• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
14 °c
Guadalajara
11 ° Lun
13 ° Mar
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Informaciones de Guadalajara
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno regional incorpora la helisuperficie de Campillo de Ranas a la red de transporte sanitario aéreo del SESCAM

por Informaciones
23 marzo, 2023
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Gobierno regional incorpora la helisuperficie de Campillo de Ranas a la red de transporte sanitario aéreo del SESCAM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Publicidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa ampliando su red de puntos de toma para el transporte sanitario aéreo con la incorporación de la nueva helisuperficie de Campillo de Ranas, en la provincia de Guadalajara. Así, el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page ha destinado a la construcción de la nueva helisuperficie más de 231.000 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2021/2027.

El Gobierno regional incorpora la helisuperficie de Campillo de Ranas a la red de transporte sanitario aéreo del SESCAM, la más extensa de toda EuropaLa helisuperficie ha sido inaugurada hoy en un acto que ha contado con la presencia de la directora general de Atención Primaria, Ángeles Martín Octavio; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el alcalde de Campillo de Ranas, Francisco Maroto; responsables de la Gerencia de Urgencias y Emergencias, así como otros alcaldes y concejales de la zona.

Con esta nueva infraestructura de Campillo de Ranas, ha destacado Ángeles Martín, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del SESCAM dispone ya de un total de 235 helipuertos y helisuperficies operativas distribuidas por todo el territorio regional, 35 de ellas en la provincia de Guadalajara.

La directora general ha destacado que Castilla-La Mancha cuenta con la red de helipuertos y helisuperficies de emergencias sanitarias más amplia de toda Europa y va a seguir aumentando con la puesta en marcha, próximamente, de otras tres instalaciones en Viveros, San Lorenzo de Calatrava y Bolaños de Calatrava.

La nueva helisuperficie tiene una superficie de 300 metros cuadrados y dispone de pista de aterrizaje y despegue construida en solera de hormigón y pavimento aglomerado asfáltico. Está dotada con las máximas medidas de seguridad que exige la Agencia Española de Seguridad Aérea, como sistemas de iluminación y balizamiento para que los helicópteros puedan usarla en cualquier momento del día.

Hasta ahora, cuando el helicóptero intervenía en la zona de Campillo de Ranas se debía posicionar en puntos de toma eventuales y únicamente en horario diurno “y, a partir de ahora, podrá aterrizar y despegar desde este helipuerto a cualquier hora del día y de la noche los 365 días del año”, ha señalado.

Asimismo, incorpora la última tecnología en materia de transporte aéreo sanitario, como un indicador visual de la dirección y velocidad del viento y una estación meteorológica automática que cada diez minutos envía información al 112 sobre temperatura, intensidad y dirección del viento, presión atmosférica, humedad, visibilidad y precipitaciones.

Cuenta igualmente con cámaras que permiten al Centro Coordinador de Urgencias del SESCAM (CCU) y al piloto ver en tiempo real las condiciones del helipuerto. Todos estos equipos se gestionan desde el CCU del SESCAM a través de una conexión telefónica o bien desde el propio helicóptero mediante equipo de radio.

Eusebio Robles ha enfatizado que “infraestructuras como esta helisuperficie propician la equidad de servicios en zonas rurales y en pueblos menos habitados, pero que, desde luego, tienen los mismos derechos a disfrutarlos que el resto”. Y “lo que es más importante”, ha añadido, “permite prestar una asistencia sanitaria inmediata y, llegado el caso, puede salvar vidas, y desde el Gobierno regional vamos a seguir trabajando en este sentido”.

Acercar la atención urgente

El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha se puso en marcha en el año 2001 y habiendo realizado desde entonces más de 36.100 intervenciones, de las que casi 3.000 han sido en horario nocturno.

Las singulares características de Castilla-La Mancha en lo relativo a dispersión poblacional, extensión y dificultad orográfica, hacen que los helicópteros sanitarios, equipados como una UVI móvil, sean el dispositivo más rápido y eficaz para la atención de las emergencias sanitarias en los puntos más lejanos.

El Gobierno regional destina más de 10,7 millones de euros anuales al funcionamiento de su Servicio de Transporte Sanitario Aéreo. Diariamente, el servicio supone una inversión de 29.496 euros y el coste por intervención se estima en 4.011,26 euros.

En los últimos años se ha adaptado el servicio a los nuevos requerimientos de la normativa Europea y se ha renovado la flota de helicópteros. Actualmente, la plantilla de los helicópteros sanitarios del SESCAM se compone de 24 pilotos y copilotos, diez mecánicos, 23 médicos, 16 enfermeros y cinco meteorólogos.

Informaciones

Informaciones

Relacionado Entrada

Un Mercadillo en Cabanillas contra los elementos
Provincia

Un Mercadillo en Cabanillas contra los elementos

por Informaciones
10 mayo, 2025
0

A pesar de la lluvia, la carpa del Ferial permitió el desarrollo de la 14ª edición del mercadillo cabanillero de...

Lee másDetails
Vega del Henares avanza en la modernización del servicio con la incorporación de dos camiones lavacontenedores

Vega del Henares avanza en la modernización del servicio con la incorporación de dos camiones lavacontenedores

9 mayo, 2025
La VIII Edición de la Feria Chica Jadraqueña volverá este fin de semana

La VIII Edición de la Feria Chica Jadraqueña volverá este fin de semana

9 mayo, 2025
El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional

El Ayuntamiento de Cabanillas lanza una nueva convocatoria municipal de ayudas a deportistas locales que hayan competido a nivel regional, nacional o internacional

8 mayo, 2025
Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

Cáritas Diocesana sigue trabajando en Molina en intervención socio-laboral con las personas vulnerables de zonas despobladas

8 mayo, 2025
El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

El Grupo Popular se une a la petición de ayuda del Ayuntamiento de Arbeteta para conservar la torre que sujeta la veleta del Mambrú, en peligro de desplome

8 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Guadalajara

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Guadalajara
  • Además, en Guadalajara
    • Guadalajara breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Medioambiente
  • Tecnología

© Copyright 2025 Informaciones de Guadalajara es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacionguadalajara.com