• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
12 °c
Guadalajara
12 ° Sáb
10 ° Dom
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Consorcio Camino del Cid lanza una campaña para promocionar sus puntos de sellado con motivo de su XX Aniversario

por Informaciones
20 julio, 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
El Consorcio Camino del Cid lanza una campaña para promocionar sus puntos de sellado con motivo de su XX Aniversario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Consorcio Camino del Cid ha lanzado una nueva colección de chapas con 210 motivos diferentes que representan a cada una de las localidades en las que puede sellarse el Salvoconducto del Camino del Cid. Se trata de una edición limitada a 53.000 unidades que se han distribuido entre los 547 puntos de sellado de la ruta. Los viajeros podrán obtenerlas gratuitamente, hasta fin de existencias, cuando se acerquen a sellar su Salvoconducto a alguno de ellos.

El Consorcio Camino del Cid lanza una campaña para promocionar sus puntos de sellado con motivo de su XX AniversarioEl presidente de la Diputación Provincial de Soria y del Consorcio Camino del Cid, Benito Serrano ha sido el encargado de presentar esta nueva actuación junto al gerente del Consorcio, Alberto Luque. Se trata de una iniciativa vinculada al 20 aniversario que celebra la entidad. Durante su intervención, Serrano ha destacado la vitalidad del Camino del Cid, la importancia de la ruta y el interés turístico que está alcanzado desde Burgos hasta el Mediterráneo “y que seguimos potenciando desde las ocho diputaciones que formamos parte del Consorcio”.

El Salvoconducto es el pasaporte donde el viajero estampa los sellos de las distintas poblaciones por las que pasa, y recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para asegurar el paso libre y seguro de viajeros y mercancías. De modo simbólico, el Cid concede ahora ese paso seguro a los viajeros del siglo XXI a lo largo de todo el Camino. Cada sello es diferente y alude a un hecho histórico o legendario relacionado con el Cid o con un elemento patrimonial vinculado a esa localidad.

La Red de Sellado está formada principalmente por Oficinas de Turismo, ayuntamientos y 250 alojamientos que ofrecen descuentos o promociones a los viajeros que recorren la ruta. El Salvoconducto comenzó a expedirse en el año 2006. En aquel momento sellaban la credencial 57 localidades que ofrecían 71 puntos de sellado. A día de hoy lo sellan 211 poblaciones poniendo a disposición del viajero un total de 547 puntos de sellado.

Esta es la tercera ocasión en la que el Consorcio Camino del Cid pone en marcha esta iniciativa, que en ocasiones anteriores ha tenido una excelente acogida por parte de los viajeros.

Nuevo Salvoconducto: más grande

Junto a la colección de chapas, y con motivo de la celebración de los 20 años de existencia de la entidad, el Consorcio Camino del Cid ha lanzado una edición especial del Salvoconducto de 10.000 ejemplares.
Entre otras novedades, esta edición especial aumenta el tamaño respecto del salvoconducto anterior e incorpora un guiño al 20 Aniversario del Consorcio Camino del Cid así como códigos QR que dirigen a la app de viaje del Camino del Cid. El salvoconducto es gratuito y puede solicitarse en las 106 oficinas de turismo que hay en la ruta y en Vivar del Cid (Burgos), inicio del Camino.

También se ha reforzado la identificación de los puntos de sellado con la fabricación de 1.400 pegatinas vinílicas que se suman a los azulejos que el Consorcio entrega y que los establecimientos colocan en sus fachadas. Los puntos de sellado se identifican con la imagen de una corneja, el pájaro que, en los primeros versos del Cantar de mio Cid, anuncia al Campeador el éxito final de su aventura.

El gerente del Consorcio del Camino del Cid, Alberto Luque, ha avanzado las próximas novedades con las que se va a encontrar el viajero, sobre todo el salvoconducto digital, descargable en la app del Camino, que será una realidad en breve y que permitirá al viajero tener mucha más información de todos los servicios disponibles, así como un sellado digital, favoreciendo una recogida de datos de los viajeros que realizan el camino “mucho más detallada y acorde con la realidad”.

El Camino del Cid en la provincia de Guadalajara
La provincia de Guadalajara forma parte de las rutas del Destierro, Tierras de Frontera, Las Tres Taifas y del Ramal de Álvar Fáñez del Camino del Cid.

Actualmente sellan el documento 35 localidades, son las siguientes: Aguilar de Anguita, Alcolea del Pinar, Anguita, Aragosa, Atienza, Castejón de Henares, Castilnuevo, Checa, Chequilla, Corduente, El Pobo de Dueñas, Escalera, Guadalajara, Hiendelaencina, Hita, Jadraque, La Toba, Luzón, Mandayona, Maranchón, Matillas, Medranda, Megina, Miedes de Atienza, Molina de Aragón, Muduex, Orea, Pinilla de Molina, Robledo de Corpes, Sigüenza, Terzaga, Tórtola de Henares, Utande, Valdearenas y Valhermoso. Éstas, a su vez, ofrecen 78 puntos de sellado a los viajeros del Camino del Cid. Entre todos ellos se han distribuido un total de 7.430 chapas.

El Consorcio Camino del Cid es una entidad de naturaleza pública sin ánimo de lucro constituida legalmente en 2002, e integrada por las Diputaciones Provinciales de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

La Junta destaca su alianza con Cruz Roja para atender a las personas más vulnerables
Sociedad

La Junta destaca su alianza con Cruz Roja para atender a las personas más vulnerables

por Informaciones
9 mayo, 2025
0

La delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, ha participado en la gala del Día Mundial de la...

Lee másDetails
CEOE-Cepyme Guadalajara y la Asociación Contra el Cáncer de Guadalajara renuevan su convenio de colaboración

CEOE-Cepyme Guadalajara y la Asociación Contra el Cáncer de Guadalajara renuevan su convenio de colaboración

7 mayo, 2025
Brihuega también peregrina hasta la Concatedral de Santa María en Guadalajara

Brihuega también peregrina hasta la Concatedral de Santa María en Guadalajara

6 mayo, 2025
La Reina emérita Doña Sofía visita el Banco de Alimentos de Guadalajara

La Reina emérita Doña Sofía visita el Banco de Alimentos de Guadalajara

6 mayo, 2025
Dos años más para el Proyecto de Inclusión Social de Cáritas en Azuqueca

Dos años más para el Proyecto de Inclusión Social de Cáritas en Azuqueca

5 mayo, 2025
Usanos celebra sus fiestas en honor de la Virgen del Traspaso y la Soledad

Usanos celebra sus fiestas en honor de la Virgen del Traspaso y la Soledad

3 mayo, 2025
Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com