la población adolescente alcanza el 41,5% en Castilla-La Mancha, aunque se puede afirmar que el 62,1% ha tenido alguna experiencia de consumo, en consonancia con otros estudios realizados a nivel nacional y que sitúan esta cifra entre el 50 y el 60%.

Los chicos, en general, tienen actitudes más sexistas que las chicas, pero esas actitudes se disfrazan de otras, como el acompañamiento o la protección de la mujer. De ahí que sea importante distinguir entre las actitudes más hostiles y las más sutiles. Estas últimas normalmente no se reconocen y son muy difíciles de detectar.

El estudio evidencia, además, que el sexismo es algo mayor en las zonas rurales de la región (aunque las diferencias no son muy significativas) que, en las urbanas, aunque en estas últimas es más habitual el ciberacoso, ya que hay más acceso a las nuevas tecnologías y es más frecuente el uso de las redes sociales.

Por lo general, los adolescentes rechazan la violencia física; sin embargo, sí dan importancia a cuestiones como el control de lo que hay en el móvil de la pareja o qué fotografías suben a sus redes sociales.

En este sentido, las redes sociales se han convertido en la forma de comunicación más habitual entre adolescentes y muchas de las cosas que ocurren a nivel de violencia de género y actitudes violentas están provocadas por enfrentamientos que no son cara a cara, sino que se producen detrás de una pantalla y reforzados por el grupo, su grupo de iguales.

Por ello, resulta importante hacer que los adolescentes hablen de lo que ocurre en ese ámbito y también que lo hagan sus familias y sus profesores, que pueden aportar datos sobre cómo los ven en lo que a la comunicación en redes sociales se refiere.

En cuanto a los mitos del amor romántico no se aprecian grandes diferencias entre chicos y chicas de ambas zonas –urbanas o rurales-. Sí se aprecia que las mujeres tienen una interpretación del amor que podría definirse como más pasional, algo que conciben como que es para toda la vida y por lo que habría que aguantar lo que fuese; mientras, los chicos creen más que los celos son una manifestación del amor.

Para Concepción Carrasco, directora de la Cátedra Isabel Muñoz Carava, la educación de los adolescentes en el respeto y la igualdad de género resulta fundamental. ‘En los centros educativos que ya tenían en marcha políticas de sensibilización o planes de igualdad hemos notado mayor equidad y las respuestas reflejan índices más bajos en todos los instrumentos de medición de sexismos’.

El próximo año está prevista una segunda investigación, dentro del proyecto de la Cátedra, que abordará el acercamiento de los adolescentes a las redes sociales y su nivel de comunicación en ellas.

La regulación legislativa de la violencia de género

Junto a la anterior investigación, la Cátedra ha presentado también un segundo estudio titulado ‘La violencia de género en el derecho internacional, europeo y español. Especial referencia a la legislación castellano-manchega’.

Se trata de un análisis de las distintas normativas en vigor en materia de violencia de género, tanto las leyes nacionales de 2004 y 2018, como los convenios europeos y las normativas general y específica de Castilla-La Mancha. ‘Es una fotografía de la regulación que ya existe, que nos permite darnos cuenta de lo que aún no estamos aplicando’, afirma Concepción Carrasco.

A raíz de este segundo trabajo, la Cátedra trabaja en la elaboración de una guía que permita interpretar todas estas normativas de una manera más sencilla y que podría estar lista antes de que acabe el año.

La Cátedra ‘Isabel Muñoz Caravaca’

La cátedra fue creada por la UAH y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, con el objetivo de desarrollar actividades de I+D+i, transferencia de los resultados de la investigación y divulgación científica relacionadas con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, así como la visibilidad de la contribución de las mujeres al progreso de la Humanidad.

Recibe su nombre de Isabel Muñoz Caravaca, maestra, periodista y ensayista, nacida en 1848 en Madrid, aunque desarrolló su actividad en la provincia de Guadalajara. Está considerada una de las primeras mujeres que profesaron, en esta provincia, una ideología liberal, que destacó como científica pionera, en una sociedad profundamente conservadora, y que abogaba, en un plano de igualdad, por la emancipación de las mujeres.

La entrada El 41,5% de los adolescentes de Castilla-La Mancha consumen pornografía de manera considerable aparece primero en Liberal de Castilla.

Entrada anterior

Salinas felicita a “Mercadona” en la apertura de su nuevo supermercado de Cabanillas

Siguiente entrada

Lunes 23 de noviembre: Sólo 11 nuevos contagios por coronavirus en Guadalajara…., pero suma otros dos muertos

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Guarinos entrega el premio al pequeño comercio local en los Premios Cope 2025
Sociedad

Guarinos entrega el premio al pequeño comercio local en los Premios Cope 2025

por Informaciones
17 octubre, 2025
0

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha participado en la gala de los Premios Cope Guadalajara 2025, un evento que...

Lee másDetails
La Ciudad de la Raqueta acogerá el 2º Campeonato Regional de Pádel para personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha

La Ciudad de la Raqueta acogerá el 2º Campeonato Regional de Pádel para personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha

15 octubre, 2025
El IV Autocross La Dehesa se celebrará este domingo 19 de octubre en Alcolea del Pinar

El IV Autocross La Dehesa se celebrará este domingo 19 de octubre en Alcolea del Pinar

15 octubre, 2025
Éxito solidario: la Carrera Contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural marca récords de participación y recaudación

Éxito solidario: la Carrera Contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural marca récords de participación y recaudación

14 octubre, 2025
Vivienda y Empleo se unen en Azuqueca para la formación en competencias digitales

Vivienda y Empleo se unen en Azuqueca para la formación en competencias digitales

14 octubre, 2025
El Archivo General Militar de Guadalajara acoge una conferencia sobre la Bandera Nacional

El Archivo General Militar de Guadalajara acoge una conferencia sobre la Bandera Nacional

13 octubre, 2025
Siguiente entrada
Lunes 23 de noviembre: Sólo 11 nuevos contagios por coronavirus en Guadalajara…., pero suma otros dos muertos

Lunes 23 de noviembre: Sólo 11 nuevos contagios por coronavirus en Guadalajara…., pero suma otros dos muertos

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com