• Contacto
jueves, 19 junio 2025
31 °c
Guadalajara
26 ° Vie
27 ° Sáb
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Ayuntamiento de Olmeda de Cobeta hace un llamamiento a voluntarios para recuperar el chozón sabinero

por Informaciones
9 marzo, 2023
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Ayuntamiento de Olmeda de Cobeta hace un llamamiento a voluntarios para recuperar el chozón sabinero
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Ayuntamiento de Olmeda de Cobeta ha hecho un llamamiento a voluntarios para recuperar el chozón sabinero. La cita es el próximo 18 de marzo y el Ayuntamiento ofrecerá una comida a todos los voluntarios.

El Ayuntamiento de Olmeda de Cobeta hace un llamamiento a voluntarios para recuperar el chozón sabineroLos chozones están construidos con árboles tan robustos como la sabina o encina y paredes de piedra seca. En la mayoría de los casos se escogía una sabina de buen porte y amplio diámetro, que servía como eje de sustento para la estructura del tejado, al igual que la pared de piedra caliza que siempre solía ser como de un metro y medio de alta y casi un metro de ancha. Su forma original era redonda, aunque más tarde se fueron ampliando a otras formas cuadradas y rectangulares, dejando así el recinto sin estorbos para el ganado. Incluso existían y todavía perduran algunos chozones que disponían de corral.

Una vez formada la pared circunvalando la sabina, esta se podaba y con fuertes ramas y las de otras se iban colocando sobre las podadas del árbol principal, intentando coger la mayor inclinación posible para que cuando lloviese resbalara el agua y no entrara ni una gota en el interior. Colocados los ramones o cabrios que iban a servir para construir la cubierta, la siguiente tarea consistía en ir tapando todos los huecos comenzando desde abajo con ramas más pequeñas de sabina, conocidas como “bardas”, hasta crear una techumbre hermética que lo mismo servía.

La barda se renovaba cada dos o tres años, pues las pequeñas ramas se resecaban y perdían efectividad.

El abandono de los chozones por el fin del pastoreo

Pero como el pastoreo ya es anecdótico por estas zonas, y tampoco pastan ganados trashumantes, los chozones se han ido abandonando con el paso de los años, hasta que este ayuntamiento se ha dado cuenta de que se estaba perdiendo un patrimonio extraordinario por su belleza y conjunción con el medio natural.

Por ello, se ha de proceder en la parcela 124 del polígono 8 del término municipal de Olmeda de Cobeta un proyecto consistente en el rebardado de la cubierta de un chozón sabinero, acción que consiste en acumular ramas de sabina superpuestas unas sobre otras de manera ordenada hasta conseguir un grosor suficiente que dote al chozón de la impermeabilización necesaria.

Esta acción se deriva por la apuesta de esta corporación para mantener vivo el patrimonio y riqueza de nuestra zona, propósito que se hemos apostado y que llevaremos cabo con carácter anual, donde solicitaremos apoyo al Parque Natural del Alto Tajo, Geoparque de la Comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo, Asociación Micorriza, Asociación Rumbo Rural, Excma. Diputación Provincial de Guadalajara y pueblos de la zona de igual características con el nuestro.

Desde el Ayuntamiento de Olmeda de Cobeta queremos apoyar este proyecto, por lo que hemos autorizado a que se realicen las podas de las sabinas en fincas que son de titularidad municipal.

Actuaciones para realizar

Las acciones que se pretenden realizar sobre el chozón en el desarrollo de este proyecto son, principalmente, las siguientes:

  1. Consolidación: el chozón que va a ser objeto de rebardado lleva varias décadas sin utilizarse para fines ganaderos, por lo que su estructura interna, pese a encontrarse íntegra, ha sufrido un deterioro que ha provocado el descalzamiento de alguno de los cabrios. Se propone calzar los elementos que así lo requieran, para asegurar la techumbre sin modificar la estructura del chozón.
  2. Rebardado: es el proceso por el cual se dota al chozón de una cubierta impermeable que está formada por la acumulación de ramas de sabina superpuestas hasta alcanzar en torno a un metro de espesor. Para ello, sólo se emplearán ramas de sabina que hayan sido podadas cumpliendo con el condicionado técnico facilitado por la administración regional en materia de medio ambiente.
Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Comienza la IV Feria del Libro de El Casar con una amplia oferta de actividades culturales
Provincia

Comienza la IV Feria del Libro de El Casar con una amplia oferta de actividades culturales

por Informaciones
19 junio, 2025
0

Durante estos días en El Casar, se podrá disfrutar de encuentros con escritores, vinos literarios, cuentacuentos, talleres infantiles y para...

Lee másDetails
La Junta reitera su compromiso con la candidatura del Paisaje Dulce y Salado y el papel que juega el patrimonio de la época medieval

La Junta reitera su compromiso con la candidatura del Paisaje Dulce y Salado y el papel que juega el patrimonio de la época medieval

19 junio, 2025
Sigüenza se engalana para la mágica Noche de los Arcos de San Juan

Sigüenza se engalana para la mágica Noche de los Arcos de San Juan

19 junio, 2025
El Ayuntamiento de Azuqueca contrata a una empresa para reforzar el desbroce de alcorques y aceras

El Ayuntamiento de Azuqueca contrata a una empresa para reforzar el desbroce de alcorques y aceras

19 junio, 2025
Hiendelaencina celebra este sábado su XXXIX Feria del Ganado

Hiendelaencina celebra este sábado su XXXIX Feria del Ganado

18 junio, 2025
María Isabel Ortiz toma posesión como alcaldesa de Albalate de Zorita

María Isabel Ortiz toma posesión como alcaldesa de Albalate de Zorita

18 junio, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com