El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acogerá el 7 de mayo la III Jornada de Avances en el Manejo del Cáncer de Pulmón con el fin de analizar los últimos conocimientos en el abordaje de este tipo de cáncer.
La actividad está organizada por la Asociación de Oncología Médica de Castilla-La Mancha (ASOCAM) y coordinada por el servicio de Oncología Médica del Hospital de Guadalajara, con la colaboración de Neumología.
Se desarrollará en el salón de actos del hospital y está dirigida a especialistas en Oncología Médica y Radioterápica, Neumología, Medicina Interna, Anatomía Patológica y otras especialidades médicas implicadas en el tratamiento a pacientes con cáncer de pulmón.
Del mismo modo, incorpora a especialistas de los servicios de Medicina Nuclear y Radiofísica, que se sumarán próximamente a la cartera de servicios del Hospital de Guadalajara, y también a residentes y a estudiantes universitarios de Medicina de los últimos cursos.
Como en las anteriores ediciones, el objetivo de la jornada es actualizar conocimientos sobre el manejo clínico y terapéutico del cáncer de pulmón avanzado y propiciar el debate entre expertos para la mejora continua en el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de cáncer.
La jornada tiene carácter intercomunitario, al contar con la participación de especialistas procedentes de centros sanitarios de Castilla-La Mancha y de la Comunidad de Madrid, y pretende dar a conocer las nuevas técnicas diagnósticas clínicas y por imagen, así como los avances en adyuvancia y neoadyuvancia y los relativos al manejo de la enfermedad localmente avanzada irresecable.
Por otra parte, se actualizarán conocimientos sobre el manejo de la enfermedad avanzada con y sin mutaciones Driver, además de los avances en el manejo del cáncer de pulmón microcítico y mesotelioma.
Para ello, los contenidos se estructurarán en una primera mesa dedicada al diagnóstico, estadios tempranos y enfermedad localmente avanzada; y una segunda mesa sobre enfermedad avanzada, para lo que contarán con la intervención de especialistas en ámbito de Oncología Médica, Neumología y Medicina Nuclear.
La conferencia final correrá a cargo de la doctora Bárbara Meléndez Asensio, del servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario de Toledo, en torno a la puesta en marcha y el funcionamiento de la Secuenciación de Nueva Generación (NGS).
El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la celebración de esta reunión, que cuenta con el aval científico de ASOCAM. La inscripción es gratuita y las personas interesadas en asistir pueden dirigirse al correo electrónico teresa_gonzalez@doctaforum.com.
Los jefes de los servicios de Oncología Médica y Neumología, coordinadores de este evento, los doctores Javier Cassinello y José Luis Izquierdo, animan a la participación en esta cita “de gran relevancia ante los avances constantes que se producen en el manejo clínico y el tratamiento del cáncer de pulmón”.
Aunque los avances en la detección temprana y los tratamientos contribuyen a disminuir su mortalidad, el cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes y a día de hoy es la principal causa de muerte por cáncer en España y en el mundo.